Comercio online
El comercio electrónico registró un incremento de 313% el año pasado. Y es, en este punto, donde hay que poner atención. Los chilenos comenzaron a confiar más en la compra remota y a valorar sus ventajas.
Cuando los derechos del consumidor cobran más importancia y fuerza en el país, bien vale la pena preguntarse qué están haciendo las empresas para entregar un mejor servicio para los clientes y qué herramientas están utilizando para adaptarse al creciente fenómeno consumo online.
De acuerdo a informes de la consultora Follow Up, el flujo de visitas a tiendas cayó en 74%, y las ventas descendieron hasta en 48% durante el año pasado. Sin embargo, el comercio electrónico registró un incremento de 313%. Y es, en este punto, donde hay que poner atención.
De acuerdo a la experta Haileen Piedra, coordinadora de Marketing de Midea Carrier Chile, la tendencia a comprar online creció como una alternativa a las cuarentenas, al cierre del comercio y a la implementación del confinamiento por temas sanitarios. Los chilenos comenzaron a confiar más en la compra remota y a valorar sus ventajas, como la disminución de tiempos de traslado y la eficiencia de encontrar todos los productos juntos a un solo click.
Sin embargo, la polémica no ha estado ausente en este fenómeno. De acuerdo al Servicio Nacional del Consumidor, el año pasado se duplicaron reclamos de los consumidores respecto de años anteriores, los cuales iban dirigidos, principalmente, al comercio electrónico. La queja más común fue el retraso en los despachos.
Según Piedra, como industria de electrodomésticos vimos un aumento en nuestras ventas asociado al mayor tiempo que las personas han tenido que pasar en sus casas, lo que ha generado nuevas necesidades en cuanto a cocina, lavado y conservación de los alimentos.
De esta manera, se recomienda entregar toda la información necesaria en los sitios web donde los consumidores puedan hacer una buena elección, reforzar los sistemas de despacho y mantener un canal de comunicación fluido con ellos.
Durante los próximos meses habrá aperturas fluctuantes de las tiendas físicas debido a la pandemia que continúa, pero además porque, a pesar de este aumento de los reclamos, cada vez más consumidores lo ven como una buena alternativa. Y cuando pase la crisis sanitaria, es probable que seguirán prefiriendo el comercio electrónico.