Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

En Lonquimay solicitan a la cartera de Economía apoyo para flexibilización de medidas en el Plan Paso a Paso

ESTÁN EN FASE 2. Hacen un diagnóstico del impacto económico que les han ocasionado las medidas y protocolos sanitarios.
E-mail Compartir

El Austral

Hasta la cordillerana comuna de Lonquimay, se dirigió el seremi de Economía, Francisco López, para desarrollar una serie de reuniones con representantes de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo local, además de visitar a empresarios turísticos.

En dependencias del restaurante "Donde Juancho" en pleno centro de Lonquimay, se dieron cita representantes del gremio, junto al titular de Economía, donde entre otras cosas abordaron la compleja situación económica actual producto de restricciones sanitarias, que a juicio del empresariado local son difícilmente aplicables, considerando las condiciones geográficas y climáticas.

"Hemos escuchado los requerimientos del sector empresarial de Lonquimay y las gestiones que podamos hacer en conjunto con el gremio local y los actores públicos relacionados, sumado a los avances sanitarios, deberían promover una flexibilización de medidas que actualmente son difíciles de aplicar, considerando principalmente aspectos climatológicos a esta altura del año", indicó el seremi de Economía, Francisco López.

La autoridad de Economía, además señaló que se han establecido coordinaciones entre el Ministerio de Economía a través de su ministro Lucas Palacios, el Minsal y representantes gremiales regionales, con quienes se mantuvo una reunión hace un par de días, para poner de manifiesto que a pesar del avance a Fase 2 en comunas como Temuco, por ejemplo, igualmente se hace compleja la atención a público, al existir restricciones de atención al interior de los locales de gastronomía, quedando esta de forma exclusiva en terrazas o lugares abiertos.

En esa línea, el representante de la Cámara de Comercio y Turismo de Lonquimay, Juan Venegas indicó que "la Cámara de Comercio y Turismo de Lonquimay está muy preocupada ante la situación de volver a Fase 2, una fase que no ha tenido ninguna modificación para las zonas de Araucanía Andina, Araucanía Lacustre. Nosotros vivimos una situación muy diferente a quienes están en los sectores centrales de nuestra Región o a nivel país. No podemos atender en terrazas en esta época del año con temperaturas bajo cero. Solicitamos que reconsideren eso y al menos nos permitan un aforo de diez personas para poder atender en el interior del restaurante".

Visita a empresarios

turísticos locales

En el contexto de la visita a la comuna, el seremi de Economía destacó el aporte de programas del Ministerio de Economía, para comunas como Lonquimay que pertenece a la provincia de Malleco, provincia que además se ha tratado de apoyar de forma especial, con estrategias como concursos específicos para el territorio, que aseguren un porcentaje mínimo de adjudicación por parte de empresarios locales.

En ese sentido, los instrumentos "Emprende Turismo Plan Impulso" y "Crece Turismo Plan Impulso", ejecutados por Sercotec Araucanía con recursos del Plan Impulso Araucanía, fueron claves para la formalización y fortalecimiento de la empresa tour operadora "Awka Aventura", empresa que fue visitada por el titular de Economía en esta instancia.

Emprendedoras

E-mail Compartir

La emprendedora Mariana Padilla, quien junto a su socia lidera la empresa Awka Aventura, señaló que "la visita del seremi de Economía fue un impulso para nosotros, para poder seguir invitándolos a ustedes a venir y también buscar los espacios para poder estar al aire libre, poder disfrutar de ello, y qué mejor que en Lonquimay. Todos necesitamos estos espacios de esparcimiento por salud física y mental". Por su parte, la socia Karen Tillería añadió que "nosotros estamos operando en Lonquimay de manera formal y los invitamos a conocer más de nuestra empresa, visitando nuestro sitio web en www.awkaventura.com y en nuestras redes sociales Awkaventura en Instragram y Facebook".

Webinar: 46% de las mujeres hoy en día se halla sin un trabajo remunerado estable

CONTINGENCIA. Encuentro organizado por IP Santo Tomás Temuco abordó la multiplicidad de roles de la mujer.
E-mail Compartir

"Participación laboral en Chile: ¿Cuánto hemos avanzado?" fue el nombre del webinar organizado por el Instituto Profesional Santo Tomás Temuco, bajo el lema "Unidos contra la violencia de género", proyecto en el cual la institución se vio favorecida entre otras casas de estudios superiores y que se enmarcan en el Fondo de Desarrollo Institucional (FDI) del Mineduc y su línea emprendimiento estudiantil.

La jornada, que es la primera de una serie de actividades que se desarrollarán a lo largo del año académico, contó con la participación de quien encabeza el proyecto, Tábata Reyes, estudiante de la carrera Servicio Social; Maggida Hernández, docente de Santo Tomás Temuco y responsable institucional del proyecto estudiantil, y cuatro expositoras: Nancy Iturra, representante de Sernameg; Tamara Torres, socióloga, magíster en Desarrollo Humano Local y Regional; Ximena Briceño, ingeniera comercial, académica Ufro, y Rosa Caniumil, ingeniera civil industrial con mención en Bioprocesos.

El tema principal que se abordó fue la participación laboral de la mujer en Chile haciendo referencia a los impactos económicos que ha tenido la pandemia sobre las mujeres.

El espacio generado por el área social de la institución Santo Tomás Temuco permitió realizar un análisis que busca educar e informar en torno a la violencia de género y dar muestra del proceso y el avance de la historia femenina a lo largo de los años.

Maggida Hernández destacó que el webinar fue un grato espacio de encuentro y conversación. "Hoy en día un 46% de las mujeres se encuentra sin un trabajo remunerado estable. La diferencia entre el trabajo productivo y reproductivo es precisamente que se le asigna este último concepto a la mujer, dejándola al cuidado de los hijos, de adultos mayores, la crianza, lo que le impide, en algunos casos, desenvolverse en trabajos remunerados", señaló Hernández.

Docente Activo 2021 convoca a educadores de La Araucanía

E-mail Compartir

Hasta el 5 de julio estarán abiertas las postulaciones al programa Docente Activo 2021 de Fundación Mar Adentro, que invita a educadores de La Araucanía a vivir una experiencia de formación interdisciplinar vinculada al arte, la naturaleza y el territorio.

Cabe destacar que a los educadores seleccionados se les hará un aporte de 300.000 pesos para implementar su proyecto, el que deberán desarrollar en duplas y con sus estudiantes durante el segundo semestre de 2021 o el primer semestre de 2022.

Para más información comunicarse con Ignacio Concha, encargado de Comunicaciones de Fundación Mar Adentro.

Aguas Araucanía aumenta capacidad de flujo en cuatro comunas

E-mail Compartir

Aguas Araucanía realizó la instalación de nuevos equipos que permitirán aumentar la capacidad para producir y distribuir agua potable en 4 comunas de la Región. Esto irá en directo beneficio de casi 9 mil familias en Pitrufquén, Cholchol, Cunco y Cajón (Vilcún).

El gerente de Infraestructura de Aguas Araucanía, Guillermo Carrasco, destacó que en las comunas antes señaladas se realizó el montaje de bombas reelevadoras de agua potable que permiten contar con una mayor robustez para el sistema de distribución de agua a la comunidad.