Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos

Parte mejoramiento del camino Puerto Domínguez - La Misión

PUERTO SAAVEDRA. La iniciativa, a cargo de la Dirección de Vialidad, permitirá generar un camino en óptimas condiciones en la costera localidad de Puerto Domínguez.
E-mail Compartir

En su fase de inicio se encuentran las obras para pavimentar el camino denominado "Puerto Domínguez - La Misión", ubicado en la costera localidad de Puerto Domínguez, comuna de Saavedra. Así fue constatado por el seremi de Obras Públicas, quien inspeccionó el desarrollo de las faenas, actividad en la que estuvo acompañado por el alcalde de Saavedra, Juan Paillafil, profesionales a cargo de los trabajos y vecinos beneficiarios con estas obras.

Los trabajos corresponden al cambio de estándar de este camino, pasando de una carpeta de ripio a un pavimento de alta resistencia, dadas las condiciones del terreno. Con ello, los vecinos podrán acceder de mejor manera al Cesfam y la Escuela Augusto Winter, que se ubican en la parte alta de Puerto Domínguez.

EXTENSIÓN de trabajos

Estos trabajos se realizan en una longitud de un kilómetro, en base a pavimento de hormigón y sus respectivas obras de saneamiento. La iniciativa proyecta una inversión que supera los 400 millones de pesos, que son financiados con recursos sectoriales de la Dirección de Vialidad del MOP y El Plan Impulso Araucanía.

El seremi Henry Leal comentó que "en invierno aquí es un barrial y en verano la tierra también genera problemas. Hoy estamos comenzando a ejecutar un mejoramiento integral de este acceso, de manera de dar una solución definitiva a este problema que aqueja a los vecinos".

La autoridad del MOP dijo además que se espera tener terminada esta obra dentro de dos meses más.

AÑOS DE ESPERA

En tanto, Beatriz Coña, vecina y usuaria de este camino, mostró su satisfacción con el inicio de estos trabajos. "Han sido muchos años de espera. Aquí el tiempo de invierno es pura lluvia y este camino es un riachuelo, no se puede andar por aquí, bajan las piedras; las casas del bajo se inundan y el verano es el polvo dentro de nuestras casas, no se puede abrir una ventana, por lo tanto, el arreglo de este camino nos va a beneficiar y eso nos pone contentos", dijo la vecina.

Finalmente, el alcalde Juan Paillafil dijo estar muy satisfecho con este sueño que hoy día se está convirtiendo en realidad. El pueblo está creciendo y se está ampliando hacia la parte alta donde hoy día tenemos una escuela de primer nivel y también el Cesfam y nos faltaba un buen camino; todos los días transita gente por lo que era necesario realizar esta inversión, lo cual nos llena de satisfacción", aseveró la autoridad comunal.

400 millones de pesos aproximadamente son destinados al mejoramiento del camino.

Proenta-Ufro inaugura el año instaurando beca en memoria de estudiante

CEREMONIA ONLINE. Se dio inicio formal a su año 17 de actividades.
E-mail Compartir

A través de una ceremonia virtual, el Programa Educacional para Niños, Niñas y Jóvenes con Talentos Académicos de la Universidad de La Frontera (Proenta-Ufro), dio inicio formal a su año 17 de actividades.

Teniendo en cuenta las actuales condiciones sanitarias, Proenta-Ufro desarrollará su primer semestre otoño 2021 a través de las plataformas que en 2020 hicieron posible darle continuidad al trabajo formativo. Así lo destaca el rector Eduardo Hebel, quien indicó que "tenemos que seguir con la modalidad virtual y este programa ha hecho todo un esfuerzo para que la entrega de contenidos sea bajo esa modalidad".

Carahue, Curacautín, Freire, Galvarino, Gorbea, Nueva Imperial, Perquenco, Pitrufquén, Teodoro Schmidt, Temuco, Toltén, Victoria y Padre La Casas son las trece comunas de procedencia de los 318 estudiantes que actualmente cursan entre sexto básico y cuarto medio y que, a través de este programa, acceden a enriquecedoras y desafiantes actividades académicas.

Nueva beca

En marzo de este año, profundo impacto en la comunidad de Proenta-Ufro causó el deceso de uno de sus estudiantes que hoy estaría cursando cuarto medio. Por ello, como una forma de perpetuar su memoria en este programa, la directora Helga Gudenschwager comunicó la entrega de una beca anual denominada Beca José Ignacio Castillo Garrido y que beneficiará a un estudiante de La Araucanía para que pueda participar de Proenta-Ufro.