Sargento de Carabineros fallece tras ser herido a bala en sector rural de Collipulli
POLICIAL. Suboficial retornaba de un operativo por bloqueo en el camino San Andrés, cuando desconocidos abrieron fuego contra la tanqueta que él iba guiando. General director de la institución afirmó que "no quedará impune".
Un sargento primero de Carabineros falleció luego de ser herido a bala tras un operativo registrado en un sector rural de la comuna de Collipulli.
De acuerdo a la información entregada por Carabineros, el hecho ocurrió pasadas las 16 horas de ayer, cuando unidades policiales retornaban de despejar barricadas en la Ruta R-35, conocido como "Camino San Andrés".
Durante la jornada de ayer se registraron cortes de ruta "intermitentes" en dicho sector, por lo que se desplegó a personal de la Zona Control Orden Público (COP, exFuerzas Especiales) de Carabineros.
Pasadas las 16 horas, cuando los funcionarios policiales ya habían despejado la calzada, las patrullas blindadas comenzaron el retorno desde la zona rural hacia sus cuarteles. Fue ahí cuando personas desconocidas, escondidas detrás de un bosque, matorrales y árboles, abrieron fuego contra un blindado Mowag.
Ahí recibió un disparo el sargento primero Francisco Abraham Benavides García, de 42 años de edad, quien iba como "vigía" de la tanqueta blindada tipo Mowag, con su torso por encima de una escotilla, dando indicaciones al conductor.
El suboficial portaba todos sus elementos de protección personal, como chaleco antibalas y casco. Sin embargo, según información preliminar, la bala de alto calibre ingresó por el costado de su cuerpo, en un punto que no logran cubrir los chalecos antibalas, causándole una grave lesión por impacto de proyectil único en el área costal.
Pese a los rápidos esfuerzos de sus compañeros de labores para evacuarlo rápidamente, llegando de urgencia, hasta el Hospital de Collipulli, el suboficial murió a eso de las 16.35 horas.
Padre de familia
Francisco Abraham Benavides García nació el 5 de enero de 1979 en la ciudad de Concepción. Ingresó a Carabineros el 16 de mayo de 1998, realizando su curso de formación en el Grupo de Formación de la capital del Biobío.
Dentro de su carrera institucional, prestó servicios en la Quinta Comisaría de Conchalí y en la Subcomisaría Villa Moderna, de la Novena Comisaría de Independencia, en Santiago.
El 2 de enero del 2016 fue trasladado a prestar servicios en la Segunda Comisaría de Control de Orden Público de Pailahueque, Ercilla.
Estando en dicha unidad, el 1 de diciembre de 2018 fue ascendido a sargento primero. Así, prestó servicio en distintos procedimientos de orden público, en distintos sectores de La Araucanía.
En lo personal, el sargento Benavides era casado con Carolina Estay, con quien tuvo tres hijos: Leticia, de 14 años, Abraham, de 15 años, y Francisca, de 16 años, con quienes vivía en la comuna de Quillón, Ñuble.
Pesar en carabineros
Benavides se transformó en el segundo carabinero asesinado en menos de siete meses en La Araucanía. 205 días pasaron entre el asesinato de Eugenio Naín Caniumil (24), baleado en una barricada en Metrenco, y el crimen del sargento Benavides, en Collipulli, ocurrido ayer.
Naín es el mártir número mil 221 de la historia de Carabineros. Ahora, Benavides se convirtió en el mártir número mil 222.
El general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, lamentó y repudió el ataque armado aseguró que la institución trabajará para identificar y detener a los autores del crimen.
"Hablé con su señora Carolina, deja tres hijos, una familia destruida. Quiero hacer un llamado a todos los responsables en el sistema de la persecución criminal, a que trabajemos en conjunto (…) y lograr la detención de los autores", declaró.
"Este hecho no va a quedar impune. Le he comprometido a ella el trabajo de todos nuestros organismos especializados, he dispuesto duelo institucional, pero eso jamás va a aplacar el dolor de una familia", agregó.
"Los carabineros estamos dolidos, pero no estamos vencidos y seguiremos trabajando por la paz y la tranquilidad de nuestro querido Chile", cerró Yáñez (Ver página 10).
"Estamos dolidos, pero estamos de pie y seguiremos enfrentando a estos delincuentes, que sin mediar consecuencias, atacan a carabineros y atacan a civiles", insistió el general Carlos González, jefe de la Zona Control Orden Público (COP) de Carabineros.
La situación causó impacto en la Región. Apenas se confirmó el ataque, el intendente Víctor Manoli acudió rápidamente a Collipulli junto a los generales de Carabineros, quienes efectuaron las primeras declaraciones.
"Acciones de esta naturaleza no son un problema de autoridades, son un problema de Estado. Condenamos enérgicamente esto y pedimos que quienes tengan antecedentes, que los hagan llegar, para encontrar a los asesinos", llamó el intendente de La Araucanía, Víctor Manoli.
"
"Los carabineros estamos dolidos, pero seguiremos de pie y continuaremos enfrentando a estos delincuentes".
general Carlos González,, jefe de Zona COP, Carabineros