Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes

Traiguén: municipio apoya a cochayuyeros que venden sus productos en la comuna

SOLIDARIDAD. Autoridades locales, compenetradas con el sacrificio y el esfuerzo de estos trabajadores del mar, les cedieron un espacio en el Estadio Municipal.
E-mail Compartir

Hasta la comuna de Traiguén llegaron cochayuyeros de Tirúa, familias que durante 22 días caminaron para ofrecer sus productos, enfrentando diversas complejidades, pero que pese a las dificultades están lejos de abandonar este oficio que desarrollan hace años, convirtiéndose ya en una tradición.

Producto de esta situación, el alcalde (s) Gustavo Tejo Torres, en conjunto con Dideco y Relaciones Públicas, se trasladó hasta el lugar para conversar con las familias, entregándoles un espacio seguro donde poder resguardarse, facilitándoles un lugar en el Estadio Municipal, donde contarán con un espacio físico con luz, agua, baño, además de un lugar seguro para las carretas con bueyes.

"Para nosotros es primordial resguardar la integridad de cada persona que por distintos motivos está en Traiguén, es por esto que, inmediatamente cuando se nos comentó de la situación de estas familias, acudimos para ayudar en lo que se necesitara", señaló el alcalde (s), quien agregó que "ellos viajaron 22 días, hacen un gran esfuerzo por llevar sus productos a las distintas comunas, por lo mismo como municipio les proporcionamos un lugar donde quedarse el tiempo que ellos necesiten, además de alimentos y artículos de aseo".

Esforzada labor

Estas familias que trabajan con el cochayuyo se preparan meses antes de iniciar este recorrido, etapa en la que realizan la recolección del cochayuyo en las costas de la provincia de Arauco, enfrentándose a las inclemencias del tiempo y al trabajo esforzado, donde incluso se suman los más pequeños del hogar.

Es así como ayudados por bueyes van recorriendo las comunas, caminando kilómetros, durmiendo muchas veces en lugares no apropiados.

En este sentido, la máxima autoridad comunal agregó que "el esfuerzo que existe detrás de cada una de estas familias es realmente admirable. Ellas representan un patrimonio cultural, por lo mismo es primordial reconocerlas y apoyarlas en lo que sea necesario, permitiendo que su estancia en la comuna sea lo más grata posible".

Fuente de proteínas

E-mail Compartir

El cochayuyo o "coyofe" es un alga marina comestible que está presente en las aguas de Chile, Nueva Zelanda y el océano Atlántico. Este alimento es un reservorio de calcio, hierro, magnesio y manganeso. Su aporte de proteínas es superior a los cereales tradicionales como el maíz, trigo y arroz integral. Existen muchos platos chilenos que usan esta alga, formando parte de guisos (el más típico es el llamado charquicán de cochayuyo), ensaladas, pasteles y sopas. Su contenido en grasa es muy bajo, en cambio contiene abundante fibra soluble que ayuda a alimentar la microbiota, a prevenir el estreñimiento, la diabetes del adulto y el colesterol elevado.

Regularizarán terrenos para Bomberos de Curarrehue

BIENES NACIONALES. Seremi se reunió con las autoridades bomberiles de la comuna.
E-mail Compartir

Bienes Nacionales de La Araucanía realizará un trabajo en conjunto con Bomberos de Curarrehue para regularizar las actuales instalaciones que están ocupando en las localidades de Reigolil y Catripulli. El objetivo es que ambas unidades puedan sanear sus terrenos y contar con la certeza legal de lo que les pertenece, para posteriormente optar a beneficios y de manera específica contar con el financiamiento para construir nuevos cuarteles.

La seremi de la cartera, Natalia Rivera, se trasladó hasta la comuna cordillerana, donde se reunió con las autoridades bomberiles y ambas partes se comprometieron a unirse para concretar sus anhelos.

"Estamos muy contentos, son años esperando esto y tendremos un logro que habíamos esperado. Esto nos permitirá tener un cuartel nuevo y hacer hartas cosas más, así es que estamos agradecidos porque podremos tener el terreno a nuestro nombre", señaló el capitán del Cuerpo de Bomberos de Catripulli, Gonzalo Millalef.

La seremi Rivera indicó que "en Catripulli estamos felices por esta buena noticia, ya que las unidades de esta localidad y de Reigolil podrán solucionar un problema que por años han tenido, respecto a la regularización de la propiedad donde se encuentran sus cuarteles, así que felices de colaborar con estos chicos buenos".

De esta manera, Bienes Nacionales reafirma el compromiso de apoyar a una institución que cumple un rol trascendental y que en la zona cordillerana es aún más importante.

Tránsito realizará atenciones telemáticas

VILLARRICA. A partir de hoy.
E-mail Compartir

A raíz de las nuevas disposiciones del gobierno para reducir la movilidad de las personas, anunciadas a nivel nacional por los ministros Enrique Paris y Jaime Bellolio, el Departamento de Tránsito de la Municipalidad de Villarrica informó que a partir de hoy las atenciones para Permisos de Circulación y Licencias de Conducir serán realizadas vía telefónica y por internet.

El director de Tránsito y Transporte Público de la Municipalidad de Villarrica, Enrique Muñoz, indicó que tras las nuevas medidas anunciadas por el gobierno para reducir la movilidad de la población frente al alza de contagios a nivel país por covid-19, y la limitación del personal considerado esencial, las atenciones se efectuarán telemáticamente.

El directivo indicó que para Permisos de Circulación estará disponible el pago a través de la página web www.munivillarrica.cl, quedando a disposición el teléfono 952088458 para dudas y consultas como también para guiar en el proceso a los contribuyentes.

En tanto, las atenciones de Licencias de Conducir se realizarán al teléfono: 953704087.