Solo el 23% de los colegios habilitados ha optado por las clases presenciales
RETORNO. Son 666 los establecimientos en la Región que pueden aperturar clases híbridas voluntarias, sumándose a la fecha 157. La mayoría son PS y privados, los municipales son solo 5.
andrea.arias@australtemuco.cl
En medio del denominado "terremoto educacional" que anunció el Mineduc, a propósito que el 60% de los estudiantes de enseñanza media no lograron los aprendizajes necesarios el año pasado, en la Región se mantiene una abismante brecha del retorno presencial entre los establecimientos subvencionados y particulares versus los municipales.
Así lo informó el seremi de Educación, Edison Tropa, quien visitó establecimientos educacionales que se encuentran realizando clases híbridas en Temuco. Esto significa aperturar la presencialidad, pero sin abandonar el sistema remoto que exige la voluntariedad de la medida y los necesarios aforos.
"Lo importante es que se ha incrementado en la Región la cantidad de establecimientos que están con clases presenciales, pero nos preocupan los municipales que se han ido quedando atrás, ya que son los que acogen a los estudiantes más vulnerables de la Región y los que, precisamente, tienen mayor dificultad para conectarse, generando esta brecha en los aprendizajes", dijo la autoridad.
Tropa añadió que el Mineduc retomará las conversaciones con los municipios, una vez que asuman el próximo mes los jefes comunales electos.
CLASES HÍBRIDAS
En la Región hay 17 comunas y 666 establecimientos habilitados para dictar clases híbridas según el instructivo del Mineduc, esto es desde la Fase 2 en adelante. De ellos, un total de 157 colegios ha abierto sus puertas a la presencialidad (23%), pero la mayoría son particulares subvencionados y privados, ya que los municipales son solo cinco distribuidos en dos de las 32 comunas: cuatro en Melipeuco y uno rural en Loncoche. El Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía suma 17 de los 91 que integran su red (19%).
En Temuco entre particulares subvencionados y los pagados hay 77 operando de manera híbrida, mientras que en Padre Las Casas son solo nueve: ocho subvencionados y un jardín VTF particular.
El director (s) del Daem de Temuco, Juan Carlos Catalán, explicó que el alcalde, en conjunto con el gremio de profesores y los directores de los establecimientos, acordaron "que el regreso presencial en Temuco será cuando la comuna avance a la Fase 3 para proteger a los alumnos que no están vacunados y también para darle mayor seguridad a los profesores", acotando que "el 87% de nuestros niños han sido atendidos, ya sea por conectividad o guías a domicilio".
Por su parte, el concejal de Temuco y profesor, José Luis Velasco, estimó que "una vez que los números se estabilicen y no exista el riesgo de volver a cuarentena, efectivamente, hay que hacer el esfuerzo de abrir los colegios poniendo el foco en aquellos niños que no poseen las condiciones tecnológicas y familiares para estudiar desde la casa".
En Padre Las Casas, en tanto, el alcalde Juan Eduardo Delgado dijo que "como administración municipal no hemos cambiado nuestra opinión respecto al retorno presencial de nuestros estudiantes. Nuestras escuelas no abrirán mientras no existan las condiciones mínimas de seguridad (...) Si logramos avanzar a Fase 3 o alcanzamos la inoculación del 70% de la población comunal, consideraremos una apertura gradual a clases, pero siempre consultando a las comunidades educativas y apoderados: nuestra administración no va a imponer el retorno a clases".