Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Padres de la pequeña Florencia estudian acciones legales por error en vacunación

COVID-19. Seremi calificó como "grave" la situación ocurrida en Cesfam de Villarrica.
E-mail Compartir

Carolina Torres Moraga

De buen ánimo y recibiendo alimentación sin problemas se encontraba ayer la pequeña Florencia Amaral Calfunao Peña (6 meses), tras las primeras horas de haber sido inoculada por error con la vacuna contra el covid-19, CoronaVac.

Así lo manifestó la madre de la lactante, Mallori Peña (25) a El Austral, quien dijo que junto a su pareja y padre de Florencia están estudiando el inicio de acciones legales por la situación que les afecta como familia, ya que si bien la menor no ha presentado efectos adversos en las primeras horas, temen que a futuro el haber recibido esta fórmula pudiera traerle alguna complicación.

"Esto es nuevo para la gente adulta, más lo es para un bebé de 6 meses con un cuerpecito que recién está creciendo y madurando", dijo Mallori quien el lunes 15, pasadas las 2 de la tarde, llevó a su hija hasta el Cesfam Los Volcanes para que pudiera recibir la vacuna correspondiente a los 6 meses. Al momento de la inoculación observó que la profesional extrajo desde un cooler rojo sin ningún tipo de identificación, la vacuna que le administró a Florencia.

Cuenta que casi al instante se dio cuenta que algo no andaba bien, porque la enfermera salió del box y le dijo que tenía que esperar unos minutos. "Ella volvió con su jefe y ahí me dijeron que por equivocación le habían colocado la vacuna del coronavirus a la Florencia", señaló la joven madre quien reflexiona sobre la falta de prolijidad para almacenar las vacunas para uno y otro grupo, considerando además que en el propio Cesfam no existe una separación entre los pacientes que van a recibir la vacuna contra el covid y las madres que van con sus hijos por otras vacunas. "El error que cometió el Cesfam es que tenía todo junto en una sola sala de vacunación y si tienen personal que está cansado es culpa de la propia administración", enfatizó.

A primera hora de ayer, Florencia recibió la visita de un equipo de salud que verificó su evolución. "Solo estuvo con una baja de temperatura y algo de diarrea, pero está comiendo bien, que es lo importante para mí", indicó la joven.

Junto a su pareja, ambos trabajadores de Supermercados Eltit, Mallori espera que ningún otro bebé tenga que ser vacunado por error con un medicamento que no corresponde para su edad. "Estamos conversando con un abogado que es el que nos va a guiar en esto. A mí me importan las consecuencias que Florencia pueda tener a futuro, uno nunca sabe porque recién se está conociendo esta vacuna", cerró la angustiada madre de la lactante.

"

"A mí me importan las consecuencias que Florencia pueda tener a futuro, uno nunca sabe porque recién se está conociendo esta vacuna".

Mallori Peña,, mamá de lactante, vacunada contra el covid

En 30 días más la lactante podrá recibir la vacuna correspondiente a los 6 meses de edad, según lo que se le informó a la madre.

Se espera que no existan efectos adversos

E-mail Compartir

Como "grave" calificó la situación ocurrida en Villarrica la seremi de Salud, Gloria Rodríguez, quien agregó que la menor recibirá visita periódica del equipo médico en su domicilio para realizar un seguimiento acucioso de su estado de salud. "El día de hoy la encargada de PNI (Programa Nacional de Inmunizaciones) de la Seremi de Salud acompañada de un fiscalizador se dirigió a Villarrica para verificar en terreno la situación y reunir mayores antecedentes", precisó. A su juicio y producto que la fórmula de la vacuna CoronaVac consiste en un virus inactivado, la menor no debiera presentar manifestaciones complejas. "Tratándose de una vacuna que en su preparación utiliza una metodología semejante a las vacunas de influenza (...) en base a un virus inactivado, se espera que los posibles efectos no sean distintos a los que se puedan dar en una vacunación contra la influenza", concluyó.

Hay 21 establecimientos de 16 comunas con casos covid

BALANCE. Todos activaron protocolos sanitarios y, según indicó Educación, los contagios fueron fuera del recinto.
E-mail Compartir

El balance de la pandemia, en la partida del retorno a clases en la Región, indica que a la fecha son 21 los establecimientos, de 16 comunas, los que han debido activar sus protocolos sanitarios por contagios covid-19.

Así lo informó a El Austral al ser consultado el seremi de Educación, Edison Tropa, quien subrayó que "todos los contagios se produjeron fuera del establecimiento, en la vida personal y familiar de los funcionarios de educación. Solo hay un caso en Temuco donde el contagio se produjo al interior del establecimiento porque una profesora llegó contagiada", aclaró la autoridad.

Respecto del número de personas que se encuentra en cuarentena, Tropa aseguró que en todos los establecimientos hay entre 2 y 8 en cuarentena preventiva, lo que dependerá del plan de funcionamiento de cada establecimiento y también de lo que indique el Minsal. "Hay situaciones donde se indica cuarentena preventiva para todos los funcionarios y hay casos donde solo se le indica a los contactos estrechos, todo dependerá de cada situación en específico", precisa Tropa, quien ratificó al ser consultado que se mantendrá la apertura de los establecimientos desde la Fase 2 en adelante, aun cuando la curva de los contagios no desciende.

DESAFÍO

"Los establecimientos deben estar preparados para atender a sus alumnos, y la modalidad siempre dependerá de los padres y/o apoderados y de la condición sanitaria. El tener tantas comunas en cuarentena nos presenta un tremendo desafío en los contenidos curriculares y en el área socioemocional, razón por la que el Mineduc junto a Unicef presentaron un kit de apoyo socioemocional para abordar efectos de la pandemia en escolares", puntualizó la autoridad.

Alcalde: "Tenemos que verificar el protocolo de almacenamiento"

E-mail Compartir

Junto con lamentar lo ocurrido con la lactante, el alcalde (s) de Villarica, Munnir Saphier dijo ayer que se inició una investigación sumaria en el cesfam, insistiendo en que más allá del error cometido, es necesario revisar los protocolos de almacenamiento de las vacunas.

"Se va a iniciar una investigación sumaria para determinar las responsabilidad que hay en esta caso, ver cuál es el protocolo que se está siguiendo para el almacenamiento de vacunas que originó un error de esta naturaleza que afecta a una familia de Villarrica", afirmó la autoridad comunal (s) quien dijo que ha estado en contacto con la familia a quien se le ha ofrecido apoyo para el seguimiento de la evolución de la menor.

"Me acabo de reunir con la familia; ellos están muy molestos y afectados. Felizmente la lactante hasta aquí no ha presentado ningún síntoma adverso, pero obviamente es una situación que no debió ocurrir. Por lo tanto le hemos manifestado a la familia que cualquier cosa que requieran, el municipio va a estar a su disposición", enfatizó Saphier.


Hoy y mañana el Hospital HHA vacunará a sus pacientes crónicos

Entre hoy y mañana jueves, el Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco realizará el proceso de vacunación de los pacientes crónicos del centro asistencial.

Para ello, el establecimiento de salud está haciendo un llamado a los pacientes a concurrir al Módulo A del CDT (Pasaje Portales s/n) entre las 15 y las 18 horas, portando su cédula de identidad, además de un certificado o receta médica. En tanto, el Programa de Infectología del HHHA también está efectuando un llamado a la vacunación, en especial a los pacientes viviendo con VIH. En este caso es posible agendar hora llamando a los teléfonos 45 2 559392/ 45 2 556810.

Cabe destacar que ayer el Minsal informó que el total de personas vacunadas contra el covid-19 en Chile alcanza las 5.120.765, de acuerdo con los datos entregados por el Departamento de Estadística e Información de Salud del Ministerio de Salud. El grado de avance permitirá adelantar la vacunación de la población sana entre 50 y 59 años, a partir del próximo 24 de marzo.