Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos

Pesar por muerte del destacado jazzista Cristián Cuturrufo tras contagiarse de covid-19

LUTO. El músico pasó tres días hospitalizado, luego de presentarse en vivo durante una campaña constituyente.
E-mail Compartir

El Austral

A mediados de semana se conoció que el trompetista de jazz Cristián Cuturrufo (48), uno de los más destacados exponentes del género en Chile, permanecía internado en la Clínica Las Condes a causa del covid-19. Luego de tres días, durante la tarde de ayer, fue dado a conocer el fallecimiento del autor de 10 discos, quien además mantenía una intensa agenda.

Una falla multisistémica producto del covid-19 terminó con la vida de Cuturrufo, quien en 2019 había lanzado el aplaudido álbum "Socos", inspirado en la costa del norte chico, ya que el músico era originario de Coquimbo. Su hermana Carolina dijo que "(Cristián) la luchó, se fue tranquilo, contento".

El hermano mayor del músico, Rodrigo Cuturrufo, dijo que "tuvo una vida alegre, loca como músico, estamos muy orgullosos. (...) Lo único que les voy a pedir a todos es que lo sigan aplaudiendo". Otro hermano, Marcelo, agregó que "la vida es así, él quiso despegar y quedar como una estrella brillante". Carolina, en tanto, agregó que "fue una persona feliz, hizo una trayectoria y dejó un legado inmenso".

Nacido en 1972, el músico era hijo del acordeonista Wilson Cuturrufo, por lo que el oído lo desarrolló en la infancia y, como buen descendiente de intérpretes, escogió un instrumento distinto al de su padre.

Luego estudió en la Pontificia Universidad Católica (PUC) y en Cuba, donde Cuturrufo aprendió a manejarse con su trompeta entre diversos estilos, como latin jazz, swing y algunos ritmos afro.

En el año 2000 debutó como solista con el álbum "Puro jazz", después de años en bandas donde compartió escenario con músicos como Daniel Lencina Jr, Pancho Molina (Los Tres y Ángel Parra Trío) y el pianista Valentín Trujillo.

Su debut en solitario fue en el Festival Providencia Jazz, uno de los más citados de la Región Metropolitana, y después trabajó como productor del Festival de Jazz de Las Condes, evento que, hasta antes de la pandemia, reunía a miles de personas y este año fue realizado, también por Cuturrufo, vía YouTube.

Con giras por Nueva Zelanda y el Sudeste Asiático, según el sitio web Música Popular, Cuturrufo participó en noviembre pasado en Cairo Jazz Fest, en Egipto, uno de los pocos eventos internacionales en vivo realizados en pandemia.

La semana pasada, el músico participó de encuentros ciudadanos en Vitacura, en el marco de la campaña a la convención constituyente del escritor y fundador de The Clinic, Patricio Fernández, quien publicó en Twitter un video de Cuturrufo tocando en un parque durante una de estas instancias, quizás su última presentación.

"La semana pasada el 'Cutu' lloraba la muerte de (el pianista de jazz estadounidense) Chick Corea, y ahora no puedo parar de llorar por él", escribió Fernández junto a la grabación.

"Con mucho pesar nos enteramos del fallecimiento del trompetista Cristián Cuturrufo. Músico ilustre de la familia del jazz en Chile y oriundo de la Región de Coquimbo, donde inició sus estudios en la escuela de Música Jorge Peña Hen... Mi sincero abrazo a sus cercanos", manifestó la ministra de las Culturas, Consuelo Valdés.

La Fundación Teatro a Mil, por su parte, lo recordó como "un grande de la música y compañero de tantas historias. Emblemático trompetista, siempre estuvo dispuesto a la colaboración. Su música y su sonrisa nos acompañarán por siempre".

"Nada es ya lo mismo sin ti. Queda la resonancia de tu música como una verdad dulce, misteriosa y eterna en nuestras almas", agregó en Twitter el músico Manuel García, mientras que Joe Vasconcellos dijo estar "agradecido de la vida por haber podido conocerlo y disfrutar de su inigualable sonido y talento".

"Un gran abrazo a la familia, los amigos, y a toda la comunidad jazzística y musical de Chile. Lo echaremos de menos", señaló el coro del Teatro Municipal de Santiago, mientras que el restorán Las Lanzas de Ñuñoa, donde Cuturrufo solía tocar, envió "un abrazo al cielo".

Paloma Mami presenta su primer disco y línea de ropa

TRAP. Más de dos años esperaron sus seguidores por el álbum.
E-mail Compartir

Miles de personas corearon a la cantante urbana Paloma Mami en Lollapalooza Chile durante marzo de 2019, cuando solo contaba con un par de canciones en radios y plataformas: aquel año Paloma Castillo -su nombre real -terminó como una de las autoras más escuchadas en Spotify a nivel mundial, tras una exitosa campaña en Estados Unidos y Europa. Dos años más tarde, en la madrugada de ayer, Paloma Mami publicó recién su primer disco titulado "Sueños de Dalí".

Al cierre de esta edición el álbum debut de la cantante chilena se acercaba a los 60.000 "me gusta" en Spotify, a poco más de 12 horas de su lanzamiento, en la medianoche de ayer. En paralelo, el videoclip de la canción "Traumada", con el cual Paloma Mami presentó el disco, registraba casi 140.000 visualizaciones.

En "Traumada" la cantante habla sobre el quiebre de una relación amorosa, en un video donde aparece con sus características tenidas de ropa urbana bajo luces de neón, prisionera de cuerdas y superficies que representarían el vínculo.

El trabajo discográfico también incluye otras canciones ya conocidas, como "For ya", "Goteo", "Religiosa" y "Mami", junto con sumar otras composiciones como "I love her", que en la preventa del álbum -iniciada hace una semana -despertó la curiosidad de sus seguidores.

La plataforma musical se unió al entusiasmo y durante las primeras horas de circulación del álbum, puso la foto de Paloma Mami como la portada de "¡Viva latino!", su apartado para autores en español, ocupando así el lugar donde también se ha visto al ganador del Grammy a Mejor álbum pop latino Bad Bunny ("Callaíta"), por ejemplo.

Al mismo tiempo, lanzó ayer la colección de ropa mamixbershka, de la cadena de tiendas del grupo español Inditex, cuya marca más conocida en Chile es Zara.

Al entrar a bershka.com y seleccionar el país, aparecía Paloma Mami luciendo las prendas diseñadas por ella para la tienda.