Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Temuco no logra salir de cuarentena pese a reducción de los casos activos

DOS MESES. Según epidemióloga de la Ufro, un posible paso a la Fase 2 en los próximos días continuará manteniendo a la comuna en un alto riesgo de contagios.
E-mail Compartir

Dos meses en cuarentena cumplió Temuco y, si bien se ha observado un descenso en los casos activos, la situación continúa estando compleja como para pensar en avances en el Plan Paso a Paso.

Tras ocupar por varias semanas los primeros lugares junto a Puente Alto en cuanto a casos "contagiantes" o en la fase activa con cifras que superaron los 1.200, al día de ayer la capital regional contabilizaba 632 activos y 101 casos nuevos, lo que indica que las condiciones epidemiológicas siguen siendo dinámicas y de difícil proyección.

En tal sentido, la doctora en Medicina Preventiva y académica del Departamento de Salud Pública de la Ufro, Teresa Balboa, explica que efectivamente luego de estas 8 semanas de cuarentena "en Temuco se ha observado una disminución en el número de casos activos y en algunos indicadores que tienen que ver con la velocidad de contagio".

Sin embargo, a su juicio, un eventual paso a transición en los próximos días continuará "manteniendo en un nivel alto el riesgo de contagios", considerando que la Fase 2 es muy poco restrictiva y es propicia para generar aglomeraciones, principalmente en los centros comerciales. "Podríamos estar preparados si es que esta siguiente etapa fuera más restrictiva, sobre todo en cuanto a evitar las confluencias en los centros comerciales (...) Ya hemos visto las grandes filas que se han producido en Santiago de hasta cinco cuadras para entrar al Costanera Center. Entonces creo que hay que ser prudentes porque si es que Temuco sale de cuarentena, aún existe un riesgo alto de contagio".

Otro factor adicional es que la red asistencial continúa estando al límite, con ocupaciones por sobre el 95%, lo que también es tomado en cuenta al momento de desconfinar.

Aspectos sociales

Considerando la pobreza multidimensional que afecta a nuestra Región y de la cual Temuco no está ajena, Teresa Balboa señala que el levantamiento de la cuarentena es un hecho esperable considerando que la gente que vive el día a día, sale a trabajar pese a las restricciones.

"Debido a la situación crítica que vive la Región también desde el punto de vista social, yo creo que sería positivo que la cuarentena se termine, en los próximos días, pero manteniendo todas las medidas de autocuidado porque la población debe saber que todavía estamos en un alto riesgo de contagio", enfatiza.

Padre Las Casas

Además de Temuco, la situación de Padre Las Casas se ha tornado dramática con casi 100 días en cuarentena total.

En este caso, la epidemióloga señala que se superponen muchos factores que explican el fenómeno, como la condición de ruralidad de la comuna, el bajo nivel de testeo y la alta movilidad entre las comunas de la conurbación. "Aquí queda demostrado cómo los determinantes sociales influyen en el estado de salud porque la población está muy expuesta antes, durante y después de tener la enfermedad. Antes porque muchos trabajadores son esenciales y están más expuestos a contagiarse, a eso se suma poca capacidad de testeo, tiempos de laboratorio largos, consultas tardías y todo eso hace que se propicie una mayor transmisión porque no alcanzamos a aislar a un sujeto cuando ya está toda la familia y probablemente los compañeros de trabajo, contagiados", sostiene la epidemióloga, quien añade que la movilidad en comunas como Temuco y Padre Las Casas se ha reducido muy poco con las cuarentenas.

"

"Podríamos estar preparados (para salir de cuarentena) si es que la siguiente etapa fuera más restrictiva, sobre todo en cuanto a evitar las confluencias en los centros comerciales (...) Ya hemos visto las grandes filas que se han producido en Santiago".

Teresa Balboa,, doctora en Medicina Preventiva y académica Depto. Salud, Pública Ufro.

¿Elecciones seguras? Escenario no va a mejorar en 10 días

E-mail Compartir

Ante la proximidad de las elecciones fijadas para el 15 y 16 de mayo, la epidemióloga Teresa Balboa considera que "frente a la inestabilidad actual, no estamos preparados (para las elecciones). Se ha observado a nivel nacional una tendencia a la disminución que es solo una leve mejoría, entonces cualquier cambio en este escenario de inestabilidad puede hacer que el peak de contagios aumente (...) En 10 días el escenario no será propicio para realizar grandes movilizaciones de personas, problamente también habrá aglomeraciones y de aquí a 10 días es imposible que los indicadores mejoren", dijo.

28 sumarios sanitarios por no respetar restricción de uso de leña

E-mail Compartir

Producto del pronóstico de preemergencia ambiental para ayer miércoles 5, funcionarios de la Seremi de Salud realizaron un total de 89 fiscalizaciones en la intercomuna de Temuco y Padre Las Casas, que dieron como resultado 28 sumarios sanitarios por no respetar las restricciones al uso de leña establecidas para las preemergencias.

En esta condición se restringe el uso de calefactores a leña entre las 18 y las 06 horas del día siguiente en los polígonos de restricción establecidos para el periodo GEC.

También se prohíbe en todo Temuco y Padre Las Casas el funcionamiento de calderas industriales y de edificios, mientras que las calderas a leña con una potencia térmica menos a 75 kilo Watt quedan prohibidas en el polígono de restricción entre las 18.00 y las 06 de la mañana del día siguiente.