"Temuco necesita una defensora del medio ambiente… una concejala ecologista"
Entre las 30 mujeres que postulan este año al cargo de concejala por la capital regional, esta psicopedagoga y madre de cuatro hijos se la juega por poner en relieve los temas ambientales, que a su juicio son la piedra angular para consolidar las demás luchas sociales.
Madre, jefa de hogar, psicopedagoga, ciclista, pero por sobre todo ambientalista, la candidata del Partido Ecologista Verde (PEV) al Concejo Municipal de Temuco 2021, Viviana Díaz Carvallo, cree que si la comunidad temuquense no se involucra y defiende ahora los temas ecológicos las demás luchas estarán "perdidas".
Bajo esta tajante mirada, esta joven mujer criada en las cercanías de Labranza, en medio de la comunidad mapuche a la que perteneció su abuelo, Manuel Cariqueo, por quien hoy lleva orgullosamente su calidad de persona indígena, asegura estar en esta carrera política por compromiso con las causas que siente abandonadas y, segundo, por sus cuatro hijos y las generaciones futuras, para quienes desea asegurar que los preciosos recursos que aún tenemos estén también mañana.
Exprecandidata a la alcaldía de Temuco en las primarias del PEV 2020, Viviana Díaz quiere llegar al municipio de la capital regional para canalizar las inquietudes de la población local y, en la medida que los votos se lo permitan, convertirse en la "concejala ecologista" de la ciudad para empujar proyectos como la recuperación del río Cautín, el plan basura cero, avanzar en la descongestión vehicular y colaborar en la consecución de mayor seguridad vial para ciclistas, entre otros.
- ¿Cómo surge el deseo de postular a la gestión municipal? En este caso, al cargo de concejala…
- Primero el partido me invitó a ser precandidata para la alcaldía de Temuco en las primarias y yo no lo dudé. Participé activamente y aprendí mucho. Pero la verdad es que si me lo hubieran preguntado hace dos años tal vez no lo habría considerado. Hoy, siento que tengo un compromiso que cumplir con las generaciones futuras, tengo algo qué decir y mucho por hacer. Por eso me involucré en esto. Mi principal interés es preservar los recursos para las generaciones futuras.
- Estamos en un tiempo bien particular. La política está cuestionada y venimos de un estallido social que exige un chile distinto. ¿Fuiste parte de la masa crítica que movió las aguas?
- Sí. Yo me tomo mucho de ese momento de democratización para visualizar a la mujer en la política, porque tenemos mucho que decir y mucho que decidir acerca de cómo vincularnos, opinar y participar desde el cargo que sea. Esto me motiva mucho a participar, porque me importa, porque yo participé activamente en cada actividad del estallido.
- ¿Cuál es el sello de tu proyecto de candidatura?
- Mi programa tiene que ver mucho con el medio ambiente, con el deseo de restaurar mi gran casa que es Temuco, que es la casa de todos y que todos debemos esforzarnos por restaurar. Aunque suene a cliché, yo quiero invitar a todos, porque todos somos responsables de mejorar nuestra calidad de vida, quiero invitarlos a trabajar porque si no nos involucramos con el medio ambiente y la ecología las demás luchas están perdidas.
- ¿En qué aspectos estás más al debe el municipio y cómo avanzar en ellos?
- Bueno, está el tratamiento de la basura. Aquí tengo una idea que suena utópica, pero me encantaría lograrla. Para mí la separación de los residuos es fundamental para permitir el reciclaje. Hacer que la gente participe es clave, tal vez empezando con un sector piloto, como Labranza y para ello hay que emplear puntos limpios como los de Sodimac en cada junta de vecinos. Aquí es importante educar a la población acerca de la separación de residuos para alcanzar el concepto de basura cero en un tiempo más. El río Cautín es otro tema en sí mismo, su recuperación e integración. Hace poco lo recorrí en kayak desde Amanecer hasta Labranza y pude visualizar cómo le damos la espalda, lo utilizamos como basurero y cómo desperdiciamos un recurso hídrico que aún estamos a tiempo preservar, hacerlo nuestro y, en esencia, involucrarnos más con nuestro territorio. Y está también el tema de la congestión y la contaminación, que sabemos que viene porque Temuco ha crecido mucho. A mí me gustaría que la gente apostara más por la bicicleta y para ello debemos dar la facilidades y mayor seguridad; fomentar los talleres de reparación, fomentar la construcción de estacionamientos para bicicletas y construir más ciclovías acompañadas de medidas para evitar los asaltos y atropellos.
- ¿Qué otros aspectos identificas como "urgentes" para la comuna?
- Yo siento que la educación municipal tiene que mejorar, creo que esta pandemia nos está dando indicios que debemos mejorarla, que las asignaturas que entregamos ya no son tan importantes como podemos creer, quizás ahora debemos considerar habilidades para la vida y poder desarrollarnos en el mundo que viene. Por ejemplo, enseñar a los niños de dónde vienen los alimentos y cómo cuidar el planeta, porque cuando nosotros queremos nuestro entorno cuidamos la ciudad. Entonces, la educación es esencial. También tengo un proyecto que es el teléfono verde, donde puedan llegar todas las denuncias que tengan que ver con el medio ambiente para que sean solucionadas en 48 horas, situaciones como el abandono de mascotas, contaminación acústica, contaminación del agua o de humedales urbanos.
- Estamos en pandemia y eso restringe las posibilidades de publicidad. ¿Cómo estás haciendo campaña?
- Ha sido complejo. Yo creo que somos unos innovadores en campaña. Hemos tenido que buscar estrategias para llegar a la gente, con cosas novedosas entre tantos candidatos (87). Yo estoy utilizando mucho las redes sociales, una página web, el boca a boca, el contacto directo con la gente y tengo dos carritos publicitarios tirados por bicicletas que recorren las ciclovías. Hemos hecho también jornadas de mantención de bicicletas con protocolos y convocatorias de cupos limitados; además, hemos instalado comederos para perros abandonados con el objetivo de concientizar la tenencia responsable de mascotas.
- Viviana, ¿por qué los y las temuquenses deberían votar por ti en esta oportunidad?
- Porque Temuco necesita una defensora del medio ambiente, que se preocupe de aspectos que otros concejales no se han ocupado. Temuco necesita una concejala ecologista.
"Siento que tengo un compromiso que cumplir con las generaciones futuras, tengo algo que decir y mucho por hacer. Por eso me involucré en esto. Mi principal interés es preservar los recursos para las generaciones futuras".
"Aunque suene cliché quiero invitar a todos, porque todos somos responsables de mejorar nuestra calidad de vida, quiero invitarlos a trabajar porque si no nos involucramos con el medio ambiente y la ecología las demás luchas están perdidas".