Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Intensifican vigilancia para impedir llegada de variante Delta a la Región

ALERTA. Nueva cepa puede transmitirse un 97% más rápido que el virus original. En La Araucanía se están realizando exhaustivos controles a los transportistas en paso Pino Hachado.
E-mail Compartir

carolina.torres@australtemuco.cl

En alerta se encuentran las autoridades regionales ante la aparición en el país del primer caso de la peligrosa variante Delta, la que se caracteriza por su alta transmisibilidad y por incrementar el riesgo de hospitalización.

Por esta razón, desde la Seremi de Salud de La Araucanía se está intensificando la vigilancia epidemiológica para impedir la llegada a la Región de personas infectadas con esta variante.

Una de las acciones más relevantes es la instalación de un puesto de vigilancia permanente para testear a los transportistas de productos esenciales en el paso fronterizo de Pino Hachado. "En nuestra Región, en el paso Pino Hachado se ha fortalecido el testeo y la vigilancia en transportistas que proveen a nuestra zona y todo el sur de Chile de distintos productos esenciales", explicó la seremi Gloria Rodríguez, quien a la vez indicó que en caso de detectarse personas positivas en el puesto de vigilancia, éstas son derivadas a residencias sanitarias. "Todo este trabajo de vigilancia y secuenciación nos ha permitido detectar la aparición en Chile de la variante Delta, a través del trabajo de todos los equipos instalados en las regiones que tienen fronteras".

Producto de la alta contagiosidad de esta variante que se puede transmitir un 97% más rápido que el virus original, la autoridad manifestó que hoy más que nunca es clave que las personas se cuiden. "Esto significa que se puede transmitir en cuestión de segundos, a diferencia de todas las otras cepas conocidas", aseveró la doctora Rodríguez, quien insistió que junto con seguir reforzando la vigilancia, a nivel de la ciudadanía resulta fundamental que más personas se vacunen y refuercen las medidas de autocuidado.

Redefinición de "contacto estrecho"

E-mail Compartir

La variante Delta fue detectada por primera vez en la India en octubre de 2020. De acuerdo a los estudios, los síntomas son dolor de cabeza, dolor de garganta, secreciones nasales, fiebre y tos, por lo que se puede confundir con un resfrío común. La subsecretaria de Salud, Paula Daza, confirmó ayer que se realizó una modificación en la definición de contacto estrecho de casos con la variante Delta de covid-19. "Es una definición mucho más rigurosa. En el fondo, si ha estado en contacto con la persona, con o sin mascarilla, esa persona se definirá como contacto estrecho", informó la autoridad sanitaria.

Con fiscalizaciones en puntos estratégicos buscan evitar movilidad este fin de semana

SANCIONES. No habrá cordón sanitario, pero sí controles para impedir desplazamientos entre comunas.
E-mail Compartir

Una rigurosa fiscalización se realizará durante este fin de semana largo en cinco puntos estratégicos que estarán ubicados en cinco zonas de la Región.

Si bien en esta oportunidad no se implementó un cordón sanitario alrededor de las comunas de Temuco y Padre Las Casas, los controles sanitarios buscarán impedir la movilidad intercomunal en especial en comunas de Fase 2 hacia otras que se encuentren en cuarentena, considerando que el Pase de Movilidad que pueden obtener los vacunados con dos dosis más 14 días, no les permite efectuar este tipo de desplazamientos.

"Esperamos que la movilidad no aumente ya que sabemos que en nuestra Región, los mayores brotes de contagio se originan en reuniones familiares o encuentros de fin de semana como celebraciones, cumpleaños, asados, etc..", explicó la seremi Goria Rodríguez, quien recordó que el fin de semana pasado que también contempló el feriado del lunes, fueron 357 los sumarios sanitarios cursados a quienes no portaban sus respectivos permisos de desplazamiento.

Por esta razón, la autoridad sanitaria hizo un llamado a la población a no exponerse de manera inncesaria tanto a las sanciones, como también a posibles contagios.

"Esperamos que este fin de semana sea menor la cantidad de sumarios sanitarios apelando a la responsabilidad de cada uno de los habitantes de la Región, sin embargo, para las personas que no cumplan con estas recomendaciones seremos implacables con las restricciones, ya que aún tenemos comunas con altos índices como las de la zona lacustre", dijo, agregando que las multas por incumplientos al Código Sanitario pueden elevarse a los 50 millones de pesos, las cuales se aplican según el riesgo sanitario.

15 fallecidos y 347 casos nuevos se reportaron ayer a nivel regional

E-mail Compartir

Un total de 15 nuevos fallecidos y 347 contagios nuevos reportó ayer en su informe diario la autoridad regional de Salud.

Los 347 nuevos positivos se extrajeron del análisis de 3.231 exámenes PCR, lo que se traduce en una positividad de 9% para las últimas 24 horas. Los contagiados con domicilio en la Región ascienden a 90.625 (ver tabla acumulada), a los que se deben adicionar 643 que presentan domicilio en otras zonas del país, con lo que la cifra total de infectados llega a 91.268 en los 15 meses y medio de pandemia.

En tanto, los fallecidos totales con confirmación de muestra PCR aumentaron a 1.198 tras sumar los 15 nuevos decesos.

Las personas en la fase activa de la enfermedad actualmente son 1.851 a nivel regional. Los números más altos se concentran en las siguientes comunas: Temuco (323), Villarrica (223), Padre Las Casas (114), Pucón (92) y Collipulli (90).

La ocupación en residencias sanitarias llega al 86%, existiendo una disponibilidad de 79 camas para personas covid positivas o contactos estrechos que no puedan hacer una cuarentena efectiva en sus domicilios.