Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

La PDI recibió múltiples denuncias por posible clonación de WhatsApp

EL FIN DE SEMANA EN TEMUCO. El delito ha aumentado durante el último trimestre en la capital regional.
E-mail Compartir

En la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Bridec) Temuco confirmaron que en el primer trimestre de este año han ingresado 15 órdenes de investigar por denuncias de estafas debido a clonaciones de esta red social.

"Básicamente tiene relación con la información que las personas entregan al intentar comercializar artículos a través de las distintas redes sociales, entregando datos personales importantes con la intención de vender algún artículo determinado", aseveró el comisario Roberto Barrientos, jefe de la Bridec Temuco. Según el oficial, esa información es utilizada por los delincuentes como una base de datos preliminar, quienes empleando diversos métodos de engaño acceden a tener contacto con la víctima y a la vez logran que ésta entregue los códigos de acceso a la plataforma WhatsApp para luego instalarlo en un teléfono de un tercero, que finalmente es quien realiza la estafa a los contactos que tiene la víctima en su agenda.

El comisario Barrientos agregó que "tenemos que tener claro que si estamos tratando de comercializar un producto no tenemos por qué ingresar otro link o tenemos que entregar cualquier otra información que no sea la relativa al producto que estamos ofertando".

Métodos de engaño

El jefe de la Bridec Temuco señala que algunos de los métodos que utilizan los delincuentes, son por ejemplo: solicitan habilitar la dirección vía rápida por WhastApp, otros dicen ser ejecutivos de empresas de telecomunicaciones y que los vehículos donde se desplazan tienen GPS y deben salir de la ruta asignada; también algunos fingen ser ejecutivos de la plataforma donde se subió algún aviso de venta y dicen que el aviso será bajado de la plataforma si es que no entregan el código que están solicitando.

Recomendaciones

Ante esto, la PDI recomienda no entregar ningún tipo de código o clave, aunque quien la solicite sea un contacto que conocemos, ya que puede tratarse de un delincuente que ya clonó el número de teléfono de su conocido.

Para evitar ser estafados de esta forma, se sugiere también activar la verificación en dos pasos de WhatsApp. Para esto en la pestaña de "Ajustes" de nuestra cuenta situada en la esquina derecha superior de la pantalla pinchamos en Cuenta y luego en "Autenticación de doble factor" o "Verificación en dos pasos" y continuar con los datos solicitados.

64 familias recibieron las llaves del sueño habitacional

E-mail Compartir

Una jornada que quedará en el recuerdo de las familias de Pillanlelbún, fue la que se vivió durante la entrega de 64 casas para el comité de vivienda Vida y Esperanza, donde su presidenta, Rosa Navarro, recibió las llaves de parte del Serviu, y que pone fin a más de 8 años de espera.

El proyecto habitacional es uno de los 6 que actualmente se ejecutan en la localidad de Lautaro y que impulsan la renovación de Pillanlelbún donde no se construían viviendas hace más de 20 años. Las nuevas obras que transforman el plano de la localidad son impulsadas por proyectos del Serviu y la cooperativa Vimacaucoop, que tras años de espera llegaron a su etapa final.