Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos

A toda máquina se ejecutan trabajos en ruta S-61 Melipeuco - Icalma - Paso Fronterizo

MOP. Se desarrollan en una longitud de 25 kilómetros y deberían estar finalizados a fines del presente año.
E-mail Compartir

Cerca de un 40 por ciento presentan los trabajos para la pavimentación de la Ruta S-61 Melipeuco - Icalma - Paso Fronterizo, en la comuna de Lonquimay. Así lo dio a conocer el seremi de Obras Públicas, Henry Leal, quien inspeccionó el desarrollo de los trabajos.

Este proyecto, a cargo de la Dirección de Vialidad del MOP, tiene por objetivo cambiar el estándar de esta ruta, pasando de una carpeta de ripio de regular estado a una solución en asfalto que permitirá mejorar la conectividad de un vasto territorio cordillerano, principalmente de familias pehuenche que por años han estado esperando contar con una ruta pavimentada que potencie sus diversas actividades productivas, asociadas a la actividad turística, aprovechando las características del territorio.

Características

La futura pavimentación de este camino proyecta una calzada bidireccional de 7 metros de ancho y bermas de 0,5 metros por ambos lados. También se considera el mejoramiento geométrico del trazado, con el fin de generar mejores condiciones de seguridad a los usuarios que a diario transitan por este sector.

La iniciativa implica una inversión cercana a los 12 mil millones de pesos, recursos que son aportados con fondos sectoriales de la dirección de Vialidad del MOP y el Plan Impulso Araucanía, mandatado por el Presidente Sebastián Piñera. Los trabajos están a cargo de la Empresa Ingeniería y Construcciones Santa Fe S.A.

El seremi de Obras Públicas, Henry Leal, destacó que "esta es una de las obras más grandes que tenemos en la Región, lo que nos va permitir poder contar con los tres pasos fronterizos internacionales pavimentados (Pino Hachado, Mamuil Malal e Icalma).

"Aquí estamos trabajando en 25 kilómetros y donde se potenciará la conectividad entre la República Argentina y Chile. También se potencia la actividad turística ya que hay muchos emprendimientos, y también se potencia el intercambio comercial y proyectando una mejora en la calidad de vida de todas las personas aledañas a esta ruta", consignó el seremi.

Beneficio para el turismo

Los vecinos y visitantes se mostraron expectantes y esperanzados que esta ruta favorezca el desarrollo de la localidad de Icalma. Es el caso de Michael Bizama Cayuqueo, operador turístico, quien valoró la ejecución de este proyecto. "Hace años esperábamos la concreción del asfalto y a nosotros que trabajamos en turismo, nos favorece. Así llegan más turistas y también tendremos un acceso más expedito, principalmente en invierno, ya que en esta temporada, muchas veces quedamos aislados", aseguró.

En tanto, Rocío Barbiere, de visita en el territorio de Icalma, valoró la ejecución de los trabajos. "Con esto se acortan los tiempos de viaje y lo ideal es que la ruta esté habilitada durante toda época del año y así venir también en invierno. Hacemos un llamado a que, quienes visiten la zona, lo hagan con respeto y cuiden este bello entorno que rodea a este camino", comentó.

"

"Hace años esperábamos la concreción del asfalto y a nosotros que trabajamos en turismo, nos favorece".

Michael Bizama Cayuqueo,, operador turístico

12 mil millones de pesos son invertidos en la obra que se realiza en la zona de Lonquimay.

Ruta con características especiales

E-mail Compartir

Dadas las características por donde está emplazada la ruta, la Dirección de Vialidad ejecutó un diseño acorde a las condiciones geográficas y naturales de la zona, lo que significa el respeto de araucarias ubicadas en las inmediaciones del trazado de la ruta. Esto implica generar soluciones especiales al respecto. También se proyectan mejoras en los puentes Las Toscas, Blanco y Huillinco, que se ubican en el trazado del camino. Otro aspecto a considerar es el respeto a los sitios de relevancia cultural pehuenche, tales como cementerios y nguillatunes, lo cual ha quedado establecido en las reuniones de participación ciudadana realizadas con anterioridad y durante la ejecución del diseño de ingeniería.

Brigada Antinarcóticos de Temuco incauta más de 10 millones de pesos en drogas en Curacautín

PDI. Además se decomisó armamento y hubo cinco detenidos en el operativo.
E-mail Compartir

Cinco personas detenidas y la incautación de más de 10 millones de pesos en drogas fue el resultado de un operativo realizado por la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) de Temuco en coordinación con la Fiscalía Local de Curacautín, en esta última comuna.

El comisario Freddy Agüero, jefe de la Brianco de Temuco, explicó que los oficiales efectuaron dos procedimientos simultáneos, dando cumplimiento a varias órdenes de entrada y registro donde lograron la detención de cuatro personas imputadas por el delito de tráfico de drogas y un quinto por porte ilegal de armas.

"Se logró incautar 2.200 dosis de cannabis sativa, 11 plantas de la misma especie vegetal, y 100 dosis de clorhidrato de cocaína, droga avaluada en más de 10 millones de pesos, además de dinero en efectivo, balanzas digitales y elementos para la dosificación de la droga", indicó el jefe de la Brianco, quien agregó que la droga fue remitida al Servicio de Salud Araucanía Norte.

Asimismo, se incautó un fusil marca Mossberg calibre 308, 14 cartuchos de proyectil único, calibre 7.62, y 12 cartuchos de proyectil único, calibre 308 WIN. "Sin duda esta es una diligencia importante que permite sacar de circulación droga que era comercializada tanto en la provincia de Malleco como en Cautín", afirmó.

Los detenidos fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía para el correspondiente control de detención.

Diputada Parra pide retrasar el horario de cierre del comercio

E-mail Compartir

A través de un oficio enviado directamente al ministro de Salud, Enrique Paris, la diputada (PPD) por Araucanía Norte, Andrea Parra, solicitó que se evalúe la posibilidad de ampliar el horario de atención de los negocios y almacenes.

Según señaló la parlamentaria "tras los anuncios realizados por el Ministerio de Salud respecto de las nuevas medidas que se adoptarán en el Plan Paso a Paso para disminuir los contagios, nos preocupa el punto que tiene relación con el horario de cierre del comercio, esté este o no en comunas en cuarentena", recalcó la diputada Andrea Parra.

Agregó también que "la realidad de mi distrito y de las comunas que represento no es la misma a la que se acostumbra en Santiago, ninguna comuna de mi región tiene Metro, en mi distrito solo dos comunas tienen microbuses y solo cuatro poseen taxi colectivos. El resto de la gente se moviliza en vehículos particulares, bicicleta o a pie, por lo mismo, los argumentos esgrimidos por el ministerio para adelantar el horario de cierre, en nuestra Región no aplican".

Finalmente, Andrea Parra argumentó que "la gran mayoría de pequeños negocios o almacenes son atendidos por sus propios dueños en sus propias casas, no necesitando transportarse para la apertura o cierre del local".

En su oficio, la diputada pide revisar la aplicación de esta normativa, ver la realidad de las comunas y establecer criterios diferenciadores de acuerdo a su población y composición comunal, insistiendo en que "Santiago no es Chile".