Atletas regionales marcan
ACTUACIONES. Los mejores resultados llegaron de la mano de los martilleros y del fondista Ignacio Velásquez.
Positiva fue la primera etapa del Campeonato Nacional de Atletismo para los representantes de La Araucanía. En la jornada inaugural del certamen -que se vivió en San Carlos de Apoquindo y en el Estadio Lucas Pacheco de Talagante- los deportistas regionales llegaron al podio y asumieron protagonismo total en dos pruebas: el lanzamiento del martillo masculino y femenino y los 10.000 metros varones.
"En esta primera jornada, los resultados llegaron a través de quienes han tenido mayores posibilidades de entrenar. En este periodo de pandemia, las complicaciones para practicar como corresponde han sido muchas", sostiene David Medina, presidente de la Asociación Atlética Regional de La Araucanía.
Las primeras medallas del día para la Región cayeron en los 10.000 metros varones. En la prueba, que se desarrolló en Talagante, el protagonismo corrió de la mano del temuquense Ignacio Velásquez.
Carrera perfecta
El representante del Club Atlético Ñielol hizo una carrera perfecta, se descolgó tempranamente de sus rivales y se impuso con un registro de 30 minutos, 11 segundos y seis centésimas.
"Lo que me deja más tranquilo es que gané la prueba y que alcancé mi mejor marca en los 10.000 metros, pese a que vengo saliendo de mi pretemporada", expresa Ignacio Velásquez.
El segundo lugar de la prueba quedó en manos de Hugo Catrileo, otro de los integrantes de la delegación regional. El fondista de Isla Huapi, comuna de Saavedra, marcó un tiempo de 31 minutos, 36 segundos y 45 centésimas, se quedó con la medalla de plata y superó al santiaguino César Díaz (tercero con 32', 16" y 41 centésimas).
Las alegrías para la Región continuaron en el lanzamiento del martillo femenino.
En la serie, la temuquense Mariana García estableció clara superioridad. La representante del Club Atlético Phoenix se impuso en la prueba con una marca de 65 metros y 47 centímetros (registro de su cuarto intento) y volvió a ratificar que a nivel nacional está por encima de sus rivales.
La número uno de Chile en la especialidad superó a la también temuquense Josefa Muñoz, que se ubicó segunda con 58 metros y un centímetro. Tercera se instaló Valentina Clavería, del Club Colegio Padre Hurtado de Chillán, que marcó 55 metros y 50 centímetros.
Predominio
En el lanzamiento del martillo varones también hubo predominio de la representación regional.
La serie fue ganada por el temuquense Gabriel Kehr. El campeón de los Juegos Panamericanos de Lima 2019 registró 73 metros y 54 centímetros (marca correspondiente al cuarto de sus seis intentos) y se alzó con la medalla de oro. Segundo se ubicó su compañero de siempre, Humberto Mansilla, que pese a que no estuvo en su mejor día (tuvo cuatro lanzamientos nulos), se alzó con la presea de plata con un registro de 72 metros y nueve centímetros.
El podio lo completó el temuquense Daniel Leal, que se ubicó tercero con un envío de 59 metros y 33 centímetros.
"Los varones ganaron medallas, pero sus marcas estuvieron bajas. Eso no lo voy a adornar. Las damas anduvieron mejor. Mariana (García) alcanzó su mejor registro de la temporada y Josefa (Muñoz) subió dos metros", indica Mario Saldías, técnico de los lanzadores de martillo de alto rendimiento de la Región.
Luego de participar en el Nacional Adulto, los pupilos de Saldías enfrentarán dos controles regionales en Temuco (sábado y martes).
Su programa de competencia seguirá a mediados de mayo en el Campeonato Sudamericano de Atletismo.