Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Seremi advierte: "Vacunados con las dos dosis no pueden relajar medidas"

PANDEMIA. Circulación del covid está en niveles altísimos, según la autoridad. Ayer se reportaron 563 casos nuevos y 10 fallecidos.
E-mail Compartir

Carolina Torres Moraga

Un urgente llamado a la población vacunada que ya ha recibido las dos dosis, efectuó ayer la seremi de Salud de La Araucanía, Gloria Rodríguez, para que continúen manteniendo las medidas de autocuidado que son de público conocimiento.

Lo anterior, debido a la alta circulación actual del virus pandémico en todos los rincones de la Región lo que está manteniendo en un altísimo nivel la infección a pesar de la extensa cuarentena que pesa sobre la mayoría de las comunas.

"Es fundamental mantener las medidas incluso para quienes tengan las dos dosis de vacunación, puesto que se ha demostrado que las vacunas no protegen 100% y por otra parte esta respuesta a veces se demora en aparecer, por lo tanto nadie debe sentirse confiado", advirtió la autoridad sanitaria, haciendo hincapié en que "hoy día tenemos al coronavirus absolutamente circulante, el virus está en todas partes y lo que tenemos que hacer es defendernos para que no nos contamine, por lo tanto el llamado es a mantener las medidas de la manera más estricta posible", dijo.

Actualmente, el 94% de la Región, vale decir, 30 de las 32 comunas se encuentra en la Fase 1 o cuarentena total del Plan Paso a Paso. Sin embargo, el fin de semana las dos comunas en transición (Toltén y Lonquimay), también pasarán a confinamiento absoluto ya que la Fase 2 o transición implica que los territorios tengan comportamiento de cuarentena los sábado, domingo y días festivos. "Por lo tanto, todas las comunas de la Región requieren disminuir su movilidad para bajar también el número de contagios", expresó la titular regional de Salud.

273 nuevos en Temuco

En las últimas 24 horas, fueron confirmados en la Región 563 nuevos contagios, llamando la atención el alto número de nuevos positivos en Temuco que registró 273 casos en solo un día, representando el 48% de los nuevos casos de la última jornada.

Los 563 contagios diarios a nivel regional, fueron pesquisados tras el procesamiento de 2.513 exámenes PCR, lo que otorga una positividad regional de 22,4% para el periodo. Los contagiados con domicilio en la Región ascienden a 58.344 (ver tabla acumulada), a los que se deben adicionar 478 que presentan residencia en otras zonas del país, con lo que la cifra total de infectados llega a 58.822 desde el inicio de la pandemia hace ya 13 meses.

Ayer también fueron confirmados 10 nuevos fallecidos que elevan a 721 el número de víctimas fatales que ha cobrado el covid-19 en la Región.

A nivel hospitalario, actualmente hay 371 hospitalizados, de los cuales 135 se encuentran en UPC: 37 en UTI y 98 en UCI.

371 hospitalizados hay en total en la Región, de los cuales 135 se encuentran en estado crítico. De ellos, 75 están conectados a ventilación mecánica.

2.519 casos activos existen a nivel regional. Las comunas con los números más altos son: Temuco (951), Padre Las Casas (203) y Angol (137).

Más de 466 mil personas serán inoculadas contra la influenza

REGIÓN. Para la población objetivo la vacuna es gratuita, pudiendo acceder en consultorios y vacunatorios en convenio.
E-mail Compartir

Más de 466 mil habitantes de la Región serán inmunizados contra el virus de la influenza, población que corresponde a los grupos objetivos priorizados para la campaña 2021 impulsada desde el Ministerio de Salud.

Por ello, para la población objetivo o en mayor riesgo de enfermar y eventualmente morir a causa del virus, la vacuna es gratuita y es administrada en consultorios y en vacunatorios privados en convenio.

De esta manera, las personas que se encuentran dentro de los grupos objetivos son los trabajadores de la salud, personas de 65 años y más, enfermos crónicos, niños entre los 6 meses hasta quinto básico y mujeres embarazadas independiente de su etapa de gestación.

Al dar inicio a la campaña, la gobernadora de Cautín, Constanza Marchant, destacó que "cuando una persona se vacuna, no solamente protege su salud sino que también protege la salud de toda su familia y de su entorno, y hoy estamos dando inicio formalmente a la campaña de vacunación contra la influenza y queremos invitar a todas las personas que forman parte del público objetivo a vacunarse para estar protegidos".

En tanto, Alex Olivares, representante de la Seremi de Salud, valoró el trabajo y la disposición que han tenido los establecimientos de salud para poder llevar a cabo este proceso de vacunación junto al de la vacunación contra el covid-19. "Este año para la Región tenemos prevista la vacunación de una población objetivo cercana a las 466 mil personas, cifra superior a las inoculadas en el año 2020. Es importante que la comunidad comprenda que la vacuna contra la influenza busca prevenir las consecuencias graves que tiene esta enfermedad, por lo tanto, el llamado es a que revisen el calendario para acudir a vacunarse cuando les corresponda en los centros de vacunación y vacunatorios en convenio", enfatizó.

Cabe destacar que la campaña contra la influenza partió con los mayores de 90 años y las embarazadas de 33 semanas de gestación. También se inició la inoculación de residentes y funcionarios de establecimientos de atención cerrada como los Eleam, Sename, Senadis, hospitales y establecimientos siquiátricos. Es importante señalar que en el caso de las personas que ya se han vacunado contra el covid-19, deben concurrir a vacunarse contra la influenza a partir de los 14 días posteriores a la segunda dosis.

Investigan vacunación por error a menor de 17 años con Sinovac

E-mail Compartir

Una investigación al interior de un Cesfam de Pucón inició ayer personal de la Seremi de Salud, debido a la vacunación por error de un menor de 17 años con la vacuna Sinovac.

El paciente, al parecer con inmunosupresiones, tenía indicación de ser vacunado con Pfizer lo que no fue advertido por el personal que lo atendió al momento de recibir la primera dosis de la vacuna. "Al concurrir a colocarse la segunda dosis correspondiente se dieron cuenta que el menor tenía indicación de Pfizer", explicó la seremi Gloria Rodríguez, quien agregó que "este error está siendo investigado; la encargada de vacunaciones de la Seremi de Salud está verificando en terreno todos los antecedentes relacionados con este suceso para ver si amerita el inicio de un sumario sanitario". Según explicó, la comuna de Pucón "nunca ha tenido vacunas Pfizer para administrar a la población. Cada vez que se requieren en situaciones especiales como era este caso de un paciente inmunodeprimido, se le indica a la persona hacia dónde tiene que dirigirse porque no todas las comunas tienen vacunatorios Pfizer, porque es una vacuna que tiene algunas complejidades en su administración", precisó.