Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Encuesta de victimización del Comercio registra fuerte aumento en Temuco

DELINCUENCIA. Un 45,2% de los establecimientos comerciales de la capital regional fue víctima de un hecho delictual.
E-mail Compartir

Durante el primer semestre de 2019, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo, decidió poner fin a su emblemática Encuesta de Victimización, en atención a una serie de factores que indicaban el desgaste de esa herramienta.

Sin embargo, eventos de gran magnitud como el estallido social y la situación sanitaria producto del covid-19 tuvieron y están teniendo efectos profundos en el modelo de negocios en general y en la forma de hacer comercio, en particular. Estos cambios, lamentablemente, han venido acompañados también de una reconfiguración de los delitos y en la percepción de seguridad por parte de los locatarios, agregando un elemento más de angustia a miles de empresarios a lo largo de todo el país.

"La comuna de Temuco destaca dentro de las ciudades a nivel nacional que han tenido alzas en la delincuencia, lo cual llama la atención pues hemos estado sometidos a extensas cuarentenas desde el año pasado. Esta situación nos deja muy preocupados ya que por lo visto los delincuentes tienen permisos especiales para hacer sus fechorías", declaró el presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Temuco, Gustavo Valenzuela.

El dirigente señaló que esta significativa alza demuestra la falta de resguardos en la ciudad, tomando en consideración que debido a la situación de violencia que vive la Región, el contingente policial está focalizado en las zonas rurales.

"No hay que descuidar las zonas urbanas, por eso hacemos un llamado a las autoridades a aumentar los resguardos, especialmente por las situación extrema en que se encuentran algunos sectores de la población, donde se deben evitar los robos y el comercio ilícito, lo cual provoca un daño directo al comercio y locales establecidos", sostuvo.

Conclusiones

Al comparar con la última medición (segundo semestre 2018) aumentó significativamente la victimización en Temuco (10,2pp), Antofagasta (8,2pp), Valparaíso-Viña del Mar (5,4pp) e Iquique (3,6pp).

La percepción de inseguridad de los establecimientos aumenta, un 57,3% considera su barrio poco o nada seguro, destacando Temuco y Antofagasta. Por otra parte, un 46,7% opina que la violencia es mayor que hace un año.

Los resultados muestran una altísima insatisfacción ante el actuar del Estado y sus instituciones respecto a la delincuencia, exceptuando PDI y Carabineros muestran mayores niveles de satisfacción.

Además, cerca del 50% cree que la delincuencia aumentará en los próximos seis meses. De aquellos que fueron victimizados, un 42,8% no denunció ningún delito y la falta de confianza en el sistema es la principal razón de no denunciar.

"

"Hacemos un llamado a las autoridades a aumentar los resguardos, especialmente por las situación extrema en que se encuentran algunos sectores de la población, donde se deben evitar los robos y el comercio ilícito, lo cual provoca un daño directo al comercio y locales establecidos".

Gustavo Valenzuela,, presidente Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Temuco

45,2 de los establecimientos comerciales de Temuco fue víctima de un hecho delictual en el segundo semestre de 2020.

Situación en la capital regional

E-mail Compartir

Un 45,2% de los establecimientos comerciales de Temuco fue víctima de un hecho delictual en el segundo semestre de 2020, significativamente mayor al 35% alcanzado en igual período de 2018. El delito que ocurre con mayor frecuencia en la ciudad es el hurto hormiga con 22,6%; seguido por hurto (20,2%); otros daños materiales (14,3%) y robo de mercancía en ruta y robo de accesorio de vehículo de uso comercial, ambos con un 7,1%. Respecto de la percepción de seguridad del barrio donde se ubica su negocio, el 55,3% de los encuestados dijo sentir que es poco o nada seguro, aumentando significativamente respecto a la última medición (37%). El 57,9% manifestó que la violencia cuando atacan los delincuentes es mayor que hace un año siendo el mayor valor dentro de las ciudades estudiadas y un 31,6% dice que es igual. El 40,5% dice tener comercio ambulante a su alrededor y de ellos un 50% dice que este ha aumentado.

Municipalidad de Villarrica realizó cuenta pública de la gestión 2020

CONCEJO MUNICIPAL. En sesión extraordinaria.
E-mail Compartir

El alcalde subrogante de la Municipalidad de Villarrica, Munnir Saphier, dio a conocer en sesión extraordinaria de Concejo Municipal, la Cuenta Pública año 2020 de la gestión municipal, según consta en la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades. La sesión fue trasmitida vía online y contó con la participación del Concejo Municipal, Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil, Consejo Comunal de Seguridad Pública, autoridades locales, regionales y parlamentarios, candidatos a las próximas elecciones, además de representantes de organizaciones comunitarias.

Los avances en materia de inversión comunal, registro del balance de la ejecución presupuestaria y el estado de la situación financiera, fueron expuestos por el edil, donde se detalló la inversión en las áreas de salud, educación, programas sociales, servicio a la comunidad, fomento productivo, vivienda y entorno, entre otras áreas del desarrollo de la comuna.

Conadi entrega 15 tractores y maquinaria agrícola a comunidades

E-mail Compartir

Como parte del proceso de apoyo productivo a los beneficiarios del Fondo de Tierras y Aguas de Conadi, el director nacional de Conadi, Ignacio Malig, hizo entrega oficial de 15 tractores a las comunidades Pedro Antivil y Mozo Painén, además de moderna maquinaria agrícola que aporta a la producción integral de la agricultura familiar mapuche, un beneficio que se entrega exclusivamente a los predios adquiridos mediante el articulo 20 letras A y B de la Ley N° 19.253.

En esta oportunidad, el directivo lanzó también la versión 2021 de este concurso, al cual las familias y comunidades mapuches pueden postular entre el 5 de mayo y el 4 de junio. El concurso cuenta este año con un financiamiento de $534 millones de pesos para la Región de La Araucanía, y se pueden postular montos individuales de hasta $4 millones, y comunitarios de hasta $40 millones.

Postulaciones

Las bases y formularios para postular al concurso de equipamiento predial de Conadi en La Araucanía se encuentran disponibles en el sitio web www.conadi.gob.cl y se puede solicitar más información al correo egueico@conadi.gob.cl o a los teléfonos 45-2641643 y 45-2641648.