Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Hospitalizados por covid sobrepasan los 300 por segundo día consecutivo

EN LA REGIÓN. En las últimas horas se confirmaron 442 contagios nuevos, mientras que los pacientes en estado crítico son 112.
E-mail Compartir

Carolina Torres Moraga

Cifras récord de personas hospitalizadas por covid-19 está exhibiendo nuestra Región en los últimos días, lo que mantiene a la red asistencial al límite de sus capacidades para poder responder.

De acuerdo al último reporte de la Seremi de Salud de La Araucanía, por segundo día consecutivo se superaron los 300 internados como consecuencia de las complicaciones de la enfermedad en los distintos centros asistenciales de la Región.

Hasta ayer eran 309 los pacientes covid hospitalizados, de los cuales 112 se encontraban graves internados en Unidades de Paciente Crítico (36 en UTI y 76 en UCI). De estos últimos, 67 permanecían conectados a equipos de ventilación mecánica.

A la vez, el número de nuevos contagios sigue sin dar tregua. En las últimas 24 horas fueron confirmados 442 casos nuevos de los cuales 302 presentan sintomatología, 127 son asintomáticos y 17 son casos nuevos sin notificación.

Los nuevos positivos se extrajeron tras el análisis de 3.063 exámenes PCR, otorgando una positividad regional de 14,4% para las últimas 24 horas. Los contagiados con domicilio en la Región ascienden a 46.300 (ver tabla acumulada), a los que se deben adicionar 417 con residencia en otras zonas del país, con lo que la cifra total de infectados llega a 46.717 en los 12 meses de pandemia.

Actualmente, el número de personas en la fase activa de la enfermedad es de 2.264. Las comunas con mayor población contagiante son: Temuco (676), Padre Las Casas (171), Villarrica (130) y Collipulli (106).

46.717 infectados totales por covid-19 contabiliza hasta la fecha la Región de La Araucanía en los 12 meses de pandemia. Cabe recordar que el primer caso de coronavirus se conoció el 15 de marzo de 2020.

Neumonia bilateral por covid

E-mail Compartir

El covid-19, causado por el virus SARS-CoV-2, es una enfermedad infecciosa que la comunidad científica aún no conoce de forma exhaustiva ni en profundidad. Al día de hoy, los conocimientos científicos sobre las secuelas a mediano y largo plazo de esta infección son limitados, aunque ya se ha ido reuniendo evidencia científica y experiencia sobre algunos aspectos. En la fase aguda, el covid-19 presenta distintas manifestaciones en el aparato respiratorio, de las cuales la más evidente es la neumonia bilateral que puede conducir al ingreso hospitalario de los pacientes afectados por una insuficiencia respiratoria grave, se explica en el portal de Internet Redacción Médica.

Siete traslados se han realizado en los últimos cuatro días en la Región

COLAPSO. Solo durante marzo cerca de 20 pacientes han sido enviados a otras zonas del país por falta de camas.
E-mail Compartir

En los últimos cuatro días, se han efectuado 7 traslados de pacientes covid a distintas Unidades de Paciente Crítica, a raíz de la falta de camas críticas por la que está atravesando la red asistencial, especialmente en Araucanía Sur.

De acuerdo a lo informado desde el Servicio de Salud Araucanía Sur, SSAS, los pacientes trasladados, en su mayoría gracias al apoyo de la FACh, han sido derivados desde los hospitales de Nueva Imperial (2), Padre Las Casas (3) y Regional de Temuco (2).

Estos enfermos han sido recibidos en Unidades de Paciente Crítico de hospitales y Clínicas de Santiago (4), mientras que el resto fue derivado a otras zonas: uno al Hospital del Salvador, uno al Hospital de Osorno y uno al Hospital de Angol.

En tanto, según el informe de la UGCC (Unidad de Gestión Centralizada de Camas), del Minsal, la disponibilidad de camas críticas en red asistencial de Cautín es dramática. Al día hoy solo queda disponible una cama UCI en el sector privado, y ninguna en los hospitales públicos.

En lo que se refiere a camas UTI, hasta ayer quedaban disponibles únicamente tres: 2 en el Hospital de Lautaro y una en el Hospital Hernán Henríquez Aravena. En cuanto a ventiladores mecánicos, existe una disponibilidad de 17 de un total de 96.

Ante la alta exigencia de camas críticas de la Red Integrada Público-Privada, el Subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, anunció la publicación de la Resolución Exenta N° 307 que instruye la suspensión de cirugías electivas de prestadores de salud públicos y privados en 11 regiones del país, tales como Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, Libertador General Bernardo O'Higgins, Maule, Biobío, Ñuble, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. La medida, que entrará en vigencia desde el viernes 19 de marzo de 2021, excluye aquellas cirugías cuyo retraso implique un riesgo grave para la salud.