Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Piden generar condiciones óptimas para desarrollar clases telemáticas

SENADOR HUENCHUMILLA. Para el DC, el retorno presencial implica alto riesgo sanitario, por lo que "no es el camino" para restablecer el acceso equitativo a la educación.
E-mail Compartir

El senador Francisco Huenchumilla (DC) lamentó que hasta la fecha en 21 establecimientos educacionales, en 16 comunas de la Región de La Araucanía, se presentaran casos de covid-19. En este sentido, afirmó que estas situaciones "se evitarían" si se ofrecieran "las condiciones necesarias" para mantener a niños y jóvenes recibiendo clases vía telemática desde sus hogares.

La ocurrencia de estos casos fue informada por el seremi de Educación, Edison Tropa, quien, sin embargo, justificó que los contagios se habrían producido fuera de los establecimientos, con excepción de un caso en la comuna de Temuco, donde el contagio habría sido al interior de uno.

Al respecto, el senador DC afirmó que "afortunadamente el Ejecutivo ha tomado el peso a la situación actual de la pandemia, y pasó de una fuerte insistencia en establecer el retorno a clases, con intentos de regresar incluso a mediados de 2020, a declarar el inicio de clases presenciales como algo voluntario, a inicios de este mes de marzo".

Insistencia

Sin embargo, el parlamentario cuestionó esa "insistencia" que acusó en el Ejecutivo, desde el pasado año 2020, para reanudar las clases presenciales.

"Por otra parte está el hecho que, sobre todo en el caso de niños pequeños, el que no vayan a clases es un problema adicional para sus padres, muchos de los cuales no pueden salir a trabajar normalmente, por no dejar a sus hijos solos en casa. Sin contar con que, además, miles de niños también recibirían alimentación en los establecimientos, en condiciones normales", planteó.

Diferencia

"Sin embargo, sucesos como los ocurridos estas últimas dos semanas nos demuestran que un retorno apresurado a clases no es el camino, ni para volver a ocultar la brecha socioeconómica entre estudiantes, ni para acelerar el retorno de sus padres al trabajo, ni para devolverles su alimentación escolar. Y no es el camino, simplemente porque el panorama sanitario sigue siendo grave", consideró el senador.

"Cuando enfrentamos un recrudecimiento de la pandemia, lo que suena más coherente es ampliar a cuantos más escolares se pueda, los medios físicos y de conectividad necesarios para su educación telemática", señaló el parlamentario.

"Esa es una posibilidad que debe seguir ampliándose, y aunque su costo sea grande, esto debe, y debió canalizarse hace mucho, a través de municipios, las seremías del ramo o el mejor mecanismo que surja. Hago un llamado al ministro de Educación al respecto, para que se evalúe cuánto podemos avanzar en esta materia, y desde el Parlamento cuenten con mi apoyo. Si bien los niños y jóvenes pueden resistir al covid, ellos pueden ser vectores para los padres, familiares y adultos mayores que forman parte de sus hogares", estimó.

"

"Sobre todo en el caso de niños pequeños, el que no vayan a clases es un problema adicional para sus padres, muchos de los cuales no pueden salir a trabajar normalmente, por no dejar a sus hijos solos en casa".

Francisco Huenchumilla,, senador DC

"

Hago un llamado al ministro de Educación al respecto, para que se evalúe cuánto podemos avanzar en esta materia".

Francisco Huenchumilla,, senador DC

Mayor apoyo económico

E-mail Compartir

"(Hay que ) recordarle al Ejecutivo que estamos en plena pandemia, con un alza de contagios que nos ha llevado a más de 5 mil nuevos casos diarios, y una alta proporción de la población regional en confinamiento total. Por lo que en el grueso de los casos, el retorno de los padres al trabajo no depende del retorno de sus hijos a clases, y aunque así fuera, reanudar la educación presencial no es la solución", destacó el parlamentario. "Por eso, el apoyo económico a las familias del país debe mantenerse y ampliarse; son sus propios parlamentarios quienes demandan al gobierno que otorgue el Bono Clase Media "sin restricciones". Hay que asumir, que todavía quedan meses de esfuerzo para el erario fiscal", puntualizó el senador.

Requieren de profesionales de la educación para enseñar a leer a distancia

E-mail Compartir

Más de 3 mil niños y niñas aprendieron a leer durante el año 2020, con el apoyo de profesionales del Programa Rescate Lector Remoto que ejecuta Fundación AraucaníAprende con apoyo del Ministerio de Educación, en el marco de su compromiso por mejorar los niveles de lectura y comprensión de los estudiantes.

Cobertura

Este 2021 el programa ampliará su cobertura para que alumnos matriculados en establecimientos educacionales de las regiones de O'Higgins, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos aprendan a leer.

Ante el fuerte incremento en la atención, la Fundación requiere sumar a su equipo Rescate Lector Remoto a profesionales de las carreras de Pedagogía Básica, Psicopedagogía, Fonoaudiología, Educación de Párvulos y similares, con experiencia en la enseñanza de la lectura inicial.

CONTACTO

Quienes estén dispuestos a contribuir a la enseñanza del aprendizaje lector de niños y niñas y apoyar a sus familias en este proceso de aprendizaje, deben enviar su currículum y certificado de inhabilidades para trabajar con menores de edad a Alicia Reinecke, escribiendo al mail areinecke@araucaniaprende.cl.