Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Carabineros: 156 detenidos en 2021 por reuniones masivas

PANDEMIA. Además, 7.627 personas han sido aprehendidas por delitos que atentan contra la salud pública.
E-mail Compartir

El Austral

Una intensa labor de fiscalización y control de la pandemia continúa realizando Carabineros a lo largo del país, y en particular en La Araucanía, donde el trabajo operativo y preventivo registra desde enero 2021 la detención de 156 personas por infringir las normas sanitarias en el contexto de reuniones masivas, fiestas clandestinas o cultos religiosos.

El despliegue de la policía uniformada, en coordinación con la autoridad sanitaria, se desarrolla con el objetivo que, por una parte, la comunidad cumpla de manera efectiva con lo dispuesto por las autoridades a raíz de la crisis sanitaria y, por otro, disminuir la movilidad y así contribuir a contener la propagación del virus.

CIFRAS

El general César Bobadilla, jefe de la IX Zona de Carabineros "Araucanía", agregó otro dato sobre los "porfiados" que continúan sin respetar las normas sanitarias: "Es una cifra no menor, son 7.627 personas detenidas por delitos que atentan contra la salud pública, de estas, 6.750 personas han sido detenidas en la Provincia de Cautín y 877 en Malleco", precisó.

El general Bobadilla confirmó que durante el año en curso Carabineros ha detectado 18 reuniones masivas, resultando detenidas 156 personas. Asimismo, en el año 2021 se han gestionado casi 6 millones de permisos temporales a través de la Comisaría Virtual de Carabineros, lo que deja un promedio de 57 mil permisos diarios en La Araucanía.

Las cifras fueron dadas a conocer por el jefe de Carabineros en La Araucanía en el marco del balance semanal que realiza la institución en la Región para compartir y trasparentar de cara a la comunidad, información sobre el trabajo de los hombres y mujeres de las carabinas cruzadas para la prevención de delitos.

LLAMADO

Carabineros realizó un llamado a seguir trabajando en conjunto y denunciar al 133 situaciones como reuniones masivas, las que atentan contra los esfuerzos que realiza tanto el personal policial como de salud por evitar el avance de los contagios en la Región y el país.

"

"Son 7.627 personas detenidas por delitos que atentan contra la salud pública, de estas, 6.750 personas han sido detenidas en la Provincia de Cautín y 877 en Malleco".

César Bobadilla,, general, jefe Novena Zona de, Carabineros Araucanía

6.750 personas han sido detenidas en la provincia de Cautín por delitos que atentan contra la salud pública.

Llaman a clientes a inscribirse en Ley de Servicios Básicos y optar a repactar el pago de cuentas

FRONTEL. Plazo es hasta el próximo 5 de mayo.
E-mail Compartir

A un año de iniciada la pandemia por covid- 19, Frontel reitera el llamado a sus clientes residenciales que han tenido dificultades para pagar sus cuentas de luz, a inscribirse en la Ley de Servicios Básicos, para poder optar a todos los beneficios que ésta entrega.

Hernán Villagrán, jefe de servicio al Cliente de Frontel, indicó que "en nuestra página web está disponible el formulario de inscripción de la Ley de Servicios Básicos, para que todas aquellas familias que se han visto complicadas en estos meses puedan optar a sus beneficios, con la posibilidad de reprogramar la deuda hasta en 36 cuotas".

60% VULNERABLE

La Ley de Servicios Básicos está vigente hasta el próximo 5 de mayo, y pueden inscribirse quienes cumplan con alguno de los siguientes requisitos: encontrarse dentro del 60% más vulnerable según el Registro Social de Hogares; ser adulto mayor; estar cobrando el seguro de desempleo; estar bajo la ley de Protección al Empleo; ser trabajador independiente o informal y/o presentar una disminución de sus ingresos o dificultades en los pagos de sus cuentas de luz.

El ejecutivo recalcó que los canales disponibles para inscribirse son la página web https://www.gruposaesa.cl/covid-19/, contact center 800 600 802 y en las oficinas comerciales.

Tres integrantes de familia descubiertos con permisos adulterados

PDI DE TEMUCO. Fueron fiscalizados en un punto de control
E-mail Compartir

Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio Ambiente (Bidema) de Temuco, detuvieron a tres integrantes de una familia -dos mujeres y un hombre, todos mayores de edad- que circulaban con permisos temporales adulterados.

La subinspectora Tania Salgado, de la Bidema Temuco, indicó que en un trabajo colaborativo desarrollado con personal de la Seremi de Salud de esta Región y del Ejército de Chile, en el marco de la actual situación sanitaria y la fase de cuarentena por la que atraviesa la comuna de Temuco, se encontraban realizando controles aleatorios en diversos puntos de la capital regional.

FISCALIZACIón

"Al momento de ser fiscalizados en uno de los puntos de control, exhibieron ante los funcionarios tres permisos temporales falsos, los que al ser verificados con la lectura del código QR en la página de comisaría virtual de Carabineros de Chile correspondían a un documento extendido con anterioridad y que solo tenía como finalidad burlar los controles sanitarios", agregó la oficial.

Los hechos fueron comunicados al fiscal de turno, Miguel Ángel Rojas, quien dispuso que las mujeres fueran puestas en libertad, bajo apercibimiento del Artículo 26 de Código Procesal Penal, mientras que el hombre fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Temuco para el control de detención por los delitos de falsificación de documento público e infracción al artículo 318 del Código Penal.

Gobierno abre fondo de apoyo para acuicultores

DESARROLLO. De pequeña escala.
E-mail Compartir

Hasta el 18 de mayo próximo podrán postular acuicultores de pequeña escala al fondo nacional impulsado por el Indespa para apoyar la puesta en marcha de nuevos cultivos o la continuación de cosechas de recursos hidrobiológicos.

El llamado está dirigido a organizaciones de pescadores artesanales y acuicultores, y personas naturales constituidas como pescadores artesanales, que desarrollen actividades productivas de acuicultura artesanal en concesiones acuícolas o polígonos de acuicultura en áreas de manejo de recursos bentónicos.

El director ejecutivo del Indespa, José Pedro Núñez, explicó que el objetivo de esta convocatoria es poder facilitar financiamiento a pequeños productores acuícolas para desarrollar estudios que faciliten la tramitación y obtención de permisos; les permitan adquirir equipamiento como boyas, líneas de cultivo, semillas, cabos, embarcaciones y estructuras como plataformas y maquinaria para la implementación de cultivos en etapas iniciales, o para reposición de equipos de cultivos en desarrollo.

Las bases de concurso y fichas de postulación están disponibles en el sitio web www.indespa.cl, sección Concursos. Para consultas, éstas pueden ser derivadas a través del correo postulacionesape2021@indespa.cl.