Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Concierto "Energías del Elqui" se transmite mañana online

GRATIS. Centro Cultural Municipal de Villarrica presenta el ensamble de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de La Serena con la propuesta del guitarrista Orlando Sánchez.
E-mail Compartir

Con el ensamble de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de La Serena, en su Temporada de Música de Cámara y con la propuesta del reconocido guitarrista Orlando Sánchez Placencia, el Centro Cultural Municipal de Villarrica retransmitirá gratuitamente el Primer Concierto denominado "Energías del Elqui", este sábado 22 de mayo, a las 20:00 horas.

En esta oportunidad, la Orquesta Sinfónica de la Universidad de La Serena nos deleitará con un repertorio muy cercano a la música popular y original, dando vida a un inédito programa musical, el cual contemplará una serie de piezas y un estreno absoluto, bajo la autoría del destacado músico y compositor Orlando Sánchez y la dirección artística de Leonardo Godoy.

Importante es destacar que este imperdible espectáculo musical se gestó gracias a una alianza de cooperación establecida por la Orquesta Sinfónica de la Universidad de La Serena, y el Centro Cultural Municipal de Villarrica (VCC). La invitación es a conectarse por las plataformas de Facebook Live y canal de YouTube: Villarrica Centro Cultural.

20:00 horas de mañana sábado 22 se transmitirá el concierto de la orquesta nortina.

Cuadro de Picasso pasa el umbral simbólico de los US$ 100 millones

SUBASTA. "Mujer sentada junto a una ventana representa a la amante y musa del artista español.
E-mail Compartir

La obra de Pablo Picasso "Mujer sentada junto a una ventana (Marie-Therese)" se vendió por 103,4 millones de dólares (unos 73 mil millones de pesos) en la casa de subastas Christie's de Nueva York, según informó la empresa.

El cuadro, de 1,46 por 1,14 metros, terminado en 1932, se vendió por 90 millones de dólares (unos 63 mil millones), que se elevaron a 103,4 millones cuando se añadieron los honorarios y las comisiones, tras 19 minutos de puja, dijo Christie's.

La obra, que representa a la amante y musa de Picasso, Marie-Thérèse Walter, casi duplicó la estimación inicial proporcionada por Christie's de 55 millones de dólares. La venta confirma la vitalidad del mercado del arte, que no ha sufrido realmente los efectos de la pandemia, pero también el estatus especial de Pablo Picasso (1881-1973).

El buen resultado general de la subasta, que ascendió a 481 millones de dólares, "señala una verdadera vuelta a la normalidad", dijo Bonnie Brennan, presidenta de Christie's America, en una conferencia de prensa en línea. "El mercado del arte ha vuelto a ponerse en marcha", agregó.

La misma pintura fue adquirida hace 8 años por su actual propietario en una subasta de Londres por 28,6 millones de libras, unos 44,8 millones de dólares, menos de la mitad del precio ofrecido. Cinco obras del pintor español han traspasado el umbral simbólico de los US$100 millones.

Casa Velasco abrió por segunda vez en casi 300 años de historia

AL PÚBLICO. El inmueble acogió la obra "Cantarino", una instalación inmersiva que también incluyó un mapping en el patio interior.
E-mail Compartir

Casa Velasco, sede de la Fundación Artesanías de Chile, abrió el pasado jueves sus puertas al público por segunda vez en sus casi 300 años de historia, para ofrecer una instalación inmersiva de la obra "Cantarino", serie de la artista chilena Francisca Gili -Seramika, que busca transmitir experiencias sensoriales aprendidas de las botellas silbadoras prehispánicas a través de la artesanía en cerámica contemporánea.

La actividad, que también incluyó una mapping en el patio interior de la casona con la colaboración del artista Oscar Llauquén, se realizó con estrictas medidas sanitarias para prevenir contagios de coronavirus, entre ellas toma de temperatura al ingreso, desinfección de manos con alcohol gel y un aforo máximo de 20 personas por grupo.

Botellas silbadoras

Las botellas silbadoras son una tecnología prehispánica que se desarrolló en los territorios de lo que hoy es Ecuador y Perú desde 1200 a.C. hasta la Colonia. "Cantarino" reinterpreta y pone en valor la herencia regional de los pueblos indígenas, promoviendo el aprendizaje sensorial, y contribuyendo así a la visibilización y promoción de la artesanía contemporánea en Chile.

Para quienes no pudieron asistir a la intervención en mapping, esta se compartirá el 30 de mayo -fin de semana en que se celebrará el Día del Patrimonio- en formato video a través de las redes sociales de Artesanías de Chile.

La Casa Velasco está ubicada en la intersección de Santo Domingo y Mac Iver, en pleno casco histórico de Santiago. Fue levantada hacia el año 1730.