Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Paulsen: "Las cuarentenas terminaron su ciclo, el Plan Paso a Paso quedó obsoleto"

ELECCIONES. El Presidente de la Cámara de Diputados confirma que su retiro de la política será por un tiempo largo.
E-mail Compartir

andrea.arias@ustraltemuco.cl

El Presidente de la Cámara de Diputados y parlamentario del distrito 22 de la Región, el abogado Diego Paulsen (RN), es partidario de que las comunas de a poco vayan avanzando hacia mayores libertades y que no vuelvan a cuarentena, medida que, a su juicio, ya no debe ocuparse como una estrategia pública para combatir la pandemia.

Lo anterior se enmarca en la reciente prórroga hasta septiembre del Estado de Excepción Constitucional que consiguió el gobierno en el Congreso, y donde la opinión de Paulsen "es que todavía se necesita para seguir entregando las ayudas sociales", pero donde "el Plan Paso a Paso quedó obsoleto y las cuarentenas terminaron su ciclo".

Por ello, el abogado espera que el gobierno acoja las recomendaciones y modifique el plan apuntando a mayores libertades que permitan lograr una sinergia entre el control de la pandemia y la actividad económica de los emprendedores.

"El motor del país son los emprendedores, entonces hay que empezar a terminar con las cuarentenas porque los están asfixiando. Las cuarentenas no pueden seguir siendo una política pública como estrategia, hay concordancia con que cumplieron su ciclo. Además está el avance de la vacunación y el hecho de que los chilenos ya aprendieron a cuidarse", sentenció el diputado.

ELECCIONES

Consultado el parlamentario por las próximas elecciones a la Cámara de Diputados fue enfático en señalar que no postulará porque se retira de la política por un tiempo largo, cerrándole inclusive la puerta a la Cámara Alta en cuatro años más.

"Es una decisión personal y familiar que va en la línea de lo que yo siempre he señalado, ya que soy un férreo defensor del límite a la reelección. Habiendo estado ocho años en política, más dos anteriores trabajando en el Congreso, creo que es suficiente. Ya hemos entregado lo que podíamos hacer en esta etapa de la vida", subrayó.

De su futuro añade que "ahora hay que salir al mundo privado, porque quienes estamos en política, y me incluyo, entramos en una burbuja de la cual después nos cuesta salir, y yo creo que es importante que los políticos tengamos la capacidad de reinventarnos en el mundo privado", explicó, siendo el ámbito del emprendimiento agrícola el más probable en donde se desenvuelva desde el próximo año, en un contexto familiar, pero también de aporte al desarrollo de la Región.

Paulsen está orgulloso de lo que consiguió en la Comisión de Vivienda, una serie de tramitaciones legales y, sobre todo, su desempeño transversal como presidente de la Cámara de Diputados, siendo su gran frustración el no haber logrado superar el conflicto de la Región.

" "

"Las cuarentenas no pueden seguir siendo una política pública como estrategia para combatir la pandemia, hay concordancia con que cumplieron su ciclo". Ahora hay que salir al mundo privado porque quienes estamos en política, y me incluyo, entramos en una burbuja de la cual después nos cuesta salir".

8 años tiene el diputado Diego Paulsen (RN), de los cuales ha estado 10 dedicado al ámbito público.

Los apoyos son para Beltrán y Sichel

E-mail Compartir

El parlamentario comentó que su alejamiento de las pistas políticas, en ningún caso significa que "cuelga los guantes", ya que confiesa que uno de sus sueños es ser alcalde de una comuna de la Región, pero en muchos años más. Por ahora y en el marco de las próxima campaña parlamentaria dice que se aleja tranquilo porque deja un candidato por el que pone todas sus fichas: se trata del exgobernador de Malleco, excore y exconcejal de Curacautín, Juan Carlos Beltrán (RN). "Yo comparto distrito con un gran diputado, como es Jorge Rathgeb (RN), entre los dos sacamos casi el 45% en la última elección, así es que él hoy necesita un compañero que sume bastantes votos y yo no tengo ninguna duda que esa persona es Juan Carlos Beltrán, por lo que espero que tenga el respaldo del partido", dijo Paulsen, quien además apoya la candidatura presidencial de Sebastián Sichel.

Parlamentarios de la Región se unen para terminar con la huelga del LCH

MOVILIZACIÓN. Afirman que el Mineduc se comprometió a suspender la USE.
E-mail Compartir

La Bancada de Parlamentarios de la Región se unió para terminar con la huelga del Sindicato de Trabajadores del Liceo Camilo Henríquez de Temuco, movilización que se prolonga por 109 días.

Quienes participaron ayer de la movilización en el frontis del establecimiento fueron los diputados de Evópoli, Sebastián Álvarez, Andrés Molina y además el senador Felipe Kast, sumándose desde la oposición, la diputada Andrea Parra (PPD), quien explicó que "este es un esfuerzo conjunto y transversal de los diputados de la Región para visibilizar este tema que lleva tanto tiempo y que parece que ha sido muy poco visible por parte de quienes tienen que asumir el desafío de resolverlo".

Todos los diputados apuntaron a que esta situación " no da para más" y consignaron su preocupación respecto del prestigio de la comunidad educativa. "Aquí hay cuestiones que no se entienden, van tres meses que no se les paga a los profesores, esa sola es una causal para instalar un administrador provisional. Y allí el superintendente no ha actuado, el seremi no ha actuado, sencillamente hacen como si el problema no existe", dijo Parra.

El diputado Molina resaltó el hecho de que se trata de un establecimiento "de excelencia que se debe salvar" (...) hacemos un llamado al ministro de Educación, con quien estuvimos hace dos días y quien se comprometió a suspender las subvenciones: llegó el momento de terminar con esto".

Los 7 constituyentes nominan a Loncon

MAPUCHE. Levantan candidatura para presidir la Convención Constitucional.
E-mail Compartir

Desde la coordinación de los siete constituyentes mapuches de escaños reservados proponen y oficializan la candidatura de la lamgen constituyente Elisa Loncon Antileo para presidir la futura Convención Constitucional, cuya instalación está programada para el 4 de julio.

En este contexto, la misma coordinación propone cuatro criterios mínimos para la elección de dicha Mesa Directiva de la Convención Constitucional.

Esto es que sea presidida por una mujer, compuesta con paridad de género, plurinacional, siendo integrada por constituyentes de escaños reservados y rotativa para garantizar la representatividad.