Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

En un 50% disminuyen los episodios críticos de contaminación ambiental

INTERCOMUNA. En relación a igual fecha del año pasado, la cantidad de jornadas de aire tóxico ha bajado a la mitad. PDA se encuentra en actualización.
E-mail Compartir

Carolina Torres Moraga

Un 50% menos de episodios críticos de contaminación ambiental se ha producido en la presente temporada invernal en relación a igual fecha del año 2020.

Según la información proporcionada por la Unidad de Calidad del Aire de la Seremi de Medio Ambiente de La Araucanía, mientras el año pasado al 15 de junio ya se habían producido 38 episodios de toxicidad ambiental, a la misma fecha de este 2021, solo se registran 19. De estos 19 episodios, 7 son alertas ambientales, 10 preemergencias y 2 emergencias, correspondiendo estas últimas a los registros de la estación de monitoreo de Padre Las Casas.

El año pasado en tanto, a igual fecha ya se habían constatado 8 días de emergencia ambiental, 9 preeemergencias y 21 alertas. Durante todo el 2020, se registró un total de 76 episodios críticos.

Dos meses y medio

A la luz de lo que han registrados las estaciones de monitoreo durante los 2 meses y medio de vigencia del periodo de la Gestión de Episodios Críticos, GEC, (comenzó el 1 de abril y se extiende hasta el 30 de septiembre), la seremi de Medio Ambiente, Paula Castillo, señaló que efectivamente a la fecha y desde que se inició la Gestión de Episodios Críticos "hemos podido constatar una importante disminución en los episodios de mala calidad del aire en relación al año 2020".

Pese a ello, la autoridad insistió en que "si bien el balance a la fecha es positivo, el llamado es a seguir respetando las medidas establecidas en el Plan de Descontaminación. Los buenos resultados que tenemos a la fecha obedecen a un componente meteorológico pero también al compromiso de la comunidad por mejorar los índices de mala calidad del aire a través de todas las medidas que establece el PDA, instrumento que actualmente se encuentra en etapa de actualización", enfatizó Castillo.

Cabe destacar que en el marco del Plan de Descontaminación Atmosférica, PDA para MP2,5 y MP10 se establece que la Seremi del Medio Ambiente de La Araucanía coordinará cada año un Plan Operacional de Gestión de Episodios Críticos (Capítulo VII del PDA), cuyo objetivo es enfrentar los días con altos niveles de contaminación atmosférica por Material Particulado Respirable MP2,5 y MP10 que se presenten en la zona saturada, a través de la adopción de medidas paliativas específicas orientadas a disminuir las emisiones y evitar la configuración de un episodio pronosticado.

Este año, durante el mes de abril no se produjeron episodios críticos, mientras que en mayo se registraron 15 y en lo que va de junio se contabilizan 5 (el último este miércoles).

En tanto, las restricciones que impone la GEC (ver recuadro) son fiscalizadas por personal de la Seremi de Salud. A la fecha, se han efectuado en total 688 fiscalizaciones en la intercomuna Temuco-Padre Las Casas, dando origen a 266 sumarios sanitarios por mal uso de artefactos a leña.

Desde la Seremi de Salud se ha informado que quienes sean sumariados por este concepto, pueden presentar su apelación al correo electrónico: descargos.aire@redsalud.gob.cl.

"

"Los buenos resultados que tenemos a la fecha obedecen a un componente meteorológico pero también al compromiso de la comunidad por mejorar los índices de mala calidad del aire".

Paula Castillo,, seremi de Medio Ambiente

50 mil viviendas conforman el polígono de restricción este 2021. Más de 44 mil corresponden a Temuco y unas 5.700 a Padre Las Casas.

Las restricciones según el pronóstico:

E-mail Compartir

De acuerdo al pronóstico diario de calidad del aire, la restricción en el periodo GEC son las siguientes: en alerta ambiental se prohíbe el uso de más de un artefacto a leña, entre las 18.00 y las 06.00 horas en toda la zona saturada (no en el polígono). En preemergencia, está prohibido el uso de estufas a leña y calderas a leña con una potencia térmica menor a 75 kWt, restricción que sí estará orientada a los polígonos de restricción establecidos. En tanto, cuando el pronóstico indica emergencia ambiental, se prohíbe el uso de artefactos a leña y calderas a leña con una potencia térmica menor a 75 kWt en toda la zona saturada por un periodo de 24 horas.

Lanzan campaña del buen trato a personas mayores en Traiguén

E-mail Compartir

Respetar los derechos de las personas mayores es un desafío que tiene toda la sociedad en su conjunto y, en este contexto, cada mes de junio se conmemora el Mes del Buen Trato al adulto mayor. Por ello, la Dirección de Desarrollo Comunitario a través del programa del Adulto Mayor de la Municipalidad de Traiguén, desarrollará una serie de acciones para promover los derechos y el respeto a las personas mayores.

El alcalde de Traiguén, Ricardo Sanhueza Pirce, destacó que "durante todo el año desarrollamos una serie de actividades que buscan impulsar el respeto a los derechos, la autonomía y la participación de los mayores, aunque sin duda esta es una tarea que debe ser permanente y donde todos podemos contribuir con pequeños gestos, en especial en estos momentos en el que nos encontramos en pandemia".