Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos

Red Sustenta incorpora drones para fiscalizar la pesca furtiva

TELEVIGILANCIA. Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura optimiza resultados en los controles de pesca ilegal en las cuencas de la Región de La Araucanía.
E-mail Compartir

Haciendo uso de tecnología para modernizar los procedimientos de fiscalización, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura optimiza resultados en los controles de pesca ilegal en las cuencas de la Región de La Araucanía. Fue así como a través de un dron lograron detectar in fraganti pesca furtiva en el río Allipén.

"Efectivamente se logró detectar pesca de arrastre en el río, una situación que hemos reiterado está prohibida", sostuvo Sergio Flores, director regional (s) de Sernapesca Araucanía, quien agregó que "junto a Carabineros realizamos este procedimiento de fiscalización que tuvo como resultado una citación al juzgado de Policía Local de Cunco y, además, se procedió a incautar redes y especies salmonideas".

apoyo tecnológico

La pesca furtiva afecta el ecosistema de ríos, poniendo en riesgo la sustentabilidad de la pesca recreativa que tiene fines de esparcimiento y turismo.

"Esta tecnología fue posible gracias al apoyo de la Intendencia de La Araucanía a través del programa de televigilancia de la Subsecretaría de Prevención del Delito, que está apoyando la fiscalización de pesca ilegal en la zona. En ese contexto, junto a fuerzas especiales de Carabineros de Temuco, operativizamos controles de manera más efectiva", destacó Flores.

Las capturas furtivas son comercializadas sin ningún tipo de control sanitario, por lo que significan un riesgo para los consumidores, y además, esto perjudica gravemente a los pescadores recreativos que realizan la actividad de manera legal y afecta una actividad turística, social y económica de la zona ribereña y lacustre de la Región.

más recursos

Por su parte, el seremi de Economía de La Araucanía, Francisco López, señaló que "este 2021 hemos gestionado recursos con el apoyo de la subsecretaria de Pesca, Alicia Gallardo, para fortalecer la acción del equipo de Sernapesca regional de manera importante, aumentando el presupuesto del servicio en un 100%, ya que el fortalecimiento de la pesca recreativa a través de una mayor acción de fiscalización y coordinación con las policías es una meta del eje turismo del Plan Impulso. Además, por otras vías le hemos dado un trato distinto a este rubro económico, donde los hemos considerado, escuchado y apoyado, ya que son motor importante para nuestra oferta turística regional".

"Macayín", el corpóreo que recorre Collipulli y entrega ayudas sociales

PERSONAJE. Curioso muñeco nació para el ciclo electoral de Municipales 2021.
E-mail Compartir

Un curioso muñeco es "Macayín", que nace para el ciclo electoral de Municipales 2021, que representa el rostro y singular vestimenta que utilizaba habitualmente el candidato Manuel Macaya Ramírez en su cargo de alcalde, y que a la fecha ha sacado risas a cientos de niños y niñas de Collipulli, que lo alcanzan en su recorrido por la comuna para obtener una fotografía con este personaje de espuma, así como también, muchas madres y padres han solicitado su presencia en celebraciones de cumpleaños.

"Macayín" no solo ha entregado felicidad en el transcurso de este tiempo, sino que también ha realizado obras sociales para la comunidad, como la limpieza y restauración de capillas.

El candidato al sillón alcaldicio, Manuel Macaya, quien actualmente está trabajando por su segundo periodo, agregó que "la verdad es que Macayín nos ha sorprendido a todos y todas, no imaginábamos que iba a tener tantos seguidores (ríe), fue una buena iniciativa porque al final del día te das cuenta que el corpóreo rompe con la monotonía que se genera en la calle".