Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

La Región registró fuerte alza en las exportaciones durante el año 2020

AUMENTO. Esto significó una variación de 10,6% respecto a lo registrado el año 2019.
E-mail Compartir

El Austral

La Araucanía está experimentando un gran momento en sus exportaciones y comercio exterior en general, lo anterior inserto en un escenario económico que tiene poco para festejar debido a la pandemia y este complejo escenario.

Al respecto, el intendente Víctor Manoli enfatizó que "la pandemia ha sido muy compleja y ha dejado consecuencias económicas a nivel mundial. Por lo mismo, el hecho que las exportaciones regionales hayan variado en un 56,2% en 12 meses es absolutamente destacable ya que demuestra el buen momento para el comercio exterior en nuestra Región, y en todos sus sectores, tanto industriales como silvoagropecuario, este último presentando la mayor incidencia. Como Gobierno Regional continuaremos trabajando en políticas que permitan apoyar y potenciar las exportaciones de los distintos sectores económicos, los que permitirán una mejor economía regional".

El seremi de Hacienda, Patrick Dungan, señaló que "en el marco de las cuarentenas sanitarias que han dañado a las economías globales y especialmente a los sectores del comercio, turismo, los servicios y los empleos, en Chile el comercio exterior no se ha detenido y podemos señalar que, en nuestra Región, el 2020 fue un muy buen año y el actual se está presentando de igual forma".

Continuidad

Los servicios públicos y su logística orientada a la facilitación de los procesos dedicados al comercio exterior, no han cesado en ningún momento. Prueba de esto ha sido el Control Fronterizo de Pino Hachado, que ha continuado siendo la puerta de entrada y salida hacia el Mercosur, y en la cual los funcionarios de Aduanas de Chile, SAG, Ministerio de Salud, Unidad de Pasos Fronterizos, Vialidad, Carabineros y PDI, han trabajado sin cesar, aun en los momentos más complejos de esta pandemia, concluyó el Seremi de Hacienda Patrick Dungan.

LAS CIFRAS

De acuerdo con lo informado por el INE de La Araucanía, las Exportaciones registradas por la Región de La Araucanía para el período el año 2020 fueron de 675,0 millones de dólares (MMUS$). Esto significó una variación de 10,6% respecto a lo registrado el año 2019 que corresponde a MMUS$64,5 más.

El año 2020 el sector económico que mayor participación registró fue Industria, con 72%, mostrando un aumento de 3,9%, influenciado principalmente por la actividad Alimentos, que tuvo una variación de 29,8%, equivalente a MMUS$33,3 más. Por su parte, el sector Silvoagropecuario mostró un alza de 32,7%, correspondiente a MMU$46,5 más, esto explicado principalmente por el crecimiento mostrado en la actividad Fruticultura, cuyo aumento fue de MMUS$32,1, según señaló el director regional del INE, Javier Pérez Iracabal.

Es importante destacar además que el buen momento regional del comercio exterior se debe a varios factores, entre ellos, el mantenimiento ininterrumpido de los servicios que entrega el Estado para facilitar el comercio exterior, una economía china que se revitaliza post pandemia, la imperiosa necesidad de tener productos alimentarios de La Araucanía por parte de las naciones industrializadas (cerezas hacia China y fruta hacia EE.UU) y una plataforma exportadora que ha sido apoyada por la Mesa de Comercio Exterior de La Araucanía.

"

"En Chile el comercio exterior no se ha detenido y podemos señalar que, en nuestra Región, el 2020 fue un muy buen año y el actual se está presentando de igual forma".

Patrick Dungan,, seremi de Hacienda

675 millones de dólares fueron exportados por la Región en 2020, un 10,6% más que lo registrado en el 2019.

Rondas de negocios

E-mail Compartir

El seremi Patrick Dungan explicó que "se han realizado rondas de negocios con Panamá y el Caribe gracias al trabajo realizado por el embajador de Chile en esa nación, Germán Becker Alvear, en conjunto con la Seremi de Hacienda de La Araucanía, ProChile y la Mesa de Comercio Exterior de La Araucanía. Se concretaron importantes negocios posterior a esta actividad, especialmente en los ámbitos de avena grano y productos silvoagropecuarios, simbolizando así que la apertura de nuevos mercados es el camino a seguir por el comercio exterior regional". El monto exportado el año 2020 es el segundo mayor en la última década y en los últimos tres años (2018 - 2020) las exportaciones de la Región han estado sobre los US$600 millones.

Empresarios y comerciantes dan cuenta de la fuerte caída del turismo

E-mail Compartir

Curacautín se ha visto seriamente afectado por la actual pandemia. Es la realidad del hotel de las Termas de Malalcahuello, donde su dueño, José Luis Casagrande, optó por utilizar su recinto como residencia sanitaria. "Las cosas se veían muy difíciles a finales de año, por esta razón nos reinventamos", dijo.

Pablo Bianco dueño del restaurante Fogón del Cordobés, señala que "la pandemia afectó en un 80% al sector turístico gastronómico, ya que se ha visto restringido para su apertura, y la forma en la que nos estamos sustentando es con delivery".

Ministra revisó avances de la Región para crecer en fruticultura

E-mail Compartir

Las altas potencialidades de crecimiento de La Araucanía hacia la fruticultura producto de cambio climático que ha desplazado la frontera frutícola hacia el sur del país y otros factores como disponibilidad de agua y suelo, fue el principal tema tratado en el primer Consejo Estratégico del Programa Araucanía Frutícola -iniciativa del Plan Impulso-Gore-Inia Carillanca-, presidido por la ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga.

La reunión, en la cual participó también el director nacional de Inia, Pedro Bustos, entre otros, buscó coordinar las distintas acciones que permitan fortalecer el objetivo de llevar a los agricultores tradicionales de La Araucanía a la diversificación de sus cultivos hacia la fruticultura.