Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Región: 26 de las 32 comunas aumentaron su participación respecto de octubre de 2020

ANÁLISIS. Según estudio de la UCT, al comparar las últimas elecciones con el Plebiscito hubo 4 regiones con una participación menor a la de La Araucanía.
E-mail Compartir

Andrea Arias Vega

La participación electoral regional de las pasadas elecciones de constituyentes, gobernador, alcaldes y concejales fue efectivamente muy similar a la del Plebiscito de octubre de 2020 con un 39,4% de un padrón habilitado de 883.430 votantes.

Esto es solo un punto porcentual por debajo del 40,15% que acudió a las urnas para decidir si se escribía o no una nueva Constitución en la Región de un padrón de 874.304.

Al analizar la distribución de la población votante por jornadas, el domingo 15 de mayo acudieron 20.196 votantes más que la jornada del sábado, día que cerró con un 18,5% de participación dejando abierta en la Región y el país la incertidumbre.

La razón de por qué el promedio regional de participación en La Araucanía no cayó significativamente en estas elecciones, como sí ocurrió a nivel nacional, es debido a que el promedio regional del Plebiscito ya había sido 10 puntos porcentuales por debajo del promedio nacional, esto es un 40,1% versus el 50,9% en el territorio nacional.

De hecho este 40,1% de participación en el Plebiscito fue el segundo más bajo a nivel nacional en octubre de 2020, sin embargo, en esta oportunidad hubo cuatro regiones que tuvieron una participación menor a la de La Araucanía.

ANÁLISIS UCT

A pesar de la leve caída de participación a nivel regional, 26 de las 32 comunas aumentaron sus niveles de participación respecto de octubre de 2020. Por ejemplo, Lonquimay subió un 88,7% y en Saavedra un 70%.

Así lo determinó un análisis regional de la participación de las 32 comunas en las pasadas elecciones y el comparativo con los últimos seis procesos eleccionarios desde el 2012 en adelante que realizó el profesor y cientista político de la Universidad Católica de Temuco (UCT), Christopher Martínez Nourdin.

Lo anterior, según el análisis del experto en base a los datos del Servel, significa que "la participación respecto del Plebisto solo cayó en las comunas de Temuco (-27,6%), Padre Las Casas (-20.8%), Angol (-16,7%), Villarrica (-14.6%), Pucón (-8,2%) y Lautaro (-4,0%)".

Por último, y para develar la mejor y peor comuna: Cholchol tuvo la participación más alta de la Región con un 58,3%, mientras que Curacautín registró la mínima con 30,8%.

A su juicio, los datos muestran que "la participación electoral en las comunas de la Región estaría fuertemente influenciada por el nivel de participación en las elecciones municipales de 2016, y no por el Plebiscito 2020. Esto sugeriría que el electorado dentro de cada comuna, si bien motivado por la elección de integrantes para la Convención Constitucional (CC), prestó especial atención a quienes competían por la alcaldía y concejo municipal".

Otras de las conclusiones del académico, de acuerdo a los datos observados, "es que de manera muy leve se observa un mayor nivel de participación electoral en comunas con mayor porcentaje de electorado mapuche. Esto podría explicarse por la elección especial de representantes de pueblos indígenas en la Convención Constitucional", sentencia Martínez.

"

"La participación regional en las elecciones respecto del Plebiscito solo cayó en las comunas de Temuco, Padre Las Casas, Angol, Villarrica, Pucón y Lautaro".

Christopher Martínez,, cientista político UCT

39,4% Fue la participación regional en las elecciones recién pasadas. Esto es un punto por debajo del Plebiscito de 2020 (40,1%).

"Es hora de repensar el voto obligatorio"

E-mail Compartir

Según el académico y cientista político de la UCT, Christopher Martínez, "la baja participación electoral a nivel comunal, regional y nacional, incluso en una elección de esta magnitud es fuente de preocupación", siendo los factores que visualiza como causas de la baja participación "el escenario de pandemia y la considerable cantidad de información sobre candidaturas". Sin embargo, el experto añade que aquello, "no explica el patrón de declive que hemos venido observando, especialmente, desde la introducción del voto voluntario (ver gráfico). Es hora de repensar reinstaurar el voto obligatorio en conjunto con la inscripción automática".

Hoy, entrevista en profundidad al alcalde electo de Temuco

ENCUENTROS CORPARAUCANÍA. Conversación con el Director del Diario El Austral, Mauricio Rivas.
E-mail Compartir

Luego de un álgido periodo de campaña y con el desafío de asumir el liderazgo de la capital de La Araucanía tras doce años de administración de Renovación Nacional, Roberto Neira, concejal de la Municipalidad de Temuco por dos periodos consecutivos, compartirá una conversación en profundidad con el Director del Diario El Austral, Mauricio Rivas, a días de ser elegido en reñida votación.

"Poner a disposición un espacio de diálogo para tratar los ejes estratégicos de la ciudad y la Región con la nueva máxima autoridad comunal, nos parece oportuno, importante, sobre todo identificar puntos de asociatividad para, entre todos, dar un fuerte impulso en cuanto reactivación por ejemplo, tan urgente hoy", manifestó el presidente de Corparaucanía, Modesto Huenchunao.

"Y por qué no, acercarnos también a su lado más humano", agregó Huenchunao, quien hizo hincapié en que desde Corparaucanía y la diversidad de instituciones del sector público, privado y académico que la integran "estamos al servicio de la ciudad, por la vía de emprender proyectos y desafíos que impacten a toda la comunidad y el territorio", destacó.

Esta entrevista inaugura un nuevo formato de los Encuentros Online 2021 de la corporación, diálogos que buscarán dar a conocer el perfil y visión de destacados invitados en diversas áreas o especialidades.

La cita es hoy a las 18 horas desde Corparaucania.cl, Soytv.cl, Soytemuco.cl, Icare.cl y Uatv.cl.

Es una transmisión abierta a todo espectador y la audiencia puede enviar preguntas y comentarios a través del canal de Youtube, Facebook y Twitter de Corparaucanía.

Los Encuentros Online de Corparaucanía son posibles gracias al aporte de sus socios colaboradores: Universidad de La Frontera, Arauco, Cámara Chilena de la Construcción, Universidad Autónoma de Chile, CMPC, CCU, Aguas Araucanía, Universidad Mayor, Dreams, El Austral, Soy Temuco, Revista Capital, TVN y El Mercurio, y la especial asesoría de UATV en la implementación de las transmisiones, también socio colaborador.

Alcalde de PLC se reúne con jefe comunal electo

VISITA. Recibió a Mario González, a quien felicitó por el triunfo.
E-mail Compartir

El alcalde de Padre Las Casas, Juan Eduardo Delgado (RN), recibió a Mario González (Ind), jefe comunal electo, quien prontamente asumirá el cargo para liderar la comuna por los próximos 4 años.

En la oportunidad, Delgado lo felicitó por su triunfo y le presentó la batería de proyectos que actualmente están en plena ejecución, los que a su juicio son fundamentales para el desarrollo de la comuna.

"Hemos recibido a nuestro alcalde electo con el objetivo de conversar respecto a los diversos proyectos impulsados por nuestro municipio, además profundizamos sobre el quehacer municipal interno y respecto a las directrices que como nueva autoridad asumirá", dijo Delgado, quien además felicitó a los tres nuevos rostros del concejo municipal. "Como alcalde, no me cabe ninguna duda de que Mario González va a hacer un muy buen trabajo porque lo conozco desde hace muchos años y sé el cariño que le tiene a nuestra comuna y a nuestra gente", precisó Delgado.