Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Nuevo Pase: insisten en uso responsable y evitar aquellos "viajes innecesarios"

PANDEMIA. Seremi pidió seguir respetando las normas establecidas en el Paso a Paso. Ayer se confirmaron 255 contagios nuevos.
E-mail Compartir

Un ferviente llamado a efectuar un uso responsable del nuevo Pase de Movilidad que comenzó a operar ayer en el país, realizó el seremi (s) de Salud, Alex Olivares.

"Queremos hacer un llamado a las personas de la Región a utilizar este pase con absoluta responsabilidad y respeto a las medidas establecidas en el Plan Paso a Paso", expresó la autoridad quien insistió en que la población no debe exponerse realizando "viajes innecesarios" que vuelvan a producir un alza descontrolada en los contagios.

Olivares recordó que si bien se han logrado reducir las cifras, bajando incluso la positividad que llegó a bordear el 20%, actualmente este indicador sigue estando por sobre los niveles recomendados por la OMS y la media a nivel nacional.

"Hay que recordar que seguimos en pandemia y la positividad regional se encuentra todavía en un 13%, aún por encima de la media nacional", explicó, agregando que "no queremos volver a una situación de cuarentena regional a la cual nos enfrentamos hace algunas semanas atrás".

Medidas

El Pase de Movilidad exime de ciertas restricciones de desplazamiento a los vacunados con ambas dosis una vez transcurridos 14 días de la aplicación de la segunda. Sin embargo para todos ellos y para el resto de la población aún no vacunada continúan rigiendo las normas establecidas en el Plan Paso a Paso.

En especial lo referente a los aforos para las comunas en cuarentena y transición, la prohibición de efectuar reuniones sociales o fiestas y continuar respetando el toque de queda. "Tampoco (el pase) le permite a aquellos trabajadores que no están considerados dentros de rubros esenciales a acudir a sus lugares de trabajo", dijo, agregando que las personas que aún no tienen su esquema de vacunación completo, deberán seguir obteniendo su permiso de desplazamiento general en el caso de las comunas en cuarentena y en transición, para los fines de semana y festivos, lo que será fiscalizado por los equipos de Salud y las fuerzas de Orden y Seguridad.

Asimismo insistió en que el mensaje continúa siendo el mismo en cuanto a seguir manteniendo las medidas de autocuidado, como el distanciamiento social, lavado de manos frecuente y el uso de mascarilla. "Hemos oído que algunas personas piensan (según lo difundido en redes sociales) que con el permiso de movilidad ya no será necesario el uso de mascarilla, información totalmente errónea que desmentimos", aseveró Olivares.

Reporte

Según el reciente reporte de Salud, en las últimas horas fueron confirmados 255 contagios nuevos, extraídos del análisis de 1.154 exámenes PCR. La posibilidad regional del día llegó al 18%, mientras que la de los últimos 7 días fue del 13%.

Los contagiados con domicilio en la Región ascienden a 80.233 (ver tabla acumulada), a los que se deben adicionar 582 que presentan residencia en otras zonas del país, con lo que la cifra total de infectados llega a 80.815 en los casi 15 meses de pandemia.

Mientras los casos activos totales actualmente son 2.013, el número de hospitalizados era hasta ayer de 395. De este total 143 pacientes se encuentran estado crítico, de los cuales 76 permanecen conectados a ventilación mecánica.

Hoy estarán disponibles dosis de Pfizer

INMUNIZACIÓN. Algunos centros de vacunación quedaron ayer sin stock para segundas dosis debido a alta demanda.
E-mail Compartir

Durante el transcurso del día de hoy, serán repuestas las dosis de la fórmula de Pfizer-BioNTech en aquellos centros donde se está administrando esta vacuna en la Región.

Así fue informado desde la Seremi de Salud, considerando que ayer algunos vacunatorios se quedaron sin stock para la administración de las segundas dosis de esta fórmula producto de la alta demanda.

"A contar de mañana (hoy) aquellos centros de vacunación que no contaban con dosis disponibles para completar esquema con la vacuna Pfizer, van a estar repuestos con la finalidad que las personas puedan acudir y completar sus dos dosis a la brevedad", señaló el seremi (s) Alex Olivares, quien recordó las condiciones especiales de transporte y almacenamiento de esta vacuna, manifestando que "no podemos darnos el lujo de perder estas vacunas, por lo tanto el envío hacia los puntos de vacunación responde a una dosificación permanente con la finalidad de resguardar la integridad de la vacuna y así también asegurar el proceso de vacunación".

Finalmente, la autoridad hizo un llamado a la calma considerando que el programa de vacunación del país incluye la vacuna Sinovac, Astrazeneca y Pfizer, "por lo tanto en nuestros vacunatorios existen dosis disponibles para iniciar el proceso y el llamado a la comunidad es a la calma y a acudir a los puntos de vacunación para iniciar sus esquemas a la brevedad posible", cerró.

Búsqueda Activa continúa hoy en Portal Temuco y en algunas comunas

E-mail Compartir

Entre las 13.30 y las 17.30 horas en el Mall Portal Temuco continuará hoy la toma de muestras PCR para la búsqueda de casos asintomáticos de covid-19.

Lo mismo ocurrirá en algunas comunas de la Región: en Lautaro, el móvil estará en Avenida O'Higgins 1032, desde las 10 horas hasta agotar stock; en Lumaco, en Arturo Prat 506 frontis de la municipalidad, desde las 11.30 hasta agotar stock; en Padre Las Casas en Parque Pulmahue (Av. Pulmahue 250), entre las 9.00 y las 18 horas; en Purén la toma de muestras será en Doctor Garriga Nº 1055, desde las 10.30 horas hasta agotar stock.

Un 55% de la población objetivo de la Región ya tiene dos dosis

E-mail Compartir

El 55% de la población objetivo de la Región ya ha completa su esquema de vacunación de dos dosis tanto de la fórmula de Sinovac como de Pfizer. Esto significa que 425.342 habitantes de La Araucanía ya se encuentran inmunizados, mientras que la población objetivo total es de 777.443 a nivel regional.

Durante esta semana se está vacunando a las personas entre 26 y 29 años, como también a los rezagados mayores de 30 años, rezagados crónicos entre 18 y 24 años, embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional. También se está administrando las segundas dosis a la población vacunada con primera dosis entre el 26 de abril y el 2 de mayo. Los rezagados totales a nivel regional son hasta ahora 102. 901.