Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Gobierno de Buenos Aires pone en duda la presencia de público en Copa América

PANDEMIA. Ministro de Salud afirmó que la ciudad y gran parte del país no están en condiciones de organizar espectáculos masivos.
E-mail Compartir

El ministro de Salud de la ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, puso ayer en duda la presencia de público en la Copa América, que se celebrará entre el 13 de junio y el 10 de julio en Argentina y Colombia, debido a la segunda ola de la pandemia de coronavirus que afecta al país trasandino.

"La ciudad y buena parte del país con conglomerados urbanos no está en condiciones de organizar espectáculos con público masivo", afirmó Quirós en rueda de prensa, en la que agregó que "al día de hoy en cuanto al público al menos no se avizora con claridad".

La celebración del torneo viene siendo objeto de debate en las últimas semanas debido a la situación sanitaria de los países anfitriones, en Colombia por la escalada de violencia y el paro nacional, y en el caso de Argentina, por el número de contagios y fallecimientos que alcanzó máximos en el último mes. Entonces, el presidente Alberto Fernández llamó a la cautela: "Yo no quiero frustrar el espectáculo de la Copa América, pero quiero que seamos muy sensatos, muy cuidadosos".

La situación actual

En la rueda de prensa de ayer, Quirós resaltó que "los casos en la ciudad están bajando de una manera apropiada, aunque a una velocidad que aún hay que acelerar".

"Con la intensificación de testeos hemos logrado bajar la positividad de la ciudad, estamos entre 15% y 20% de positividad, si sigue descendiendo significa que estamos testeando bien y se pueden buscar los contactos estrechos de los positivos, se los aísla y se corta la cadena de contagios", dijo.

Mientras tanto, el ministro de Deportes de Colombia, Ernesto Lucena, apeló a La Gozadera, la canción elegida como música oficial de la Copa América, como un mensaje de paz y unidad en la región y en su país, desestabilizado por las protestas contra el Gobierno que preside Iván Duque.

La Gozadera, conocida salsa del dúo cubano Gente de Zona, fue presentada como himno del torneo, que por vez primera se disputará en dos países, en una ceremonia presidida por el titular de la Conmebol, Alejandro Domínguez, y la presencia virtual de Lucena y del ministro de Turismo y Deportes argentino, Matías Lammens.

13 de junio debe comenzar a disputarse la Copa América, torneo que se extenderá hasta el 10 de julio en Argentina y Colombia.

El Ecodiseño toma

Mas de 20 empresarios y comercializadores de productos Gourmet, se capacitaron en una innovadora metodología de trabajo, que propicia la Economía Circular.
E-mail Compartir

En términos simples, el Ecodiseño es una metodología que se aplica en la etapa inicial de diseño de un producto, minimizando preventivamente el impacto ambiental en todo el ciclo de vida; esto permite dar al empresario la posibilidad de generar productos de bajo impacto ambiental y al usuario adquirir artículos con un alto estándar y fáciles de reciclar.

Fue esta metodología la que aprendieron de forma teórica y práctica una veintena de empresarios de productos Gourmet, que aceptaron la invitación a un programa liderado por la Consultora Murillo&Partners, y que apoyados por Corfo, el Gobierno Regional y su Plan Impulso, han desarrollado desde el año 2019.

"Este es un tremendo inicio para la Araucanía, queremos que todos los empresarios puedan aplicar el Ecodiseño en sus procesos de producción y este es el primer paso que esperamos siga implementándose porque este primer grupo pudo conocer que siendo sustentable y ecológico no es más caro, sino que también se puede ahorrar", destaca el director de CORFO Patricio Esparza.

vino y chocolates

Dos de los emprendimientos de la región que aplicaron esta metodología fue la Viña Casa Nicolas en Villarrica y Chocolates Rucamalal en Pucón. Ambos se podrían convertir en el maridaje perfecto en poco tiempo más, ya que justamente ya estudian una posible asociatividad.

"Esta metodología de trabajo fue hacer un verdadero click, ya que es como una forma de vida, desde pensar en el origen, empaque, traslado, producción y comercialización de nuestro producto, hasta cuando vuelve a nosotros nuevamente gracias al reciclaje", resalta Pamela Castro dueña de la Chocolatería Rucamalal en Pucón.

A solo unos kilómetros, en la comuna de Villarrica, la incipiente Viña Casa Nicolas, con vinos de autor se abre paso en un mercado liderado por producciones de la zona central, pero que apuesta por vinos con mínima intervención de la mano de la sustentabilidad y cuidado del medio ambiente. "El Ecodiseño, nos hace mucho sentido y es validar nuestro trabajo, y gracias a nuevos conocimientos y técnicas que aprendimos podremos seguir creciendo y apoyándonos entre los empresarios"

El ingeniero y experto en Ecodiseño, Alejandro Chacón, señala que para los emprendedores que formaron parte del programa en la región "esta fue una experiencia de aprendizaje, que les permitirá avanzar en la economía circular y mejorar nuestro medio ambiente y la invitación es a seguir trabando e innovando constantemente".

El cierre de este programa, resalta Braulio Murillo, Gerente de la consultora Murillo&Partners se llevará a cabo con un seminario Abierto a la comunidad este próximo jueves 13 de mayo, "con una serie de exposiciones en torno al Ecodiseño, Economia Circular y experiencias de este trabajo aplicado en la región, concluiremos este programa que hemos desarrollado y que esperamos replicar muy pronto, para ello extendemos la invitación a la comunidad a ser parte de este seminario que será vía zoom".


fuerza en La Araucanía