El profesor Quilaqueo y la ceramista Yessica Huentemán
CANDIDATOS. Participaron del partido Wallmapuwén.
El profesor de Historia de Teodoro Schmidt, Gustavo Iván Quilaqueo Bustos, es candidato constituyente titular, vía escaños indígenas. Lo acompaña como candidata alternativa, la diseñadora de la UCT y reconocida ceramista mapuche de Gorbea, Yessica Huentemán Medina.
Quilaqueo es fundador del primer partido político mapuche (Wallmapuwén), proyecto que solo alcanzó a durar una temporada. Fue en dicha instancia en donde ambos se conocieron, manteniéndose hasta el día de hoy lazos de amistad. Ninguno es militante de un partido y ambos votaron apruebo.
Candidatos
Gustavo Iván Quilaqueo Bustos (55), además de ser profesor consultor y formador en áreas de economía, desarrollo y educación, es técnico agrícola y magíster en Desarrollo Rural.
Vive en la comunidad Coña Quilaqueo- Molonwe de Teodoro Schmidt y explica que su motivación para el cargo es "representar los intereses y reivindicaciones mapuches desde una postura política, autonomista y territorialista".
La emprendedora Huentemán (42) fundó el Taller de Cerámica Contemporánea Mapuche 'ArTerra KuTral' en Gorbea, empresa que forma parte del directorio regional de Industrias Creativas de la CNCA y del Registro Nacional de Artesanía.
Lo que llevó a Huentemán a involucrarse en este desafío constitucional es "mi sueño de un país dignificador de su gente, de su historia y su naturaleza. Las naciones preexistentes somos actores relevantes para un cambio biopsicosocial profundo".
Ambos son partidarios de un Chile Plurinacional, pero según indica Quilaqueo: "Bajo el marco de un estatuto de autonomía territorial y política".
En cuanto al conflicto, Quilaqueo subraya "la necesidad de un diálogo político real y vinculante entre el Estado y representantes del pueblo mapuche; restitución territorial y un nuevo estatus político del Wallmapu que permita el ejercicio de nuestros derechos colectivos y políticos como pueblo nación".
Huentemán, por su parte, señala que "hay que entender el origen de este dolor para luego comprometernos en revertir los daños. Se necesita un modelo de reparación que nada tiene que ver con las actuales políticas de subsidios o beneficios indígenas".
Escaños
Indígenas