Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Van 65.228 beneficiarios aprobados para el Bono Clase Media en La Araucanía

AVANCE. Ministerio de Hacienda hizo un balance respecto a los primeros días de postulación del Bono Clase Media en las distintas regiones del país.
E-mail Compartir

A solo cuatro días desde el inicio de la postulación al Bono Clase Media, anunciado por el Gobierno para ir en ayuda de personas que han visto afectados sus ingresos debido a la pandemia, ya se han aprobado 1 millón 616 mil bonos en Chile, lo que equivale al 80 por ciento del universo de potenciales beneficiarios.

Monto

El bono consiste en un aporte de $500 mil que llegará a cerca de 2 millones de beneficiarios, al cual se suma un bono de $100 mil que se entregará a más de 1 millón de pensionados, así como ayudas adicionales dirigidas a las personas más vulnerables de nuestro país.

"Hemos movilizado una cantidad importante de recursos que, a partir del día 30 de abril, llegarán a quienes más lo necesitan. En el caso de la Región de La Araucanía, el bono fue aprobado y será entregado a 65.228 beneficiarios, totalizando más de $32 mil millones en ayudas sociales, lo que esperamos que se siga incrementando en los próximos días", expresó el subsecretario de Hacienda, Alejandro Weber.

El seremi de Hacienda, Patrick Dungan, señaló que "hasta el lunes 17 de mayo se puede realizar la postulación al bono clase media en la página web del Servicio de Impuestos Internos www.sii.cl. Es importante recordar a los postulantes que en la página el cálculo se realiza automáticamente si este cumple o no con los requisitos para ser beneficiario. Si existen dudas o de rechazo a la postulación, se puede solicitar una revisión correspondiente y para este fin se debe aportar los antecedentes necesarios para que el caso sea reevaluado".

Adicionalmente, el Gobierno anunció el fortalecimiento del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) que se entregará durante los meses de abril, mayo y junio para apoyar a las personas durante la pandemia.

En chile

"El IFE será entregado a más de 13 millones de personas pertenecientes al 80% más vulnerable del Registro Social de Hogares y sin cumplir ningún requisito. Esto significa que una familia de 4 personas recibirá $400 mil por mes durante abril, mayo y junio, independiente de la situación sanitaria de la comuna en que viven. En total, esa familia recibirá $1 millón 200 mil pesos", explicó el subsecretario de Hacienda, Alejandro Weber.

Comercio: 27% de las empresas en fase crítica

ENCUESTA. Consultados por CNC revelan alto nivel de insatisfacción con apoyos.
E-mail Compartir

Un complejo panorama para las empresas del comercio y el turismo en medio de la pandemia reveló una encuesta realizada por la Cámara Nacional de Comercio (CNC).

De acuerdo al sondeo, el 25% de las 300 empresas consultadas por la CNC permanecen cerradas, mientras que el 20% declara estar funcionando en un margen de entre 1% y 20% de su capacidad operativa. Solo un 12,4% dice estar trabajando a más del 90% de su capacidad.

El total de trabajadores ocupados en estas compañías cayó en 11,5%.

Respecto a su situación financiera, un 27% señala encontrarse en estado crítico, destacando las microempresas, donde un 39% dice estar en esa condición. En el sector turismo el 62% está en estado malo o crítico, situación que se repite en el 44% del comercio.

Sobre las medidas del gobierno, la más utilizada es el crédito Fogape 1, seguido de la Ley de Protección del Empleo y el Fogape Reactiva. Pese a ello, hay un 43% que dice estar muy insatisfecho con las medidas del gobierno y otro 26% que se declara insatisfecho.

A juicio del secretario general de la CNC, Daniel Montalva, "las medidas del gobierno no están siendo suficientes para las empresas de menor tamaño, en especial para las del sector turismo. Es por ello que desde el gremio reiteramos la necesidad urgente de un plan de salvataje especial y poder volver a abrir lo antes posible".