Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Destacan a empresa regional que donó pintura con nanopartículas de cobre

EN PANAMÁ. Empresa Pinturas Panorámica proyecta ingreso al mercado de Centroamérica y Europa con el apoyo de ProChile, a través de sus oficinas comerciales.
E-mail Compartir

El Austral

Varias instalaciones en Galicia, España, entre ellas un hospital y una empresa de transportes, han utilizado una novedosa pintura fabricada en La Araucanía, que tiene nanopartículas de cobre metálico, que le otorgan una capacidad antimicrobiana, capaz de eliminar más del 99% de los virus, bacterias, algas y hongos que se encuentren en su superficie.

Se trata de la empresa "Pinturas Panorámica" que está siendo apoyada en su internacionalización por ProChile, destacó el director regional de ese servicio público en La Araucanía, Eduardo González Oyarzún. "La innovación y sostenibilidad de los productos desarrollados con nanopartículas de cobre son un ejemplo de cómo las Pymes son capaces de agregar valor a las materias primas nacionales y de desarrollar soluciones acordes a las necesidades de los consumidores globales", dijo.

Alto interés

En el caso de las pinturas con nanopartículas de cobre, se trata de una tecnología que la empresa desarrolló el año 2017, pero que comenzó a generar interés en el exterior apenas comenzó la pandemia de covid-19. Las primeras exportaciones las realizaron a Perú, pero ya "en marzo del año pasado comenzamos a recibir llamados y pedidos desde Estados Unidos, que estaban muy interesados en comprar el producto, y pronto comenzamos a exportarlo", explicó Paolo Chaparro, gerente de Márketing de Pinturas Panorámica.

"En la actualidad ya disponemos de una bodega en Miami, desde donde distribuimos pinturas para todo Estados Unidos", añadió el ejecutivo.

Posteriormente, ProChile les propuso llegar a Centroamérica, para lo cual comenzaron a trabajar con la Oficina Comercial que esa institución tiene en Panamá. Allí surgió la idea de realizar una donación de pintura a un hospital público de ese país, que se concretó hace pocos días, con la entrega de 56 galones al Hospital Santo Tomás de Ciudad de Panamá, en una actividad en que participó el embajador de Chile en ese país, Germán Becker, además del director comercial de ProChile, Carlos Rivas, junto al distribuidor de Pinturas Panorámica en esa nación, Rolando Candanedo.

"Nos pareció significativo que una empresa chilena realizara una donación a un hospital en Panamá, en tiempos tan complejos por la pandemia como los que estamos viviendo", indicó Carlos Rivas.

Expectativas de crecimiento

La empresa, que actualmente da empleo a 60 personas en el Parque Industrial de Lautaro, está proyectando triplicar su capacidad de producción durante los próximos meses, para enfrentar este aumento de la demanda. Para ello está importando nuevos equipos automatizados, que fueron encargados en España, anunció Chaparro. La meta de la compañía es también comenzar a llegar al mercado europeo con sus productos.

Una muestra de ello es la reciente utilización de esta pintura en algunas instalaciones del Hospital Universitario Lucus Augusti (Lugo) y "estamos haciendo pruebas con la empresa de transporte Tussa" de Santiago de Compostela, indicó Chaparro.

"

"La innovación y sostenibilidad de los productos desarrollados con nanopartículas de cobre son un ejemplo de cómo las Pymes son capaces de agregar valor a las materias primas nacionales".

Eduardo González, director regional de ProChile

2017 fue el año en que la empresa desarrolló la tecnología de nanopartículas de cobre en las pinturas.

Gestionan operativo para revalidación de la TNE 2021 en Villarrica

TRANSPORTE. Estudiantes de básica, media y superior están en trámite.
E-mail Compartir

Reconocido es el interés de la comunidad educativa por la Tarjeta Nacional Estudiantil TNE, la que para tener eficacia cada año debe ser revalidada a través del sello del periodo en curso, correspondiendo actualmente contar con el sello 2021. Es por esta razón que la oficina de Salud Escolar, dependiente de la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Villarrica, ha gestionado mediante Junaeb operativos que permitan a los estudiantes adquirir este sello en la comuna lacustre y no tener que trasladarse hasta Temuco.

En el caso de la enseñanza básica y media, cada establecimiento educacional, ya sea municipal o particular subvencionado, convocará a sus alumnos para la recolección de las tarjetas, las que serán entregadas a la coordinadora de la oficina de Salud Escolar por centro educacional respectivo.

En el caso de la enseñanza superior, el pasado 28 de mayo los estudiantes pudieron revalidar de forma presencial su TNE.

En este proceso solo se pegará sello 2021, no se repondrán tarjetas, ni se sacará fotografías. En el caso de TNE perdidas, los afectados pueden acercarse a Chile Atiende, para realizar el trámite de reposición.