Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Largas filas en el último día de pago del permiso de circulación

PROCESO. Pese a que la mayoría de los automovilistas optó por pagar online, en comunas rurales hubo aglomeraciones para el pago presencial en oficinas.
E-mail Compartir

Extensas filas se registraron en todas las comunas de la Región en la última jornada de pago del permiso de circulación.

Si bien la mayoría de las comunas dispuso y priorizó el pago del documento vehicular a través de internet, hay algunos municipios que no tienen el sistema implementado (como Lumaco, por ejemplo) y otros en donde su población, al ser mayoritariamente rural, prefiere recurrir personalmente a realizar el trámite.

Desde gran parte de los municipios comentaron a El Austral que se proyecta que un número de conductores, mayor al habitual, quedará debiendo el documento, lo que se atribuye que la población creyó que el trámite sería postergado de pagar, al igual que el año pasado, debido a la pandemia.

Desde los municipios

"En la Municipalidad de Temuco informaron que hasta ayer se pagaron 40 mil permisos, del total de 67 mil que están registrados en la ciudad.

"El 70% a 75% del total pagado se hizo por internet", comunicó Leonel Muñoz, jefe del Departamento de Permisos de Circulación de la Municipalidad de Temuco.

Desde la Municipalidad de Padre Las Casas, el director de Tránsito, Rodrigo Mercado, expresó que también registraron un "aumento en el flujo de personas, que es habitual en los últimos días".

Por su parte, el director de Tránsito de la Municipalidad de Villarrica, Enrique Muñoz, dijo que durante todo el mes reforzaron la atención a público de manera presencial, entendiendo que la población rural tiene dificultades para cancelar el permiso en las plataformas online.

"El año pasado recibimos 15 mil 200 permisos y cerramos (ayer) con 9 mil permisos pagados, solo 2 mil 500 de ellos de manera online, por eso reforzamos lo presencial con los cuidados correspondientes", explicó el director de Tránsito de Villarrica.

"

"Sabemos que hay gente que es del campo y que no tiene los medios para pagar online, por eso reforzamos las cajas y las medidas de prevención".

Enrique Muñoz,, director de Tránsito, Villarrica

Encapuchados queman un camión maderero en zona rural de Lautaro

POLICIAL. Dejaron un panfleto en el lugar.
E-mail Compartir

Un camión maderero fue quemado por encapuchados armados en un sector rural de la comuna de Lautaro, ayer por la tarde.

De acuerdo a los antecedentes que pudo recopilar El Austral, el hecho se produjo a eso de las 14:40 horas, a la altura del kilómetro 25 de la ruta S-155, conocida popularmente como Calle del Medio, ruta secundaria que conecta Lautaro con la localidad de Cherquenco.

En ese sector, un camión maderero que transitaba por el lugar fue interceptado por un grupo de seis encapuchados, que atravesaron una camioneta roja justo cuando el móvil de carga iba pasando sobre un puente sobre el río Muco, forzando su detención para cometer el ataque.

Los encapuchados intimidaron al conductor, de 74 años de edad, con armas de fuego, forzándolo a bajar para luego rociar la cabina con acelerante y prenderle fuego.

El chofer fue socorrido por una camioneta, a la cual los encapuchados le dispararon, dejándola con daños, aunque no fue ubicada en las inmediaciones del sector.

Entre las primeras diligencias en el sitio del suceso, se encontró un panfleto en el que se repudia la operación de las forestales y se exige la libertad de Luis Tranamil (que está en prisión preventiva, imputado por el crimen del cabo Eugenio Naín) y Daniel Canío (que cumple una condena de más de 15 años de cárcel por un atentado en Lautaro, en 2018), entre otros comuneros mapuches encarcelados.

Sobre dos detenidos

En el contexto de patrullajes tras el atentado, a eso de las 16 horas Carabineros detuvo a dos hombres mayores de edad, en las inmediaciones del camino Quilacura-Brasil, a unos 20 kilómetros del ataque, en momentos en que circulaban a pie.

La Fiscalía pidió autorización al tribunal de Lautaro para tomar muestras biológicas de las manos de los detenidos, en busca de signos de pólvora. Aquello fue autorizado, no así la incautación de un teléfono y radios portátiles.

Si bien se sospechó que los sujetos podrían haber estado involucrados en el atentado, ningún elemento los vincula con el hecho, por lo que solo fueron aprehendidos por transitar sin permiso en zona de cuarentena y luego quedaron libres.

Pesar por muerte del reconocido agricultor Jorge Luchsinger Villiger

FALLECIMIENTO. Sofo destacó su amplia trayectoria como empresario local.
E-mail Compartir

A la edad de 82 años falleció Jorge Pablo Luchsinger Villiger, reconocido empresario y agricultor de La Araucanía.

Su deceso se produjo en Santiago y sus restos fueron trasladados para un velatorio en la Logia Masónica de calle Aldunate, en la ciudad de Temuco, según pudo confirmar El Austral.

Su fallecimiento causó pesar entre los agricultores de la Región, considerando el aporte de Jorge Luchsinger en el desarrollo de industrias del rubro agrícola y eléctrico en la zona.

Jorge Luchsinger además era miembro del Club Suizo y en el año 2010 había ingresado como bombero para colaborar con la Sexta Compañía "Bomba Suiza" del Cuerpo de Bomberos de Temuco, con asiento en Padre Las Casas.

Sus funerales se realizarán en el cementerio Parque del Sendero, en Temuco, en donde se espera que se le rindan honores en su condición de bombero con más de diez años de servicio.

Pesar en el agro

Desde la Sociedad Agrícola de Fomento (Sofo) de Temuco lamentaron la "irreparable pérdida de nuestro socio, exdirector, agricultor y amigo" destacando su "gran compromiso con la agricultura y con nuestra institución, a la cual ingresó el año 1995, demostrando su disposición y actitud colaborativa con la labor gremial".

"Fue un impulsor de las cooperativas desde la década del 50, que lo llevó a fomentar la asociatividad entre los agricultores, demostrando su compromiso y apoyo con nuestra Araucanía", expresó la Sofo mediante un comunicado.

"Lideró importantes compañías como Caprosem, Saprosem y Agrotop, además de Inverluz, Codiner, y ElectroCoop, siendo presidente de esta última desde el año 1986 a la fecha", informó la Sofo en una declaración pública.

"Fue un agricultor que promovió la defensa gremial, ya que con vehemencia trasmitió el sentir de los productores agrícolas en momentos difíciles para el país y la Región", agregaron desde la Sofo en su comunicado.

"Respecto a la violencia terrorista (...) fue víctima de innumerables ataques, entre ellos el cruel atentado ocurrido a su casa en el fundo Santa Margarita en 2005", recordó la Sofo.