Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Corma donará 20 mil plantas nativas para recuperar zonas quemadas

EN LA ARAUCANÍA. Conaf será la encargada de organizar la entrega a pequeños y medianos propietarios, que perdieron sus bosques con los incendios rurales.
E-mail Compartir

Más de 20 mil plantas nativas donará la Corporación Chilena de la Madera (Corma) a pequeños y medianos propietarios de La Araucanía, que perdieron sus bosques a raíz de los incendios rurales. La Corporación Nacional Forestal (Conaf) será la encargada de organizar y repartir la donación en la Región.

El gerente de Corma Araucanía, Marcelo Bonnefoy, y el director regional de Conaf, Julio Figueroa, visitaron el vivero Carlos Douglas, de CMPC, ubicado en Yumbel, para chequear en terreno las plantas que se donarán, entre ellas roble, notro, coigüe y quillay.

Convenio

Marcelo Bonnefoy manifestó que "las plantas se entregarán gracias a un convenio firmado entre Corma y Conaf en 2019, donde el gremio se comprometió con sus viveros abiertos de las empresas socias, a donar 4 millones de especies arbóreas para recuperar ecosistemas. La entrega, además, incluye capacitación a pequeños y medianos propietarios en el manejo sustentable de sus bosques".

Por su parte, el director de Conaf en La Araucanía, Julio Figueroa, dijo que "vinimos al vivero para poder recepcionar las plantas que nos proporcionará Corma, las que serán muy bien recibidas por los agricultores y usuarios que siempre nos piden especies nativas y que servirán para reforestación, protección de cursos de agua, recuperación de suelo y espacios quemados en la Región".

En el marco del convenio de Cooperación con la Corporación Nacional Forestal (Conaf), este año, el gremio forestal aportará con 54.315 plantas nativas y 625.685 de tipo forestal. De las nativas, 9.315 serán para Maule; 5 mil para Ñuble; 25 mil para Biobío y 20 mil para La Araucanía.

El subgerente de Producción de Plantas de CMPC, Juan Andrés Celhay, señaló que el trabajo en el vivero es iniciar el proceso de desarrollo de todo tipo de flora y una vez que tienen unos 20 centímetros de altura, se pueden llevar a terreno. "En el caso del nativo, se desarrollarán bien si es que tienen un buen cuidado. Se deben plantar entre mayo y septiembre, controlar las malezas, de ser necesario regar, y en particular, excluir el ganado del área por el daño que podrían causar".

"

"Servirán para reforestación, protección de cursos de agua, recuperación de suelo y espacios quemados en la Región".

Julio Figueroa,, director de Conaf Araucanía

20 centímetros de altura aproximadamente tienen las plantas que serán donadas por Corma.

Municipio reconoce labor de concejales de la comuna

TEMUCO. Se entregaron distinciones.
E-mail Compartir

Como una forma de reconocer el trabajo, la dedicación y el aporte al desarrollo de la comuna, la Municipalidad de Temuco entregó distinciones a los concejales que el próximo 28 de junio finalizarán su ciclo político y labores en el Concejo Municipal. La ceremonia, realizada en el Salón Auditorium del municipio y resguardando todos los protocolos del Plan Paso a Paso del Ministerio de Salud, fue la instancia para destacar a los concejales en ejercicio, Solange Carmine, Pedro Durán, Roberto Neira, Alejandro Bizama, Esteban Barriga, Fredy Cartes, José Luis Velasco, Óscar Albornoz, Nelson Moraga, además del saludo póstumo a Germán Cabrera, recibido por su esposa, Michelle Alarcón y su hija Bárbara Cabrera, y también a los exconcejales Constanza Saffirio y Marcelo León, quienes recibieron los reconocimientos de parte del alcalde, Jaime Salinas, en una emotiva instancia que resaltó la labor y el trabajo de las autoridades comunales.

Sobre este reconocimiento, el alcalde Jaime Salinas, dijo que "este es un momento muy especial, que me llena de orgullo y donde puedo, desde la otra tribuna, reconocer a quienes fueron mis pares... Fui concejal por 16 años, estuve cuatro años dirigiendo a los concejales en la Región y tengo sentimientos encontrados, siempre me sentí un concejal más que alcalde, y reconozco en ellos el tremendo trabajo que han hecho por la comuna de Temuco, con diferentes matices, pero todos quieren lo mejor para su ciudad".

$3.500 millones para acortar brecha de género en universidades

E-mail Compartir

Con el objetivo de disminuir la brecha entre hombres y mujeres en investigación, desarrollo, innovación y en emprendimiento de base científica-tecnológica en el mundo universitario, el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, a través de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), lanzó la convocatoria del Concurso de Desarrollo de Capacidades Institucionales para la Igualdad de Género en el Ámbito de la I+D+i+e en instituciones de educación superior (InEs Igualdad de Género 2021).

El concurso, que cuenta con cerca de $3.500 millones, entregará un monto máximo de hasta $450 millones a proyectos que incentiven la equidad de género en investigación, desarrollo, innovación, transferencia y en emprendimiento de base científica-tecnológica. Además, solo podrán postular aquellas instituciones de educación superior (públicas o privadas) que cuenten con 4 años de acreditación.

Las instituciones de educación superior que estén interesadas en postular podrán realizarlo hasta el martes 8 de julio en www.anid.cl.