Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Atleta presenta recurso ante su imposibilidad de utilizar pista local

ACCIÓN. Sebastián Buré levantó un recurso de protección contra el Ministerio del Interior porque no se le permite el acceso al Campo de Deportes Ñielol.
E-mail Compartir

Sebastián Buré siente que se ha vulnerado su derecho a entrenar libremente en instalaciones estatales. Esa situación que considera injusta lo motivó a presentar un recurso de protección en contra del Ministerio del Interior.

En lo específico, el documento hace referencia a la imposibilidad que tiene de acceder a la pista atlética del Campo de Deportes Ñielol. El recinto temuquense, si bien se encuentra en funcionamiento, solo está disponible para fondistas, mediofondistas, velocistas y lanzadores con proyección internacional y que tienen eventos importantes en el corto y mediano plazo.

Esas restricciones llevaron al especialista en la prueba de 100 metros planos a presentar ayer el recurso de protección en la Corte de Apelaciones de Temuco.

"Acá se vulnera el derecho de igualdad que está consagrado en la Constitución. A la pista del Campo de Deportes Ñielol se permite el ingreso de otros atletas y a mí se me impide esa posibilidad, siendo que tengo los mismos méritos o incluso más méritos que algunos de los que tienen permiso para entrenar ahí", afirma el velocista de 28 años, que presentó el cuerpo legal en su condición de abogado.

Autorizaciones

A través sus palabras, el deportista hace mención a un grupo de atletas que tiene acceso al recinto y entre los que destacan los martilleros Gabriel Kehr, Humberto Mansilla y Mariana García, el mediofondista Cristofer Jarpa y los fondistas Ignacio Velásquez y Hugo Catrileo, entre otros.

Ellos pueden ejecutar sus rutinas en el recinto porque cuentan con permisos entregados por el Ministerio del Interior. Esas autorizaciones las obtuvieron en su condición de atletas priorizados en base a sus logros y a la relevancia de los eventos que enfrentarán en los meses que vienen.

"Con esto se vulnera mi integridad física y síquica porque no puedo entrenar en un recinto del Estado y que es lo que necesito para optar a logros. De lo contrario es muy difícil que pueda alcanzar los objetivos que me he trazado", agrega el atleta que, a través del recurso, busca que se autorice su ingreso al Campo de Deportes Ñielol.

El documento lo presentó de manera individual, aunque reconoce que hay otros atletas que tienen su mismo pensamiento.

"Sé que son varios los deportistas que se sienten afectados al igual que yo. En lo personal, lo que quiero es que se me autorice a entrenar y que así se me generen las posibilidades de prepararme para los campeonatos del próximo año. En lo puntual, mi objetivo es el Sudamericano 2022", remarca Buré.

Entrega

Frente a la problemática, la Seremi del Deporte especifica que la entrega de autorizaciones para acceder al Campo de Deportes Ñielol escapa a su campo de acción.

"Los PUC (Permisos Únicos Colectivos) para los deportistas se entregan a través de las priorizaciones que hacen las federaciones de cada especialidad. A partir de ahí, el Ministerio del Interior genera las autorizaciones", señala Mauricio Gejman, seremi del Deporte en La Araucanía.

La Asociación Atlética Regional de La Araucanía también saca la voz para analizar el tema y para entregar su punto de vista.

Válido

"Consideramos que es sumamente válido el punto de vista de Sebastián Buré. De hecho, hicimos la solicitud para que la pista del Campo de Deportes Ñielol se abra para más atletas. Tenemos protocolos y un programa de horarios que harían viable esa medida", expresa David Medina, presidente de la Asociación Atlética Regional de La Araucanía.

"Hay una lista que integra a atletas regionales del nivel competitivo y que fue enviada a la Federación Deportiva Nacional de Atletismo y a la Subsecretaría del Interior. Ahí se hizo una priorización y se autorizó a entrenar a 15 deportistas. Nos gustaría que ese grupo se ampliara y que se entregaran permisos a más atletas como Sebastián (Buré), que también necesitan entrenar", remarca Medina.

Como esa nómina no se ha ampliado, Sebastián Buré tomó medidas de anticipación y presentó un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Temuco. El atleta buscará conseguir en tribunales esa autorización para entrenar que no ha obtenido a través de los conductos regulares.

Martilleros disputarán hoy su tercer encuentro

EVENTO. La cita se desarrollará a las 11 horas y en ella participarán los principales talentos de la especialidad.
E-mail Compartir

Otro desafío enfrentarán hoy Gabriel Kehr, Mariana García y Humberto Mansilla. Los destacados lanzadores de martillo encararán su tercer encuentro atlético local. La cita se vivirá desde las 11 horas en el Campo de Deportes Ñielol y en ella, los martilleros buscarán confirmar el alza que han experimentado en los últimos días.

"Los resultados de las últimas competencias han sido positivos y eso nos lleva a pensar que se pueden mejorar los registros. Para lograrlo se ha entrenado bastante", plantea Mario Saldías, técnico de los lanzadores de martillo de alto rendimiento de La Araucanía.

Precisamente las marcas alcanzadas en los últimos eventos llevan a pensar que los registros de clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio se pueden alcanzar pronto.

"Ojalá logren las marcas que necesitan en el control del jueves. Eso sería muy bueno", remarca Saldías.

En la jornada atlética de hoy también verán acción los martilleros Sub-20 Daniel Leal y Josefa Muñoz.

primera división

E-mail Compartir

Sexta fecha