Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Menores de 54 años ocupan el 50% de unidades críticas

DRAMÁTICO. Sigue aumentando el número de hospitalizados, llegando ayer a un total de 406. La disponibilidad de camas críticas está cada vez más limitada en todos los recintos. Ayer solo quedaban 12 cupos para pacientes graves por el virus.
E-mail Compartir

Carolina Torres Moraga

La mitad de las unidades de paciente crítico de la Región está siendo ocupada por adultos jóvenes menores de 54 años que, lamentablemente, se encuentran en un alto riesgo de muerte.

Así lo manifestó la seremi de Salud, Gloria Rodríguez, quien dijo que los pacientes jóvenes actualmente están superando ampliamente a los mayores de los 60 años, lo que debe ser motivo de preocupación y un llamado a la conciencia para no relajar las medidas de autocuidado.

"Entre los pacientes que tenemos hospitalizados en las Unidades de Paciente Crítico, especialmente en las UCI, alrededor de un 50% son personas que tienen 54 años o menos, superando significativamente en cantidad a los mayores de 60", explicó la autoridad sanitaria.

A su juicio, quienes llegan a Unidades de Cuidados Intensivos, "tienen un riesgo de mortalidad del 50%, lo que va a depender del tipo de paciente, si es que tienen patologías adicionales o no".

Asimismo, aquellos que logran salir de la condición crítica, deben atravesar por un proceso de recuperación bastante extenso. "Es necesario hacer una rehabilitación física que puede durar semanas y meses, según el tipo de lesiones. Además, no hay solo consecuencias físicas, sino que también existe un compromiso psicológico que en muchos casos son patologías de bastante gravedad", subrayó la doctora Rodríguez.

Según el último reporte emitido desde la Seremi, el total de hospitalizados llegaba ayer a 406, de los cuales 145 son pacientes en estado crítico que están internados en UPC (43 en UTI y 102 en UCI). De estos últimos, 94 permanecen conectados a equipos de ventilación mecánica: 76 en hospitales de la red pública y 18 en clínicas privadas.

Al límite

En la Región, de acuerdo a lo informado ayer desde los servicios de Salud tanto Araucanía Sur como Norte, existe una disponibilidad de solo 12 camas críticas. En Cautín, solo hay 2 camas UCI disponibles en el Complejo Asistencial Padre Las Casas. En Malleco en tanto, ayer quedaban 10 camas críticas totales: 9 UTI y 1 UCI, que estaban distribuidas entre los hospitales de Angol y Victoria. Además solo quedaban 13 ventiladores mecánicos en la Región, de un total de 115.

804 fallecidos contabiliza la Región desde que comenzó la pandemia, según la confirmación del DEIS, del Ministerio de Salud.

Perfil: jóvenes, deportistas, sanos e incluso sin sobrepeso

E-mail Compartir

Una alerta a nivel nacional ha existido en relación al cambio en los grupos de edades de los pacientes que se agravan. Se ha insistido que actualmente se trata de pacientes jóvenes, sanos, deportistas y sin obesidad. Según ha manifestado el ministro Enrique Paris, la disminución en la edad de los pacientes que ingresan a las UCI puede estar relacionada con que "la gente que salió de vacaciones fue gente más joven y mucha se descuidó. Aunque creo también que es un poco el efecto de la vacuna, porque justamente partimos por los adultos mayores, y de más de 80 años hemos vacunado al 78%, entre 75 y 79 a más del 86%, y entre 70 y 74, al 81%", según consigna El Mercurio.

Sobre tres mil personas reciben medicamentos en sus domicilios

ANIVERSARIO. Gracias a la atención ambulatoria de farmacia del Hospital Hernán Henríquez Aravena.
E-mail Compartir

La farmacia domiciliaria del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena, con el objetivo de reducir el aforo de las personas que ingresan al establecimiento y, con el fin de entregar apoyo a quienes no pueden llegar hasta el centro asistencial, realiza visitas a más de 140 domicilios diarios con la intención de suplir la necesidad de medicamentos de miles de pacientes que necesitan de ellos.

María Cecilia Gutiérrez, jefa de Farmacia Ambulatoria del hospital, afirmó que "son 3.000 pacientes que se ven beneficiados con la entrega de medicamentos directamente en sus hogares. Para nosotros como farmacéuticos ha sido una experiencia muy positiva porque hemos generado más cercanía con ellos, uno ya no siente que es solamente un paciente de PLC, no es el paciente del sector Los Trigales, es la señora María Eugenia, es Bruno, se genera una conexión distinta".

Respecto al proceso de preparación, todo comienza en la Farmacia Satélite del hospital donde se realiza la administración de los medicamentos que serán entregados durante el día. "Tengo que preparar todo lo que se enviará al día siguiente como los refrigerados, los remedios cubiertos por la Ley Ricarte Soto y determinar quiénes son los pacientes prioritarios para recibir estos insumos", comentó Karina Jaque, TENS encargada de la administración de la farmacia.

Durante la jornada de la mañana comienza la primera entrega a los pacientes que se encuentran en diversas ubicaciones de Temuco, PLC y sectores rurales y se preparan los móviles que llevarán a los profesionales de la salud.

Región supera los 3.300 pacientes en la fase "contagiante" del covid

REPORTE. Ayer se confirmaron 464 contagios nuevos, 104 de ellos en Temuco.
E-mail Compartir

A los 3.351 casos activos llega actualmente La Araucanía, de los cuales el 34% se concentra en la capital regional.

De esta manera en Temuco, los positivos contagiantes son 1.143. Otras comunas que presentan número altos de pacientes en la fase activa de la enfermedad son: Padre Las Casas (272), Angol (213), Villarrica (212) y Lautaro (179).

En tanto, a los 65.724 infectados totales desde el inicio de la pandemia llegó ayer La Araucanía, luego que en las últimas horas se sumaran 464 contagios nuevos de coronavirus. Las nuevas confirmaciones se extrajeron del procesamiento de 2.007 exámenes PCR, lo que otorga una positividad regional de 23,1% para la última jornada.

De los 464 nuevos positivos, 262 presentan sintomatología atribuible a la enfermedad, 165 sin asintomáticos y 37 son casos nuevos sin notificación. Los contagiados con domicilio en la Región ascienden a 65.220 (ver tabla en página 2), a los que se deben adicionar 504 que presentan residencia en otras zonas del país, con lo que la cifra total asciende a 65.724 desde el 15 de marzo del 2020.

"

"Hoy más que nunca son necesarias las medidas básicas de control de la pandemia como el uso de mascarilla, lavado de manos frecuente y la separación física entre las personas".

Gloria Rodríguez,, seremi de Salud de La Araucanía

76,1% de cooperativas silvoagropecuarias lo conforman mapuches

ESTUDIO. Análisis fue realizado por distintas facultades de la Ufro.
E-mail Compartir

Las cooperativas de La Araucanía están preferentemente conformadas por población mapuche, adscribiéndose el 76,1% de 105 organizaciones consultadas por un estudio que recientemente elaboró su identificación y diagnóstico. En términos de localización, el 78,1% de ellas, se establecen en la Provincia de Cautín, y en las comunas de Temuco, Padre Las Casas, Vilcún, Imperial y Freire, concentrando el 42,8% de las cooperativas en funcionamiento.

Así lo confirma el análisis sobre "Identificación y Diagnóstico en Terreno de Cooperativas del Sector Silvoagropecuario y la Cadena de Valor Asociada, en la Región de La Araucanía", realizado por la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales, el Instituto de Agroindustrias y la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de La Frontera, además de la Cooperativa de Trabajo Araucanía Hub.