Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Corporación de Coros y Conciertos Santa Cecilia festeja sus 75 años

TEMUCO. Más activa que nunca, para este segundo semestre prepara el 4° Concurso de Violín para niños y jóvenes.
E-mail Compartir

El 24 de mayo de 1946, Lucía Hernández Rivas, profesora de Educación Musical y pianista graduada en la Universidad de Chile, funda en la ciudad de Temuco el Coro Santa Cecilia, agrupación musical que marcó la época en el sur del país y del que sería su directora por 66 años ininterrumpidamente. La visión y el legado de la profesora de música quedaría impreso en el himno del coro, cuya letra y música son de su autoría: "…en Temuco levantamos nuestra sala musical, que ha henchido los corazones de belleza y emoción. Nuestros niños han logrado un hermoso amanecer, la semilla ha germinado en un musical crecer".

A 75 años de este hito de la cultura y el arte temuquense, la presidenta de la Corporación de Conciertos y Coros Santa Cecilia, Elga Arroyo Cortés, asegura que la institución "mantiene su compromiso con la excelencia artística, la proyección de jóvenes talentos y la participación musical, siendo un aporte cultural a la ciudad".

Historia

La historia de la Corporación está asociada a la historia de la fundadora del Coro Santa Cecilia, la maestra Lucía Hernández Rivas. Y es que los primeros ensayos del coro se realizaron precisamente en la casa de su directora y fundadora, en calle Portales 854, en Temuco, para pasar en el segundo año de funcionamiento a Prat 680 - tercer piso - en el Edificio Assael, frente a la actual plaza Aníbal Pinto, donde hoy en día se encuentra la Municipalidad. Allí permanecerían hasta un incendio en el edificio, en 1961.

Se iniciaría entonces una gran campaña para obtener los fondos y concretar el sueño de tener su propia sede, lo que finalmente se concreta con el inmueble en Portales 787, donde se establece la Sala de Conciertos, que facilitó la Organización de Conciertos de Cámara de la Institución.

A consecuencia del terremoto de febrero de 2010, la sala sufrió daños estructurales que impidieron retomar las actividades en ese lugar, y el Coro volvió al domicilio de su directora, Lucía Hernández, donde se retoman los ensayos.

"La falta de recursos impidió levantar la Sala de Conciertos con sus características originales y se optó por una negociación con una empresa inmobiliaria, logrando mantener a la fecha, una pequeña Sala de Conciertos, en el mismo domicilio de Portales 787, al interior de este edificio", relata Elga Arroyo.

Vigentes

Cuando se cumplen 75 años desde su nacimiento, la organización mantiene el objetivo de ofrecer un espacio que facilita el desarrollo de la música coral para niños, jóvenes y adultos, constituyendo prácticamente un grupo familiar que vibra con la música y comparte su alegría a través de sus presentaciones a nivel local, nacional y en el extranjero. Actualmente el Coro Santa Cecilia es dirigido por el profesor de música Maestro Juan Díaz Ñanco.

A su vez, la realización de conciertos da la oportunidad de escuchar en vivo a excelentes concertistas en piano, violín y guitarra, entre otros eventos, además de conciertos de Coro con Orquesta. Este tipo de espectáculos para las personas amantes de este arte, ha sido ampliamente valorado como un espacio abierto a la comunidad de Temuco, donde se puede disfrutar de este género musical. Coordinan actualmente esta línea la pianista Susana Espinoza Vergara y el violinista Alejandro Reinao Vester.

"La Corporación de Coros y Conciertos Santa Cecilia mantiene su compromiso con la excelencia artística, la proyección de jóvenes talentos y la participación musical, siendo un aporte cultural a la ciudad", asegura su actual presidenta, Elga Arroyo, quien agrega que "agradecemos a las personas que apoyan económicamente las actividades, benefactores y socios de la organización, también a las y los integrantes del Directorio que administra la organización y, por cierto y muy importante, a las personas que confían en las actividades que el Santa Cecilia ofrece y participan en ellas".

Este año, al igual que el 2020, la Corporación continúa en un escenario de pandemia. "Si bien el año pasado nos dejó paralizados, hoy, con mayor aprendizaje, estamos alegres y confiados en contar con una gran participación en el concurso regional de violín", señaló Elga Arroyo, quien agregó que "además contaremos pronto con nuestra página web Sala de Conciertos Lucía Hernández Rivas, y esperamos organizar un par de conciertos que compartiremos por redes sociales. La invitación está hecha, les esperamos, ya sea en forma virtual o presencial, según el escenario sanitario lo permita".

1946 es el año de fundación de esta agrupación cultural, siempre con raíces en Temuco.

Concurso instrumental

E-mail Compartir

Desde el año 2017 se realiza el Concurso Instrumental, mención Violín o Piano "Ewald Wörner Knauf", en homenaje a quien fuera un colaborador muy cercano del Santa Cecilia y que falleciera en 2016. "Él compatibilizó su quehacer profesional con la música, creando junto a un grupo de músicos de la Fratelanza Italiana, el destacado grupo musical Palestrina y luego la Orquesta Filarmónica. Consecuentemente con esta historia de vida, su familia colabora con este concurso", señaló Elga Arroyo. Así, hoy se está organizando para el segundo semestre el 4° Concurso mención Violín, 2021", bajo la coordinación de integrantes del Directorio de la Corporación.

Pesar por partida de Roser Bru, Premio Nacional de Artes Plásticas

E-mail Compartir

Pesar causó en los círculos del arte y la cultura el fallecimiento de la pintora y grabadora chilena Roser Bru, ocurrido el pasado miércoles a la edad de 98 años. La ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés, señaló que "pensar en Roser Bru es pensar en una luchadora de la libertad a través del arte. En sus obras están plasmadas sus experiencias más profundas. Sus exilios en Europa, la guerra civil, el viaje en el Winnipeg a Chile, en fin. Son muchas las vivencias que dejaron una huella profunda en ella, y de paso, a partir de sus creaciones, en todos nosotros".

El Instituto de Estética UC expresó que "su obra y legado viajen por todos los mares (...) Adiós a una artista de obra incansable y férreo compromiso con los DDHH".

Nombran por primera vez a una mujer a la cabeza del Louvre

E-mail Compartir

La presidenta del museo de Orsay de París, Laurence des Cars, remplazará a Jean-Luc Martínez al frente del Louvre, convirtiéndose en la primera mujer en dirigir el mayor museo del mundo.

Des Cars, presidenta del museo de Orsay durante los últimos cuatro años, asumirá el cargo el 1 de septiembre. Su nombramiento fue confirmado por el palacio del Elíseo tras una información de la radio France Inter.

Al frente del museo de Orsay, de la que también fue la primera mujer presidenta, esta historiadora del arte destacó por su dinamismo y se centró en la diversidad, en los temas sociales y en atraer a nuevas generaciones.