Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos

1.201 recolectores de basura recibirán bono de $1 millón

EN LA ARAUCANÍA. Gobierno ya depositó los montos a los municipios de la Región.
E-mail Compartir

El Austral

Una buena noticia recibirán mil 201 trabajadores de la recolección de basura de la Región, quienes durante la pandemia no han dejado sus labores.

Se trata del "Bono Aseo", el cual otorga un millón de pesos a dichos trabajadores gracias a la inversión realizada por el gobierno a través de la Subdere, institución que ya depositó a los municipios cerca de 1.290 millones de pesos, los que serán distribuidos entre 683 barredores de calles, 123 choferes y 395 peonetas.

Reconocen labor

Por lo mismo, el intendente Víctor Manoli se trasladó hasta Freire junto a la Subdere, Yurisan Castro, quienes se reunieron con recolectores de basura para informarles de este bono que les llegará en los próximos días en forma de reconocimiento al trabajo que realizan recolectando los desechos domiciliarios.

Al respecto, el intendente Víctor Manoli informó que "en la comuna de Freire van a ser 54 beneficiarios, estamos hablando del orden de $57 millones. Esto no hace más que reconocer el trabajo esforzado y abnegado que han desarrollado estas personas, por lo tanto, quise estar presente junto al alcalde y la coordinadora regional de la Subdere para poder participar y escuchar de parte de las mismas personas beneficiadas la razón por la que se les entrega y, la verdad, creo que hemos hecho un aporte importante que va en reconocimiento de la labor que desarrollan estas personas".

Testimonios

José Huenquef Huaiquimil, quien realiza el oficio hace 30 años, relató que "nosotros estamos conformes con todo esto que se realiza, desde hace siete años que lo recibimos, muy agradecido con el bono y ojalá esto se mantenga en el tiempo. Lo voy a invertir en algunas cosas necesarias en la casa".

Mientras tanto, su par, Zumercio Garrido Sáez, quien lleva más de 30 años trabajando, explicó que está "muy contento trabajando y ojalá que siga igual. Estoy evaluando qué voy hacer, lo más probable en algo para la casa y también un gustito".

Desde el año 2014

E-mail Compartir

La encargada de Subdere en La Araucanía, Yurisan Castro, expresó que "como Gobierno estamos tremendamente contentos de ser parte de este bono, que nace en el primer Gobierno del Presidente Piñera en el año 2014 y se ha mantenido en el tiempo. Un bono que hace justicia para personas que son tan esforzadas, que trabajan cada día y muchas veces al alba mientras nosotros dormimos o en las noches recolectando basura para no molestar y no importunar. Finalmente, José Bravo, alcalde de Freire, agradeció "la presencia de nuestras autoridades regionales en hacerse presente en la comuna, para dar por séptima vez de manera consecutivo el puntapié inicial a la bajada de recursos del bono de reconocimiento a los trabajadores del plan de aseo y a los trabajadores peonetas. Ellos realizan una labor muy importante y significativa, lo que es mantener el aseo- ornato y a su vez la salud de nuestros vecinos".

Equipo MT-0 de Villarrica incauta armas y droga en Pucón

TRES DETENIDOS. En el procedimiento también se encontró una placa falsificada de la Policía de Investigaciones.
E-mail Compartir

En coordinación con el Ministerio Público y previo análisis delictual, el equipo de Microtráfico Cero (MT-0) de Villarrica, incautó cannabis sativa, clorhidrato de cocaína, armas de fuego, y detuvo a tres hombres en Pucón.

El subcomisario Ricardo Quinchaleo, del equipo MT-0 de la Brigada de Investigación Criminal de Villarrica, explicó que "se dio cumplimiento a una orden de entrada y registro a un inmueble ubicado en la comuna de Pucón otorgada por el magistrado de turno, José Maureira.

Procedimiento

En el procedimiento se logró la incautación de droga, específicamente de cannabis sativa y clorhidrato de cocaína y elementos para su dosificación".

En el inmueble, además, se halló una placa institucional falsificada de la Policía de Investigaciones y dos armas de fuego, una a postones y la otra a fogueo.

"Producto de lo anterior se logró la detención de tres sujetos, dos por infracción al artículo 4 de la Ley 20.000, y un tercer hombre quien mantenía una orden de detención pendiente por el delito de robo con fuerza de la comuna de San Bernardo", agregó el subcomisario Quinchaleo.

Por instrucción del fiscal, dos de los detenidos quedaron en libertad, apercibidos por el artículo 26 de Código Procesal Penal, mientras que el otro detenido en el procedimiento fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Pucón para el control de detención correspondiente.

Logran que se regule por ley el uso de la leña

DIPUTADO ANDRÉS MOLINA. Aprobaron la idea de legislar en la materia.
E-mail Compartir

Producción, comercio, y la incidencia en la contaminación ambiental que se atribuye a la leña van a ser regulados con medidas que consideran las características productivas de La Araucanía.

En forma unánime y con el apoyo del Presidente de la República, el diputado Andrés Molina logró que transversalmente los parlamentarios de la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados aprobaran la idea de legislar sobre el proyecto que regula el uso de la leña como combustible domiciliario, y las condiciones para su comercialización.

Regulaciones

El cuerpo de ley le da competencias a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, lo que asegura la aplicación de regulaciones a los actores del proceso productivo, como son los transportistas, así como también la certificación oficial será obligatoria a través de un sello de calidad y registro.

"Esto va modernizar en la Araucanía y en todo el sur, el Plan del Mercado de Biocombustibles Sólidos en el que todas las políticas públicas que inciden en el proceso de oferta y demanda se deberán coordinar, con metas claras que permitan medir su impacto, y lucharemos para que esto se inicie gradualmente al más breve plazo en Temuco y Padre Las Casas y con una vigencia que sea justa, ordenada y diferida para no perjudicar, sino que sumar a este esfuerzo a los pequeños productores de leña", señaló Andrés Molina.