Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

278 comités de agua potable rural de la Región recibirán bono de emergencia por covid

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS. La iniciativa permitirá solventar los gastos básicos para el adecuado funcionamiento de estos servicios de agua potable.
E-mail Compartir

El Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Obras Hidráulicas, inició el proceso de postulación para el Fondo Único de Apoyo a Sistemas de Servicios Sanitarios Rurales, en la Región de La Araucanía. Así lo informó el seremi de Obras Públicas, Henry Leal, quien detalló que esta iniciativa se da en el marco de la crisis sanitaria provocada por el virus covid-19.

Este apoyo a los servicios sanitarios rurales permitirá ir en ayuda de las familias más afectadas por los efectos de esta emergencia sanitaria, motivo por el cual se ha dispuesto de un fondo especial de ayuda para superar la emergencia tal y como ocurrió el año 2020.

De acuerdo a los antecedentes entregados por la Dirección de Obras Hidráulicas, dicho fondo comprende una única postulación que será entregado durante tres meses y donde los 278 servicios sanitarios rurales o comités de APR existentes en la Región podrán optar a este beneficio.

compleja situación

El seremi del MOP, Henry Leal, comentó que "hay comités que lo están pasando mal, no han tenido la capacidad de recaudar fondos como para los servicios básicos (luz eléctrica, sueldos, insumos). Considerando esta situación el Ministerio de Obras Públicas, junto al Ministerio del Interior, determinó entregar un bono a los comités de APR en nuestra Región, el cual se comenzará a pagar a partir del mes de junio y hasta el mes de agosto del presente año".

Henry Leal detalló que "los recursos a entregar fluctúan entre los 900 mil pesos divididos en tres cuotas, pero hay algunos que podrían recibir cerca de 5 millones, dependiendo de la cantidad de arranques que tenga el servicio sanitario. Esto es una ayuda directa para que puedan funcionar sin inconvenientes, queremos dar una señal que estos servicios de agua potable son importantes para el Gobierno y por esto se está generando esta ayuda", puntualizó la autoridad del MOP.

"

"La situación ha estado muy difícil producto de la pandemia, hay faltas de pago porque la gente está complicada". Yorky Riquelme, presidenta Asociación Regional de APR de La Araucanía

900 mil pesos en tres

Para solventar gastos básicos

E-mail Compartir

Yorky Riquelme, presidenta de la Asociación Regional de APR de La Araucanía, dijo que "la entrega de este bono, es sumamente importante ya que con esto se pueden solventar los gastos básicos que significa el funcionamiento de un servicio de agua potable". "La situación ha estado muy difícil producto de la pandemia, hay faltas de pago porque la gente está complicada; no se ha podido cancelar las cuotas de la energía eléctrica, faltas de los insumos, a veces, se les ha quedado debiendo el sueldo a los operadores. Entonces este bono viene a apoyarnos y estamos muy agradecidos de que nos hayan escuchados como dirigentes", aseguró la dirigenta.

Presentan inédita lista distrital compuesta 100%por mujeres

ELECCIÓN INTERNA RENOVACIÓN NACIONAL. Se realizarán el próximo 19 de junio.
E-mail Compartir

"Nuevos Aires para Renovación" es el slogan de la primera e inédita lista distrital compuesta 100% por mujeres y que compite por presidir el distrito 50 correspondiente a Temuco y Padre Las Casas en la próxima elección interna de Renovación Nacional, partido que en votación de militantes cambiará las directivas que hoy los rigen.

Esta lista, que ya fue ratificada por el partido, está presidida por la actual seremi de Gobierno Pía Bersezio, primera vicepresidenta, la seremi de Bienes Nacionales, Natalia Rivera, como segunda vicepresidenta la actual directora de la División de Organizaciones Sociales, Sandra Vergara, como tesorera la encargada del Área de Pueblos Originarios RN Araucanía y excandidata a constituyente por Escaños Reservados representando al pueblo mapuche, Mary Cayumán, y como secretaria de la lista, la líder del grupo de profesionales RN y excandidata a la presidencia regional, Maricel Iturra.

Sin embargo, además de los cargos de la directiva, también se incluyeron las direcciones de dirigentes sociales, gestión social, adulto mayor y juventud, todas dirigidas por una mujer reconocida en el área.

Según expresó la presidenta de la lista, Pía Bersezio, "aceptamos este desafío con mucha humildad, responsabilidad y compromiso, porque somos mujeres que creen que para generar cambios reales hay que involucrarse y actuar desde dentro. Es fácil criticar y culpar de malas prácticas desde fuera, pero lo difícil es intentar ser parte del cambio y eso queremos lograr con esta lista distrital que además está compuesta por grandes y reconocidas mujeres líderes".

La elección interna del partido se realizará el próximo 19 de junio y se llama a los militantes de Renovación Nacional "a no perder la oportunidad de poder hacer cambios reales, con verdadera conexión con la gente y la realidad actual de la Región y del país", comentó la primera vicepresidenta de la lista Natalia Rivera.

"Tenemos que hacer honor al nombre del partido y renovar de verdad y con liderazgo femenino", dijo la segunda vicepresidenta Sandra Vergara, quien además aclaró que "se irán añadiendo más directoras en otras índoles como primera infancia, entre otras, porque la idea es sumar a la mayor cantidad de gente posible y trabajar en unidad".

En la misma línea, la secretaria de la lista, Maricel Iturra, expresó que "es importante reencantar e incorporar a más militantes".

"Si bien es una lista compuesta solo por mujeres, el apoyo es transversal de concejales y concejalas, parlamentarios y también militantes y simpatizantes", sentenció Bersezio.

Funcionarios en curso de farmacovigilancia

DICTADO POR EL ISP. Integrantes del Servicio de Salud.
E-mail Compartir

Dirigido a profesionales de los establecimientos dependientes, delegados y municipales de la Red Asistencial del Servicio de Salud Araucanía Sur, desde el día 17 de mayo se está dictando el Curso de Farmacovigilancia, iniciativa desarrollada en conjunto con el Instituto de Salud Pública de Chile.

Durante 8 semanas, 470 funcionarios de la Red Asistencia y de Servicios de Salud del país, participarán en el curso de formato e- learning a través del Campus Virtual del Servicio de Salud, actividad que considera 90 horas cronológicas de enseñanza, durante las cuales, podrán conocer cómo gestionar las sospechas de Reacción Adversa a Medicamentos (RAM) de forma adecuada.