Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

"Este tipo de iniciativas, le cambian la cara a nuestra Araucanía"

E-mail Compartir

"Estamos en un escenario en el cual hay un aumento en la demanda en los productos alimenticios, tanto perecibles como no perecibles, considerando el contexto social, climático y pandémico. Estos factores han repercutido en un aumento en el interés en elaborar productos con una mayor carga alimentaria y natural.

"Ciencia & Tecnología en plantas y alimentos desde La Araucanía" es el slogan del Centro de Genómica Nutricional Agroacuícola, y qué orgullo es para mí, decir que nuestra región cuenta con un centro como éste, considerando las numerosas materias primas que de aquí se extraen; un lugar que va a la vanguardia a nivel internacional en la agroindustria.

Como representante del Gobierno Regional, no puedo más que agradecer el trabajo que realizan, porque va precisamente en la línea que hemos intentado implementar como Gobierno del Presidente Sebastián Piñera: sacar adelante a nuestra Región, tantas veces empobrecida, pero que, sin lugar a dudas, con este tipo de iniciativas, le cambian la cara a nuestra Araucanía".


"El CGNA se ha convertido en un ejemplo de cómo


se pueden hacer bien las cosas"

"Desarrollar y transformar la agricultura de La Araucanía, especialmente a nivel de agricultura familiar campesina, y prepararla para los nuevos desafíos que presentan las nuevas demandas de alimentos en los diferentes mercados, y el cambio climático, requiere de ciencia aplicada y tecnología, que es lo que ha venido haciendo del CGNA en nuestra región, con grandes logros, los cuales valoro enormemente como Presidente de la Comisión de Agricultura del Consejo Regional.

El CGNA se ha convertido en un ejemplo de cómo se pueden hacer bien las cosas, no sólo a través de la investigación, sino también en encadenar el conocimiento en toda la cadena agroindustrial, hasta llegar al consumidor final".


"En estos 10 años se ha convertido en una institución


que ha liderado la descentralización en ciencia aplicada"

"Creo muy necesario destacar los importantes logros alcanzados por el CGNA, que en estos 10 años se ha convertido en una institución que ha liderado la descentralización en ciencia aplicada, creando con su equipo de investigadores, productos diferenciados y exclusivos para nuestros agricultores y para nuestras pequeñas y medianas empresas.

Como Consejeros, seguiremos apoyando, como lo hemos hechos desde un principio a este Centro, en todos sus objetivos, en especial, en el esfuerzo de generar alimentos especializados para distintos públicos, en un desafiante contexto de Covid-19, cambio climático y cambio alimentario, lo cual sin lugar a dudas se convierte en una tremenda oportunidad de desarrollo para nuestros productores, especialmente para nuestra agricultura familiar campesina".


"Con ciencia y tecnología es factible mejorar la resiliencia


de las plantas a los estreses ambientales"

"Nos preocupa la seguridad alimentaria, la nutrición y salud de las personas. Más aún, si observamos el efecto del cambio climático y la falta de una producción más sustentable. Esto causa estragos en las plantas, de donde proviene la totalidad de los alimentos. Las leguminosas de grano en Chile han casi desaparecido. Especies vitales en la nutrición de las personas y con un positivo efecto en sistemas productivos sustentables.

Es urgente tener conciencia en esto. Está demostrado que los estreses ambientales provocan una pérdida del 50% del rendimiento de los cultivos anuales. Y esto amenaza la seguridad alimentaria global, con efectos locales directos. Nuestros avances en genómica, transcriptómica, bio-productos en leguminosas de grano, exploración de plantas nativas de La Araucanía, evidencian que, con ciencia y tecnología es factible mejorar la resiliencia de las plantas a los estreses ambientales. Ello permitirá contribuir a la seguridad alimentaria, sustentabilidad, nutrición y salud de las personas".


"Queremos felicitar y respaldar el enorme esfuerzo que han hecho en relevar la importancia del conocimiento local"

"La adjudicación del concurso de Fortalecimiento al Desarrollo Científico de Centros Regionales por parte de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), ratificó la importancia y la calidad de la investigación agroalimentaria que desarrolla el CGNA, que lo sitúa como uno de los 5 centros en todo el país que se adjudicaron este concurso a fines del año pasado.

En estos 10 años de existencia, queremos felicitar y respaldar el enorme esfuerzo que han hecho en relevar la importancia del conocimiento local para mejorar el proceso de investigación científica, e incrementar la adopción de este conocimiento en prácticas concretas y con base científica para contrarrestar los efectos del cambio climático. CGNA ha logrado esto, entre varias estrategias, desarrollando plantas más tolerantes al estrés ambiental, lo que permite asegurar un nivel productivo suficiente para tener seguridad y además soberanía alimentaria, para nuestra macrozona y todo el país".


"Estamos orgullosos de apoyar


decididamente al CGNA desde sus inicios"

"Como Presidenta del Consejo Regional, quiero reconocer el gran trabajo de innovación en ciencia y tecnología, que el CGNA ha realizado durante la última década en nuestra Araucanía, lo que ha sido destacado y premiado tanto a nivel nacional como internacional.

Como cuerpo colegiado, estamos orgullosos de apoyar decididamente al CGNA desde sus inicios, y de manera permanente hasta ahora, con la aprobación de recursos para financiar iniciativas científicas que se han aplicado en más una veintena de productos, entre los más destacados, alimentos innovadores como las variedades de lupino con alto contenido de proteínas o el lino, beneficiando así a la agricultura familiar campesina y a pequeñas y medianas empresas de nuestra región de La Araucanía".

Víctor Manoli, Intendente y Ejecutivo del Gobierno Regional

Rolando Flores, Consejero Regional, Presidente Comisión Agricultura

Gustavo Kaussel, Core -Presidente Comisión Innovación, Ciencia y Tecnología

Dr. Haroldo Salvo-Garrido, Director CGNA

Dra. Olga Barbosa , Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e

Innovación de la Macrozona Sur

Genoveva Sepúlveda, Presidenta Consejo Regional de La Araucanía