Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Vacunación de embarazadas ya está en marcha en La Araucanía

E-mail Compartir

Esta semana comenzó la vacunación contra el covid-19 de las embarazadas con comorbilidades, a partir de las 16 semanas de edad gestacional.

Las mujeres que cumplan con estas condiciones deben acudir a los vacunatorios donde se esté aplicando la vacuna Pfizer, existiendo dispobilidad de esta fórmula en vacunatorios de las comunas de Temuco, Imperial, Villarrica, Padre Las Casas, Angol y Victoria. Las patologías que califican como comorbilidades son: obesidad, síndrome hipertensivo del embarazo, diabetes pregestacional y gestacional, trombofilias, embarazo múltiple, patologías que requieren tratamiento inmunosupresor, enfermedades cardíacas o pulmonares graves.

La vacuna del laboratorio Pfizer-BioNTech, será la utilizada en este segmento. El Minsal optó por esta vacuna debido a que existe más información que las otras respecto de su seguridad durante el embarazo.

ENTREVISTA. camila gotelli rivadeneira, encargada nacional Estrategia de Residencias Sanitarias:

"Esperamos que los hoteleros le pierdan el temor a la estigmatización de sus recintos"

E-mail Compartir

Carolina Torres Moraga

Desde julio del año pasado a la fecha, 12 mil 538 usuarios han pasado por alguno de los hoteles habilitados como residencias sanitarias en La Araucanía.

La estrategia ha logrado aislar de manera exitosa a casos positivos no graves, contactos estrechos y personas en espera del resultado PCR, permitiendo que puedan realizar una cuarentena efectiva cuando en sus domicilios no cuentan con las condiciones adecuadas para ello.

Sin embargo, el camino para lograr la apertura de la doceava residencia sanitaria (ver secundaria en página 4) no ha estado exento de problemas.

A la resistencia inicial de muchos covid positivos por realizar su cuarentena en estos recintos, se ha sumado la desconfianza de los gremios de hoteleros para sumarse a la estrategia debido a la estigmatización que a futuro pueden tener sus hoteles. Precisamente sobre este y otros temas, conversó con El Austral, la encargada nacional de Residencias Sanitarias del Minsal, Camila Gotelli Rivadeneira, quien visitó la Región para participar de la inauguración de la nueva residencia habilitada en el Complejo Termal Malalcahuello, comuna de Curacautín.

- Camila, en un comienzo existió cierta oposición de parte de algunos covid positivos por el traslado a residencias, ¿se ha logrado subsanar esta situación?

- La verdad es que sí se ha subsanado. De hecho en las últimas semanas, la ocupación de las residencias sanitarias en la Región ha estado entre un 90% y un 97%, por lo tanto lo que tenemos hoy día es la limitante de poder aperturar nuevas residencias, ya que la verdad es que tenemos mucha resistencia por parte de los hoteleros de operar como un recinto destinado al aislamiento de las personas con covid.

- ¿A qué se debe esta resistencia de los hoteleros, considerando que la gran mayoría de los hoteles no están recibiendo turistas?

- No es algo que esté pasando solo en Araucanía sino que ha sido a nivel nacional. Efectivamente existe miedo a la estigmatización del lugar, por lo tanto ahí es fundamental la educación que se les haga a las empresas hoteleras. Lo que hacemos está totalmente resguardado y es la misma seremi quien administra estos recintos por lo tanto tienen protocolos de funcionamiento, operan con funcionarios profesionales de la salud capacitados, así que son recintos bastante seguros.

- ¿Se han producido mayores acercamientos con las empresas para contar con más recintos de este tipo?

- Claramente se han buscado acercamientos, sin embargo, no se ha llegado a acuerdos con todos... pero como hoy día estamos aperturando esta doceava residencia en la Región, esperamos que esto se transforme en una invitación para que el resto de los hoteles puedan sumarse ya que se trata de un recinto de un estándar bastante alto para las personas que vengan acá a realizar su aislamiento. Por eso, así que como hoy se suma Malalcahuello, probablemente en los próximos días esperamos tener novedades y que finalmente los hoteleros le pierdan este temor a la estigmatización de sus recintos.

- ¿El personal propio de los hoteles continúa cumpliendo funciones cuando el recinto pasa a ser residencia sanitaria?

- Son recintos que operan con una modalidad bastante mixta en donde se capacita tanto al personal de salud como al personal hotelero que desarrolla sus actividades diarias principalmente en labores de aseo y confort de las habitaciones y las áreas comunes, además de la entrega de alimentación con distancia, sin tomar contacto con los pacientes (..) El contacto directo de las personas que ingresan con alguna condición epidemiológica es directamente con el personal de salud.

- ¿La ocupación regional se ha mantenido en niveles altos?

- En las últimas semanas la ocupación ha bordeado entre el 90% y el 97%. A nivel nacional ha estado entre un 72% y 74%, por lo tanto ahí se nota que Araucanía tiene una ocupación por sobre la nacional.

- ¿Qué pasa en el caso de padres o madres que necesiten ingresar con sus hijos?

- Ello sí es posible, porque se aceptan niños cuando ingresan con su tutor responsable. Ahora, la primera premisa de ingreso es la condición epidemiológica. Pueden ingresar personas positivas, contactos estrechos y probables y personas que estén a la espera del resultado de su PCR. Después se suma que la persona no cuente con una red de apoyo porque necesita obtener su alimentación, medicamentos y no cuenta con alguien que se los pueda proporcionar, entonces ahí la residencia puede ser un muy buen lugar para poder hacer un aislamiento seguro. Hay que destacar también que las residencias sanitarias son gratuitas, donde se proporcionan las cuatro comidas del día, con acceso incluso a colaciones para quienes tengan alguna condición especial de salud.

"Efectivamente existe miedo a la estigmatización del lugar, por lo tanto ahí es fundamental la educación que se les haga a las empresas hoteleras". "Hoy día estamos aperturando esta doceava residencia en la Región, esperamos que esto se transforme en una invitación para el resto de los hoteleros". "En las últimas semanas la ocupación ha bordeado entre el 90% y 97% en La Araucanía, mientras que a nivel nacional ha estado entre un 72% y 74%".