Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Alertan sobre brotes familiares en comunas

COVID-19. En Los Sauces y Renaico existe alta incidencia de casos activos.
E-mail Compartir

La detección de una alta cantidad de brotes familiares está marcando el aumento de casos de los últimos días en comunas como Los Sauces y Renaico.

Los anterior es observado con preocupación por parte de la autoridad sanitaria, debido además, a la alta incidencia de casos activos que continúan transmitiendo la infección al resto de la población.

"En los Sauces existe un alza importante en los brotes familiares, por eso es necesario tener en cuenta las medidas de autocuidado (...) y disminuir la movilidad para evitar la transmisión de contagios", indicó el seremi (s) de Salud, Álex Olivares, quien ayer realizó una visita a terreno a Los Sauces, comuna que alcanzó a estar 31 días en Fase 2 y desde mañana jueves volverá a cuarentena producto del aumento en los contagios.

Otra comuna que es motivo de preocupación es Renaico, la que ya está completando 2 meses en cuarentena, manteniendo índices alarmantes.

De acuerdo a lo informado por Olivares, el 77% de los casos activos que registra Renaico está asociado a brotes familiares, concentrándose el 44% de los contagiados entre los 15 y los 44 años.

"Llamamos a evitar las reuniones sociales y a no compartir sin usar mascarilla, tampoco compartir los mismos utensilios y a evitar salir de la casa si no es estrictamente necesario", enfatizó la autoridad sanitaria (s).

Según el último informe de la Seremi de Salud, los activos en Los Sauces llegaban ayer a 46 y en Renaico a 137.

A nivel regional, el Informe Epidemiológico Nº 120 del Minsal señala que la tasa de casos activos es de 315 por cada 100 mil habitantes.

Región supera los 78 mil casos totales manteniendo una elevada positividad

PANDEMIA. Ayer se sumaron 257 contagios nuevos y los activos son más de 2.400.
E-mail Compartir

Carolina Torres Moraga

Cuando ya han transcurrido los primeros 14 meses de pandemia, la Región supera los 78 mil contagios totales, manteniendo una de las positividades más altas del país, tanto diaria como semanal.

En las últimas horas, tras el procesamiento de 1.364 exámenes PCR, se sumaron a los casos totales 257 nuevos positivos. Mientras la positividad regional para las últimas 24 horas fue de 17%, la de los últimos 7 días alcanzó el 14%; siendo la cifra más elevada a nivel nacional.

Los contagiados con domicilio en la Región ascienden a 77.605 (ver tabla acumulada), a los que se deben adicionar 570 que tienen residencia en otras zonas del país, con lo que la cifra total de infectados llega a los 78.175 desde el 15 de marzo de 2020 hasta a la fecha actual.

En lo que se refiere a la ocupación de la red asistencial, actualmente hay 385 pacientes hospitalizados en la Región, de los cuales 141 se encuentran internados en Unidades de Paciente Crítico (46 en UTI y 95 en UCI). De estos últimos, 88 permanecen conectados a ventilación mecánica: 73 en hospitales públicos y 15 en clínicas privadas.

Las personas en la fase activa de la enfermedad reportadas por la Seremi de Salud, eran hasta ayer 2.456.

Sobre la actual situación epidemiológica e la Región, el seremi (s) de Salud, Álex Olivares, manifestó que en las últimas semanas se ha logrado reducir la positividad, considerando que algunas semanas rozó el 20%. Pese a ello llamó a la ciudadanía a no relajarse y a cumplir con todas las medidas de autocuidado.

"Sin duda hemos logrado mejorar los indicadores, sin embargo, esto no es un motivo para relajar las medidas y el autocuidado. La vacunación es parte de las estrategias de contención y control de la pandemia y por eso hacemos un llamado a todos los jóvenes entre 34 y 30 años a acudir a los centros de vacunación en las 32 comunas de la Región", aseguró Olivares.

Cabe destacar que desde mañana jueves serán 18 las comunas en cuarentena a nivel regional, 12 en transición o Fase 2 y solo dos estarán en preparación o Fase 3. Las que avanzan mañana a Fase 2 son: Curacautín, Pitrufquén y Lumaco. En tanto, Los Sauces retrocede a cuarentena.

979 fallecidos confirmados registra a la fecha nuestra Región. En las últimas horas el DEIS del Minsal no ha informado sobre nuevas víctimas fatales a nivel local.