Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Sernatur Araucanía y la Corporación de Desarrollo buscan fortalecer el turismo local

META. El objetivo es generar una alianza que permita relevar a esta industria como un eje estratégico del desarrollo económico regional, considerando que ha sido uno de los sectores más afectados por las restricciones de la pandemia.
E-mail Compartir

El Austral

Con el propósito de aunar criterios y esfuerzos en torno a diversas acciones que beneficien el progreso de la industria turística, se concretó una firma de convenio entre Sernatur Araucanía y la Corporación de Desarrollo Araucanía que compromete un trabajo mancomunado entre ambos organismos.

Así lo señaló el director de Sernatur Araucanía, Alexis Figueroa, quien junto con destacar esta alianza, adelantó que los esfuerzos actualmente están orientados en las líneas de desarrollo y promoción, las que buscan fortalecer la reactivación del sector, y son a la vez puntos de vital importancia para los objetivos que ambos organismos tienen y que potenciaran a través de una labor en conjunto.

"Este convenio nos permitirá unir fuerzas y trabajar de manera conjunta entre la Agencia y Sernatur, a fin de enfocarnos en la reactivación y desarrollo de la oferta turística local, que sin lugar a dudas es uno de los pilares fundamentales de nuestra economía regional".

El convenio

Este convenio que se extenderá por un año, significa el vamos a un trabajo coordinado entre ambos organismos, que de manera conjunta liderarán ideas de desarrollo para el beneficio de los diversos proyectos turísticos que se ejecutan en la Región, según comentó el gerente (I) de la Corporación de Desarrollo Araucanía, Raúl Sáez.

"Sernatur Araucanía y la Corporación de Desarrollo están generando esta alianza estratégica para ir en apoyo de la actividad turística de La Araucanía. Y este convenio es el puntapié inicial de iniciativas concretas para este año, las cuales iremos comunicando prontamente", señaló Sáez.

El presente convenio se extiende hasta el 31 de abril del año 2022, periodo de tiempo donde ambos organismos deberán organizar y generar diversas acciones de promoción, desarrollo y fomento, concernientes al fortalecimiento de la actividad turística como un eje económico prioritario para la Región de La Araucanía.

"

"Este convenio con Sernatur Araucanía es el puntapié inicial de iniciativas concretas para este año, las cuales iremos comunicando prontamente".

Raúl Sáez,, gerente (I) Corporación, de Desarrollo Araucanía

Universidad Santo Tomás Temuco es parte de Seminario Internacional de Nutrición y Dietética

ONLINE. La actividad abordó la Ley de Etiquetado como política pública en el combate de la obesidad.
E-mail Compartir

Un interesante encuentro online se realizó desde la Universidad Santo Tomás Temuco en el marco del Día del Nutricionista. Se trata del "Seminario Internacional de Nutrición y Dietética", instancia donde se abordó la importancia de la Ley de Etiquetado Nutricional como política pública en el combate de la obesidad en Latinoamérica.

La actividad contó con la activa participación de las escuelas de Nutrición y Dietética de la Universidad Santo Tomás y de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, de México, instancia donde estudiantes, egresados, académicos e interesados en la temática, de ambas casas de estudio, se unieron para ser parte de las experiencias de Chile y México.

Experiencias

Los exponentes de la jornada analizaron, desde las diversas casas de estudio, la Ley de Etiquetado, la cual busca definir límites que determinen el alto contenido de energía, grasa saturada, azúcares y sodio en los alimentos, en el marco de la lucha de ambos países contra la obesidad.

De esta manera, la Dirección de Proyectos Internacionales de Universidad Santo Tomás y la Dirección General de Internacionalización, UPAEP, dieron vida al panel internacional que expuso sobre Ley de Etiquetado Nutricional: Experiencias de profesionales de Chile y México, vinculando a los respectivos países en una grata instancia.