Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Diputados ante postergación de elecciones: "Hay muchas cosas que se deben precisar"

PROCESO. Anoche, el Presidente Piñera planteó aplazar las votaciones para el 15 y 16 de mayo.
E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera confirmó su decisión de postergar, para el próximo 15 y 16 de mayo, las elecciones de constituyentes, gobernadores, alcaldes y concejales, que estaban agendadas para este próximo 10 y 11 de abril.

Luego de una reunión con un comité de ministros, el Presidente Piñera comunicó, pasadas las 21 horas de anoche, que enviará al Congreso un proyecto de reforma constitucional para aplazar el proceso eleccionario por cinco semanas, atendiendo la delicada situación sanitaria que atraviesa el país en torno a la pandemia del coronavirus.

En efecto, el Consejo de Expertos que asesora al Ministerio de Salud, había comunicado el sábado que era "extremadamente riesgoso" realizar las elecciones en once días más, debido al aumento sostenido de casos de coronavirus en todas las regiones del país, la circulación de nuevas variantes más contagiosas y una saturación hospitalaria generalizada que está llevando al límite a la red asistencial en todo el territorio nacional.

"Es indudable que la situación actual de la pandemia y el riesgo de contagio inhiben a muchos a ir a votar, lo que resta participación y legitimidad al proceso electoral (...) hay que proteger la salud de nuestra democracia, cumplir nuestro compromiso y asegurar un proceso electoral democrático, participativo y seguro", declaró el Presidente Piñera anoche desde La Moneda.

Opinan diputados locales

En el mundo político, tanto nacional como local, hay cierta incertidumbre tras el anuncio presidencial y la sensación generalizada en los partidos es que todavía queda "mucho por definir y precisar", respecto de lo planteado anoche por el Presidente.

En la Región, todos los candidatos ya llevan semanas realizando sus campañas políticas y estaban -por estos días- empezando a quemar sus últimos recursos para entrar a "la recta final". Justamente, todavía no está claro si se podrá seguir realizando publicidad y no se sabe qué pasará con los dineros utilizados hasta ahora por conceptos de difusión.

Además, los alcaldes en ejercicio que van a la reelección fueron removidos de sus funciones hace varias semanas. Y a eso se suma, además, que en algunos sectores rurales de regiones (especialmente en La Araucanía y en la zona sur del país) se provocarían complicaciones para el mes de mayo, considerando que es posible que existan condiciones climáticas adversas en zonas cordilleranas.

"La conducta irresponsable y negligente del Gobierno da escasas garantías de que las elecciones puedan efectivamente realizarse en mayo", criticó la diputada Andrea Parra (PPD).

"Hay mucho detalle que hay que afinar, múltiples implicancias que hay que detallar, muchas cosas en la nube aún", agregó el diputado Fernando Meza (ind-ex PR).

"Lo más probable es que esta iniciativa sufra modificaciones en el Congreso. No todos están de acuerdo con aplazar, pero debemos votar lo que sea mejor para el país, incluso si eso significa aplazarlas hasta que se note un efecto de inmunidad de rebaño por la vacuna", concluyó el diputado Miguel Mellado (RN).

Polémica por filtración de audio del presidente de la DC Fuad Chahin

POLÍTICA. El partido de la falange emitió una declaración en donde igualmente critica al Gobierno.
E-mail Compartir

Justo 24 horas antes de que el Presidente Sebastián Piñera anunciara la postergación de las elecciones para el 15 y 16 de mayo, la Democracia Cristiana (DC) debió enfrentar una polémica luego de que filtrara un audio en donde el presidente del partido, Fuad Chahin, criticara al Gobierno, acusándolo de "sabotear el proceso constituyente".

El audio, de unos dos minutos de duración, habría sido enviado por Chahin a un grupo interno del partido de la falange, en el que relata que lo llamó el ministro de Salud, Enrique Paris, para comentarle que lo más probable era que el Presidente iba a comunicar su decisión de aplazar las votaciones, dada la frágil condición sanitaria y hospitalaria en todo el país.

"A mi juicio, lo que el Gobierno estaba haciendo era sabotear el proceso constituyente", expresa Chahin en el audio.

"El Gobierno, al no tomar las medidas oportunas, hizo que llegara este peak de la segunda ola justo en la época de las elecciones para sabotear el proceso constituyente. Y hay que responsabilizar al gobierno de no tomar medidas al extremo de sabotear el proceso constituyente", prosigue.

"Yo creo que esto es para acusación constitucional. De verdad. O sea, un ministro que, en el fondo, lo que hace es dejar hacer, retrasa cualquier medida, y cuando llegan a dos semanas de la elección, entonces recomienda suspenderla. ¡Esto va a afectar la legitimidad del proceso electoral más importante de los últimos 30 años en Chile!", emplaza Chahin.

Desde la DC emitieron una declaración pública en donde dicen que se apoyan "toda medida que resguarde la vida", pero insisten en que el Gobierno propició un "descontrol" de la pandemia porque "no tomaron las medidas de forma oportuna y a tiempo", afectando el proceso constituyente y las elecciones.

Sobre el tema, el diputado Andrés Molina, presidente nacional de Evópoli, opinó que le parece "increíble que el presidente de la DC, que además es candidato a constituyente, demuestre solo su interés personal y su desprecio y falta de empatía con el momento que se está viviendo en el tema sanitario, donde muchas vidas están en peligro".