Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Plantel de Deportes Temuco volvió a los entrenamientos

PRIMERA B. Intenso trabajo con miras al partido ante Barnechea.
E-mail Compartir

A los entrenamientos volvió ayer el plantel de Deportes Temuco. Tras una jornada de descanso, los albiverdes se reunieron en el Complejo M-11 de Labranza para iniciar los preparativos para su duelo ante Barnechea.

El compromiso se disputará el lunes a las 18 horas en el Estadio Germán Becker y será válido por la séptima fecha del Campeonato de Primera B.

"Tendremos un partido difícil y nuestra tarea será prepararnos bien para enfrentarlo de la mejor manera", sostiene Patricio Lira, técnico de Deportes Temuco.

En el arranque de los preparativos con miras al duelo frente a los capitalinos, Lira ordenó trabajos suaves para quienes fueron titulares en el triunfo por 2-1 sobre San Marcos y ejercicios de mayor exigencia para quienes fueron suplentes y para los futbolistas que no fueron citados para ese encuentro.

Las cargas se nivelarán a partir de hoy en la segunda sesión de entrenamientos con miras al partido del lunes.

En el compromiso, los temuquenses buscarán su cuarta victoria en el torneo y acercarse a Coquimbo Unido, el exclusivo líder de la competencia de ascenso.

Deportistas se unen para solicitar acceso al Campo de Deportes Ñielol

POSTURA. El movimiento agrupa a cultores de distintas disciplinas y ayer tuvo su primera manifestación.
E-mail Compartir

Hoy por hoy, el Campo de Deportes Ñielol solo está disponible para los deportistas regionales con proyección internacional.

Esa segmentación tiene molestos a especialistas de distintas disciplinas que entrenaban en el recinto hasta antes de la pandemia y que ahora no tienen acceso al espacio.

Esa imposibilidad de retomar sus rutinas en el lugar los motivó a crear un movimiento que se unió bajo el hashtag "Pista para todos" y que se puso en marcha para lograr que el Campo de Deportes Ñielol se abra para todos.

"No estamos en contra de los deportistas que están entrenando porque se lo merecen por sus logros y por las competencias que enfrentarán. Lo que pedimos es que el trato sea igualitario y que quienes somos más amateur también tengamos la posibilidad de entrenar", sostiene Pedro Melinao, atleta senior y uno de los líderes del movimiento.

Manifestación

El grupo -que integra a alrededor de 200 deportistas menores, adultos, senior y máster- protagonizó ayer una primera manifestación.

La acción se concentró en las afueras del Campo de Deportes Ñielol y reunió a 50 talentos del atletismo, la natación y el judo.

"Lo que vemos es que se puede organizar el uso del Campo de Deportes Ñielol de mejor manera. Con los protocolos que nos pidan, con el distanciamiento adecuado y con los cuidados que correspondan se puede operar sin problemas. Estamos conscientes de la situación sanitaria, pero creemos que se puede entrenar de forma ordenada y segura", plantea Melinao tras la movilización.

En la actividad también participó Mauricio Yagi, entrenador de los nadadores infantiles del programa Promesas Chile.

"Llevamos mucho tiempo alejados de la piscina y necesitamos volver a entrenar en ella. Es muy difícil motivar a nuestros deportistas con las condiciones actuales", afirma Yagi, quien dirige a un grupo de 19 nadadores.

"En esto siento que el IND a nivel local está un poco atado de manos porque las decisiones se toman en el IND central. También creo que si se autoriza el funcionamiento del mall, donde la gente no respeta el metro de distancia, nosotros debiéramos poder entrenar perfectamente con carriles saltados. Como dice el dicho, ley pareja no es dura", remarca Yagi.

Demandas

Frente a las demandas del técnico de la natación y de los demás integrantes del grupo que compone Yagi, el seremi del Deporte, Mauricio Gejman sacó el habla.

"Las autorizaciones para el uso del Campo de Deportes Ñielol se entregan en base a las decisiones de la comisión que integran representantes del Mindep (Ministerio del Deportes), del Copachi (Comité Paralímpico de Chile), del IND y del Comité Olímpico. A partir de ahí se solicitan los PUC (Permisos Únicos Colectivos) al Ministerio del Interior", indica Gejman, quien específica que son 35 los deportistas regionales que tienen autorización para entrenar en el recinto ubicado al final de calle Matta.

"No tenemos la facultad de tomar decisiones en este tema. Acá hay un esquema que se basa en recomendaciones de las autoridades sanitarias y que debemos respetar", remarca Gejman.

Frente a la explicación de Gejman, los deportistas que piden la apertura para todos del Campo de Deportes Ñielol solicitan mayor capacidad de decisión de las autoridades que conocen la realidad local.

primera división

E-mail Compartir

Octava fecha