Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Calendiario

E-mail Compartir

Esta semana, el calendario de vacunación incorpora a jóvenes de entre 23 y 25 años, además de considerar a las personas rezagadas que por diversos motivos no iniciaron aún su esquema de vacunación. "Insistimos que el llamado es a aquellos y aquellas que aún no se aplican su segunda dosis para que acudan los primeros días de la semana a completarlo. Esto nos permitirá ir evaluando la disponibilidad de vacunas y poder reponer las dosis que estén en menor cantidad en algún centro con el objetivo de garantizar de continuidad al proceso", explicó el seremi (s) de Salud.

Más de 52 mil vacunas llegan a la Región, entre ellas, la debutante dosis de CanSino

SALUD. El proceso será retomado hoy en los 92 puntos habilitados. La nueva vacuna integrada al pool de inmunizaciones será destinada a los sectores apartados. Pfizer estará disponible desde las 14 horas.
E-mail Compartir

eduardo.henriquez@australtemuco.cl

Un importante cargamento de vacunas llegó a la Región de La Araucanía. Contando un último envío programado para esta mañana, son 52 mil las dosis que dispone el sistema de salud para reiniciar el proceso que estuvo suspendido el fin de semana, precisamente, para recibir y distribuir las inmunizaciones en cuestión.

Entre el sábado y la madrugada del domingo llegaron a la Región 32 mil dosis de las vacunas Coronavac (Sinovac), AstraZeneca y la recién incorporada CanSino; mientras que para hoy se espera el arribo de un avión con 18 mil 720 dosis de Pfizer BioNTech, considerado el cargamento más grande recibido hasta fecha, según plantea de la autoridad sanitaria.

El seremi (s) de Salud de La Araucanía, Álex Olivares, explicó que un primer bloque de inmunizaciones fue entregado el sábado al dispositivo de Angol con destino a la población objetivo de la Provincia de Malleco, mientras que ayer el proceso de distribución continúo, esta vez, para surtir de nuevas vacunas a la Provincia de Cautín.

Cansino

"Parte importante del envío que recibimos este fin de semana está compuesto por la vacuna CanSino", agregó la autoridad subrogante. "Son 12 mil dosis de esta inmunización, cuyos estudios se realizaron en la Región de La Araucanía, liderados por la Universidad de La Frontera, y que tiene la particularidad de ser una monodosis, que se aplica por una sola vez y que presenta condiciones de almacenamiento que la hacen ideal para aplicar en los sectores de difícil acceso a centros poblados o a los centros urbanos de vacunación".

Dadas las características y ventajas que presenta esta nueva opción de inmunización, Olivares explica que estas primeras dosis recibidas serán destinadas, principalmente, a sectores rurales y, más específicamente, a postas de la zona cordillerana y del sector costero de la Región, donde podrán ser aplicada a personas que se encuentran en el rango de los 18 a los 60 años de edad.

Acerca de la disponibilidad de vacunas Pfizer en la Región, que fue una de las que agotó stock producto del aumento de la demanda por vacunas, la autoridad sanitaria explicó que a contar de esta tarde volverá a estar en los puntos de vacunación habituales.

"El stock de Pfizer se retoma. Como hemos dicho, esta vacuna requiere de condiciones especiales de almacenamiento lo que hace necesario su traslado por vía aérea, y ese traslado se produce los días lunes durante la mañana. Por lo tanto, estará disponible en los centros de vacunación a partir de las 14 horas para que las personas que requieran inocularse y completar su esquema con la segunda dosis puedan hacerlo", detalló Álex Olivares.

Dado el aumento del interés por el proceso de inmunización luego de la puesta en marcha del Pase de Movilidad, el seremi (s) fue enfático en recordar que se puede acceder a este solo una vez completados catorce días desde la inyección de la segunda dosis de AstraZeneca, Sinovac o Pfizer. Junto con ello, hizo un llamado a las personas que no han completado su esquema de inmunización a que acudan a los vacunatorios esta semana, en especial, a aquellas que todavía no optan por la primera dosis, ya que es la única forma de avanzar hacia la esperada inmunidad de rebaño.

"

"Parte importante del envío que recibimos está compuesto por la vacuna CanSino... que se aplica por una sola vez".

Álex Olivares,, seremi (s) de Salud.

Pronóstico de lluvias moderadas a intensas actualiza alerta temprana preventiva regional

ONEMI. Se esperan abundantes precipitaciones esta tarde, sobre todo, en la costa, precordillera y cordillera.
E-mail Compartir

Un nuevo informe entregado por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) generó la actualización de la "Alerta temprana preventiva" vigente para la Región de La Araucanía, debido al pronóstico de precipitaciones moderadas a intensas anunciado para esta tarde y que se concentrará, especialmente, en las comunas ubicadas en las zonas costera, precordillerana y cordillerana.

La información fue confirmada por la directora regional de Onemi, Janet Medrano, quien precisó que junto a las condiciones descritas, para las zonas de precordillera y cordillera se espera, además, que las precipitaciones vengan acompañadas de una isoterma cero alta.

"Eso quiere decir que la nieve va a estar a gran altura y esto pudiera generar remociones de masas, deslizamientos o aluviones en esos sectores donde las precipitaciones se concentrarán especialmente esta tarde", detalló.

Medrano explicó que producto de la situación se ha generado una serie de acciones preventivas, entre ellas, la entrega de información a los municipios y a los servicios públicos que tienen alguna relación con este tipo de eventos, así como un comunidado dirigido a la población general. Las recomendaciones en estos casos son mantener los sitios limpios para que el agua lluvia pueda escurrir, despejar canaletas en las viviendas y hacer uso del autocuidado.

Un incendio intencional arrasa con 700 fardos de pasto en Temuco

E-mail Compartir

Un predio cercano al radio urbano de Temuco fue objeto de un incendio intencional la madrugada de ayer, donde el objetivo fueron 700 fardos de pasto cosechados , los que resultaron consumidos por el fuego.

El hecho tuvo lugar en el fundo La Herencia, ubicado en el sector Chivilcán de la capital de La Araucanía, propiedad que estaba con medidas de protección y que recibía rondas periódicas de Carabineros debido a usurpaciones realizadas por comunidades aledañas. Así lo detalla el fiscal de turno, Luis Arroyo Palma, quien fue notificado de lo ocurrido y dispuso la concurrencia al lugar de la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales y personal del Laboratorio de Criminalística de la PDI para realizar los peritajes de rigor.

En cuanto a la intencionalidad del siniestro, el fiscal explicó que en el lugar no fueron hallados lienzos o cualquier otro elemento reinvindicativo, y agregó que la policía tuvo que esperar a que el fuego fuera extinguido para realizar los peritajes químicos.

El subcomisario de la Bipe Temuco, Danilo Burgos, informó desde la PDI que aún se trabaja en el levantamiento de evidencia para esclarecer causas y la dinámica de los hechos.