Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Dan recursos impresos para diagnóstico de aprendizaje

EN TEMUCO. Escuelas rurales serán beneficiadas con entrega.
E-mail Compartir

Hasta la Escuela Municipal de Boyeco llegó el seremi de Educación Edison Tropa, el alcalde de Temuco Jaime Salinas y el Daem (s) Juan Carlos Catalán, quienes anunciaron la entrega de recursos impresos para hacer diagnóstico de aprendizaje a alumnos de escuelas rurales.

"En el mundo rural se está trabajando para entregar además ese diagnóstico de manera física de tal manera que las deficiencias de conectividad que se dan con mayor profundidad en las escuelas rurales se corrijan y puedan todos los colegios tener ese diagnóstico", señaló el seremi de Educación, Edison Tropa.

Por su parte, Adán Morales, director de la Escuela Municipal de Boyeco, comentó que "en nombre de todos los establecimientos rurales agradezco al Ministerio de Educación por todas las gestiones. Hemos trabajado para ver cómo llegamos donde los alumnos que no tienen conectividad. La entrega de cada material a nosotros nos toma dos o tres días".

Recuperación y

nivelación

Todos los establecimientos educacionales del país realizarán un Diagnóstico Integral de Aprendizajes (DIA), herramienta elaborada por la Agencia de la Calidad de la Educación que busca apoyar a los establecimientos en la evaluación de los aprendizajes socioemocionales de los estudiantes que son fundamentales para su desarrollo personal, y de los aprendizajes en Lectura y Matemática. Sobre la base de ese diagnóstico se entregarán retroalimentaciones directas a cada establecimiento, y se construye un plan que apunta a que los primeros años, de 1° a 4° básico, la lectura sea un elemento central y la nivelación en Matemática tenga un espacio relevante.

Se ha distribuido a todos los establecimientos con subvención del Estado un set de material de apoyo a los docentes y actividades para los alumnos, para que puedan conocer y manejar sus emociones durante su retorno a clases presenciales.

Reinserción y

retención escolar

Los datos del DIA de 2020 entregados por la Agencia de Calidad de Educación "nos dicen que los daños de los aprendizajes el año pasado son graves y aumentan las brechas, sobre todo en la educación media. Necesitamos trabajar para recuperar lo perdido y este diagnóstico, junto con el plan 'Chile recupera y aprende', es el primer paso para que las escuelas junto con retornar a clases presenciales recuperen con esfuerzo lo que se ha perdido", dijo la máxima autoridad de educación en la Región.

La Araucanía tiene 617 escuelas rurales, de las cuales 487 se encuentran en cuarentena, 112 sin clases presenciales, y 18 con clases presenciales.

"

"Hemos trabajado para ver cómo llegamos donde los alumnos que no tienen conectividad. La entrega de cada material a nosotros nos toma dos o tres días".

Adán Morales,, director de la Escuela, Municipal de Boyeco

Conaf capacita a tres brigadas del Ejército en combate de incendios

LABOR. 270 conscriptos de Temuco, Victoria y Angol se capacitaron.
E-mail Compartir

En el marco de los incendios forestales que afectan a La Araucanía, es que se realizó una capacitación teórica-práctica y la entrega de herramientas para combatir incendios forestales. De esta forma, y con la preparación de Conaf, se conformaron tres nuevas Brigadas de Refuerzo contra Incendios Forestales del Ejército, conocidas también como Brifes.

El director de Conaf, Julio Figueroa, señaló que 270 conscriptos pertenecientes al Regimiento Tucapel en Temuco, Victoria y Angol, fueron capacitados.

El jefe de Defensa Araucanía, Marcelo Núñez, y el coronel Rodrigo López junto al director regional de Conaf, Julio Figueroa, encabezaron la certificación al personal.