Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

La Araucanía: hay 412.161 familias habilitadas para recibir el Ingreso Familiar de Emergencia Universal

MEDIDA. Aporte beneficiará al 100% del Registro Social de Hogares entre junio y septiembre. Quedan excluidas solo las familias que tengan un ingreso per cápita superior a los 800 mil pesos. Pago será retroactivo para los que no tengan RSH.
E-mail Compartir

Según los registros de Desarrollo Social, en La Araucanía hay 412.161 familias inscritas en el Registro Social de Hogares (RSH) que están habilitadas para recibir el pago del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) Universal que promulgó ayer el Presidente Sebastián Piñera.

El beneficio depende de los integrantes del núcleo familiar (ver cuadro) y se pagará en cuotas mensuales entre los meses de junio y septiembre, pero este último mes solo el 50%, siendo la inversión del Gobierno US$ 10.342 millones, monto que supera el total entregado a la fecha (US$ 8.902).

Familias beneficiadas

De estas 412.161 familias, que es el universo potencial del beneficio en la Región (Ver cuadro), de un total que supera los 7 millones de hogares a nivel nacional, 349.147 recibirán el pago a partir del próximo 29 de junio de manera automática en las cuentas ya informadas con antelación.

El pago automático es para los hogares con al menos un beneficiario de alguno de los siguientes programas: el sexto pago del IFE, el Subsidio Único Familiar (SUF), el Ingreso Ético Familiar y el IFE Ampliado de mayo.

Por lo tanto, solo la diferencia, que son 63.014 familias en la Región, deben solicitar el pago en el sitio ingresodeemergencia.cl.

Solicitudes

Las solicitudes para los hogares que pertenezcan al 80% más vulnerable o inferior, según el RSH, y que no hayan sido beneficiarios del IFE ampliado de mayo, partieron ayer y se extenderán hasta el 15 de junio.

Solo quedan excluidos del pago del beneficio aquellas familias que están dentro del 10% menos vulnerable (entre el 91 y el 100%) y cuyos ingresos por integrante familiar sean superiores a los 800 mil pesos. Por lo tanto, solo a este tramo se le solicita rendir ingresos de junio.

MINISTERIO DESPLEGADO

La seremi de Desarrollo Social, Consuelo Gebhard, hizo un llamado a que todas las familias que están en el 100% del RSH y que no hayan recibido hasta ahora ningún apoyo del Estado, a que lo soliciten, indicando que su servicio estará en el territorio ayudando a las personas.

"Con esta gran noticia del IFE Universal, que fue aprobado por el Congreso y liderado por la ministra Karla Rubilar, nos desplegaremos por toda la Región, realizando operativos para ayudar a las personas a postular al beneficio en Malleco y Cautín. De esta forma esperamos llegar a las más de 412 mil potenciales familias beneficiadas", dijo la autoridad.

Añadió que "esta semana estaremos en Temuco (hoy en la Feria Pinto), Angol, Villarrica, Teodoro Schmidt y Los Sauces, junto a las gobernaciones, atendiendo las inquietudes sobre el Registro Social de Hogares y este IFE Universal. Luego, el próximo lunes 14 estaremos en Trovolhue y Nehuentúe, en Carahue, y el martes 15 en el Fundo El Carmen, en Temuco".

PAGO RETROACTIVO

Aquellos que tengan una solicitud en trámite del Registro Social de Hogares, podrán recibir el beneficio de forma retroactiva. Es decir, las personas que soliciten su Registro Social de Hogares este mes van a poder acceder al pago correspondiente si califica en el mes de julio.

29 de junio ese día parten los pagos del IFE Universal de junio. Será automático para las familias que ya recibieron el IFE Ampliado de mayo.

Familias beneficiadas con ife universal por región

E-mail Compartir

Número

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

Total

Tarapacá

Antofagasta

Atacama

Coquimbo

Valparaíso

O'Higgins

Maule

Biobío

La Araucanía

Los Lagos

Aysén

Magallanes

Metropolitana

Los Ríos

Arica y Parinacota

Ñuble

Región

105.061 151.914 101.286 250.706 611.319 337.805 413.858 528.050 349.147 298.775 34.808 47.299 2.097.222 142.642 84.208 180.181 5.734.281

Automáticos

junio

137.200 214.332 133.142 310.468 768.634 418.407 492.697 649.911 412.161 365.682 45.614 66.487 2.739.309 172.464 108.250 212.377 7.247.135

Total

potencial

Subsecretario del Trabajo llama a postular a los subsidios al empleo

E-mail Compartir

Una visita a La Araucanía realizó el subsecretario del Trabajo, Fernando Arab, para difundir el Subsidio al Empleo que ante la lucha por la reactivación económica en medio de la pandemia hoy tiene 4 vías importantes: las líneas Regresa, Contrata, Protege y Subsidio Nuevo Empleo.

"La línea Regresa es un subsidio para aquellos trabajadores que estuvieron con la Ley de Protección del Empleo y que el empleador los trae de regreso", señala Arab, quien agrega que "este incentivo es de 160 mil pesos mensuales si el trabajador es hombre y de 200 mil pesos si es mujer, si es persona con discapacidad, si es un joven entre 18 y 24 años o si es una persona mayor de 55 años".

La línea Contrata en un subsidio que también se otorga al empleador por cada nuevo contrato que realiza. Este subsidio es de 250 mil o 290 mil pesos mensuales, bajo los mismos parámetros del subsidio Regresa.

"La línea Protege es un subsidio por seis meses de 200 mil pesos mensuales para las madres trabajadoras con hijos menores de 2 años que no tengan acceso a sala cuna", señala Arab.

La cuarta línea entró en vigencia el 1 de mayo y se llama Subsidio al Nuevo Empleo, que también es un subsidio directo a los trabajadores, de 50 mil pesos o de 70 mil, siempre dependiendo de los grupos de beneficiarios antes señalados. "En La Araucanía, entre el subsidio Regresa y el subsidio Contrata tenemos más de 24.606 trabajadores postulados y aceptados, y son 4081 empresas en La Araucanía", señala el subsecretario, quien agrega que "en la línea Protege tenemos ya 1.263 subsidios pagados, y en la línea del Nuevo Subsidio al Empleo, este empezó recién en mayo y el pago es ahora el 30 de junio, así que todavía no sabemos cuántos pagos serán en la Región".

Están abiertas todas las postulaciones en www.subsidioalempleo.cl.