Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Exportaciones: La Araucanía crece en 21% en primeros cuatro meses de 2021

INCREMENTO. Director regional de ProChile destacó fuerte crecimiento de envíos a Estados Unidos, que aumentaron un 92%.
E-mail Compartir

El Austral

Un importante crecimiento de un 21% tuvieron las exportaciones de la Región de La Araucanía durante los primeros cuatro meses de 2021, alcanzando los US$ 284 millones, destacó el director regional de ProChile, Eduardo González Oyarzún.

"Se trata de una muy buena noticia para la reactivación económica de la Región, que beneficia especialmente a las pymes del sector agropecuario, tanto de producción de fruta fresca como de cereales", destacó González.

productos

Los productos más exportados por La Araucanía durante el período mencionado fueron celulosa (US$ 82 millones), arándanos frescos (US$ 64 millones), cerezas frescas (US$ 32 millones), avena (US$ 30 millones), madera en plaquitas (US$ 14 millones), manzanas frescas (US$ 12 millones), madera contrachapada (US$ 11 millones) y ganado en pie (US$ 7 millones).

Mercados de destino

El principal mercado hacia el cual se enviaron los productos regionales fue China, que tuvo una variación negativa de 10%, seguido de Estados Unidos que creció un 92%. Otros destinos relevantes fueron Japón, Italia, Holanda, Corea del Sur, Argentina y Perú.

Eduardo González destacó que durante este año han exportado un total de 114 empresas de la Región de La Araucanía, con un total de 148 productos que llegaron a 61 mercados diferentes.

64 millones de dólares fue el monto

Pymes regionales son reconocidas por Seremi de Energía

"PONLE ENERGÍA A TU PYME". Los hoteles Goblin de Temuco y Hostal Andes Pucón fueron los seleccionados.
E-mail Compartir

Los hoteles Goblin de Temuco y Hostal Andes Pucón son los primeros emprendimientos reconocidos con el galardón "Ponle Energía a tu Pyme", que entrega la Agencia de Sustentablidad Energética y el Ministerio de Energía, a los empresarios pequeños y medianos que han logrado, mediante el programa, habilitar soluciones fotovoltaicas para sus negocios.

Esta medida es sumamente positiva ya que reduce la cantidad de dióxido de carbono (CO2) en el aire, libera recursos económicos de sus beneficiados y les otorga independencia eléctrica.

Tanto Alejandro Cárdenas como Ronald Garrido, propietarios en Goblin y Andes Pucón, respectivamente, se mostraron satisfechos por haber recibido este reconocimiento. Ambas pymes dejarán de emitir al año el equivalente a más de 5 toneladas de dióxido de carbono al aire.

Erwin Gudenschwager, seremi de Energía de La Araucanía, fue quién entregó los reconocimientos. "Estamos contentos que pymes de turismo regional puedan tener este avance, que supone avanzar en fuentes limpias eléctricas", señaló el secretario ministerial.

Aguas Araucanía reactivó su programa de reciclaje de aceite en Pucón

INICIATIVA. Se instaló contenedor que permite a los vecinos llevar sus aceites domésticos.
E-mail Compartir

En el marco de la conmemoración del Día del Reciclaje en el Centro Integral del Adulto Mayor del sector Adolfo Kachele, se realizó el relanzamiento de la campaña conjunta de reciclaje de aceite doméstico entre la Ilustre Municipalidad de Pucón y Aguas Araucanía.

En la ocasión se firmó un protocolo de otorgamiento de un contenedor de reciclaje que permite a los vecinos de la comuna llevar hasta ahí sus aceites domésticos ya utilizados, ayudando con esta acción a que este residuo no llegue a las redes de alcantarillado y no produzca una contaminación en el agua.

Importancia

La directora de Aseo, Ornato y Medio Ambiente de la Municipalidad de Pucón, Evelyn Silva, comentó que "para nosotros es muy gratificante contar con este tipo de contenedores para que la ciudadanía pueda reciclar su aceite usado que tiene un gran impacto al medioambiente si es vertido directamente al lavaplatos. Como comuna reciclamos 20 mil litros anuales en todas las instancias que tenemos de este tipo".

Por su parte, para la Analista de Medio Ambiente de Aguas Araucanía, Paola Robles, "como compañía estamos contentos de poder impulsar este tipo de alianzas que forman parte de un programa que estamos desarrollando a nivel nacional con las empresas filiales del grupo Aguas Nuevas, del cual Aguas Araucanía es parte, y que nos permite la ubicación de estos contenedores de reciclaje de aceite en puntos estratégicos de las comunas", dijo.

La recomendación que hicieron los participantes es que los vecinos puedan dejar enfriar sus aceites ya utilizados, posteriormente depositarlos en una botella desechable y disponerlo en el contenedor.

Una empresa externa se encargará del retiro de lo acopiado, para darle un nuevo uso como un elemento para combustible.