Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Escuela de Ballet Clásico Nivia González festeja el Día Mundial de la Danza

TEMUCO. Con 63 años de experiencia, este reconocido centro formativo saluda a quienes practican este arte.
E-mail Compartir

El 29 de abril es una fecha muy especial para quienes forman parte de la Escuela de Ballet Clásico de Temuco Nivia González. Y es que desde los profesores hasta quienes aprenden -y todos los que han pasado por esta reconocida academia en sus 63 años de funcionamiento- tienen en la danza su razón de vivir.

"En el Día Internacional de la Danza hacemos llegar nuestros saludos más cordiales a las colegas de Temuco, de la Región de La Araucanía, de todo Chile y del mundo entero, a todas y todos quienes forman parte de la hermosa familia de la danza, este es un festejo a su alma creadora", señaló Nivia González, fundadora, directora y profesora de la escuela, quien agregó que "en este día 29 de abril, celebramos la inspiración que nace en el ser humano y que se expresa con las mas bellas manifestaciones del alma y del espíritu a través de la armonía de los movimientos".

Si bien el covid-19 ha trastocado la realidad mundial en sus múltiples formas, incluyendo las expresiones artísticas, Nivia González señala que "el mundo de la danza está hoy de fiesta, independiente de la situación en que nos encontremos. Esto siempre será así, y nuestro compromiso como Escuela de Ballet es seguir elaborando bellos movimientos para nuestras futuras generaciones y nunca olvidar este bello día, el cual nos identifica donde estemos y quienes seamos. Mis respeto y cariños a todos".

"El Grito: retazos de una memoria frágil" en gira por streaming

HOY Y MAÑANA. Obra de la Compañía de Teatro La Rosa de Loncoche ha itinerado por La Araucanía.
E-mail Compartir

Hoy jueves 29 en Victoria y mañana viernes 20 en Temuco, ambas funciones a las 20 horas por medio del canal de YouTube de Teatro La Rosa, esta compañía de Loncoche cerrará su gira de abril por streaming de la obra "El Grito: retazos de una memoria frágil.

La obra de teatro es financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, mediante el Fondart, y profundiza en los últimos destellos de consciencia de una mujer que, como muchas, ha sido víctima de violencias machistas.

"Esta obra invita a sumergirse en el cotidiano, la conciencia y decisiones que van gestándose en la vida de una mujer que se ha visto sometida a situaciones de violencia, en diversas escalas, desde la esfera privada hasta la pública; realza que a veces todo falla y únicamente un hilo delgado sostiene la vida; nos sumergimos en una historia real, de una vida olvidada", expresó Nicol Ríos, actriz de la pieza teatral.

En gira

"El Grito: retazos de una memoria frágil" está escrita y dirigida por Rocío Salazar Araya y el equipo teatral es completado por Nicol Ríos Medina, Nicolás Pineda Cid, Gabriel Salazar Araya, Fabián Astete Astete y Filemón González Castillo. El trabajo considera música original, la cual posteriormente al estreno se encontrará disponible en plataformas de streaming.

Debido a la pandemia y la crisis que afecta al mundo artístico, el montaje teatral debió someterse a una readaptación al formato audiovisual. Las funciones fueron coordinadas en conjunto con los Departamentos de Cultura de Angol y Victoria y por el Centro Cultural Estación de Loncoche.

Ya se realizaron dos presentaciones vía setreaming, el 22 en Loncoche y el 23 en Angol por medio de Facebook en la página Cultura Angol.

Hoy jueves 29 es el turno de Victoria y mañana viernes en Temuco.

"El Grito: retazos de una memoria frágil" está enfocada en un público adulto y todas las funciones para presenciarla son gratuitas.

Estudiantes de Villarrica escriben en libro "Asistencia Completa"

E-mail Compartir

Una lista con los nombres de 45 estudiantes, el máximo legal por curso en Chile, compone el índice de "Asistencia Completa", el nuevo libro online y gratuito de la fundación Enseña Chile que ya está disponible en ensenachile.cl/asistenciacompleta. En este se presentan relatos de niños, niñas y jóvenes de todo Chile que, en distintos formatos como ensayo, cuento y poesía, dejan registro de su experiencia con la educación antes, durante y después de la pandemia.

La idea de este libro nació a mediados de 2020, cuando en medio de la pandemia dentro de Enseña Chile surgió la necesidad de recoger la visión de los protagonistas de la educación, los y las estudiantes, sobre los grandes cambios que estaban pasando en educación. Para hacerlo, se organizó un concurso literario al que llegaron más de 120 textos escritos por niñas, niños y adolescentes de todo el país. De ellos se premiaron a cinco ganadores y se seleccionaron 45 cuentos para su publicación. Asistencia Completa es el resultado de ese trabajo.

De esta manera tomaron parte estudiantes de Arica, Iquique, Antofagasta, San Antonio, Lo Espejo, Huechuraba, Rancagua, San Pedro de la Paz, Punta Arenas, y por La Araucanía, Villarrica.