Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Convención: La Moneda cree "injusta" la polémica con los pueblos indígenas

SECRETARÍA. Más constituyentes pidieron renuncia de Francisco Encina.
E-mail Compartir

El Austral

Unos 50 convencionales constituyentes se plegaron ayer a la solicitud que hicieron 20 representantes electos de pueblos indígenas, para pedir la renuncia del secretario ejecutivo de la Convención Constitucional -nombrado por La Moneda-, Francisco Encina, a quien acusan de "falta de voluntad", "falta de capacidad de diálogo intercultural" y presunto incumplimiento de compromisos.

En concreto, al ejecutivo -encargado de las coordinaciones previas a la instalación de la Convención, este domingo 4 de julio- se le responsabiliza por no dar facilidades a los convencionales de pueblos mapuche y aimara, como la disposición de emblemas, intérpretes y elementos rituales necesarios para su investidura.

Gestiones

En Twitter, el aludido Francisco Encina enumeró las diversas gestiones de apoyo a los 155 convencionales electos desde el 15 de junio y enfatizó que -desde entonces- ha estado en contacto con cada uno de ellos para coordinar temas de traslados, permisos sanitarios y situaciones particulares, incluyendo algunas problemáticas planteadas por representantes de pueblos indígenas. Añadió que "ya estamos a menos de una semana del inicio de un proceso histórico e inédito para Chile" y que "es fundamental tener presente que esta primera sesión se organiza en condiciones excepcionalmente complejas", en alusión a la pandemia.

Desde La Moneda, ayer el subsecretario de Segpres, Max Pavez, reconoció que "se ha suscitado una polémica específica respecto al tema de los pueblos originarios, que a mí me parece que es un poquitito injusta".

La autoridad agregó que la cantidad de solicitudes realizadas exceden de lo que la secretaría ejecutiva ha podido resolver. Agregó que varios requerimientos, en materia de asignaciones y asesores, serán resorte de la propia Convención, pese a que el Gobierno "va a dar todas las garantías para que funcione y funcione bien".

Programa de Inserción Laboral certifica a nuevos trabajadores capacitados

Durante los años 2020 y 2021, la Fundación de Capacitación Talentos, ha preparado a 60 personas para insertarse en empleos formales en el marco del Programa Servicios Sociales de la Subsecretaría del Trabajo.
E-mail Compartir

En tiempos de pandemia la tasa de desempleo superó el 10%, por ello, los esfuerzos que estos últimos 10 meses han realizado la Subsecretaria del Trabajo y la Seremi de la cartera en la Región de La Araucanía, han estado orientados a la reactivación del empleo.

El Programa Servicios Sociales de la Subsecretaría del Trabajo cumple un importante rol en la inserción laboral a través de la preparación de personas para trabajar. Todo, mediante acciones de capacitación, práctica laboral en empresas, y lo más importante búsqueda de empleo.

Esta política pública se implementa mediante el trabajo que realizan fundaciones sin fines de lucro. Es el caso de la Fundación de Capacitación Talentos, una institución que durante los años 2020 y 2021 ha preparado a 60 personas para insertarse en empleos formales, los que fueron certificados hace algunos días.

En la comuna de Angol, se trabajó en el área de atención de clientes con 15 personas, mientras que en Temuco, el trabajo se enfocó en los rubros de retail, comercio y gastronomía con 45 personas. Esto permitió que personas desempleadas, se mantengan trabajando en empresas regionales a la fecha.

Ejemplo de ello, es la alumna Jaqueline Esparza, quien se encuentra trabajando en el área de reposición de un supermercado de Temuco, y destaca "el importante apoyo que ha significado el programa para mi familia en tiempos muy difíciles y complejos".

Patricio Sáenz Cofré, Seremi del Trabajo y Previsión Social, destaca la alianza que se realiza con la fundación, ya que "la esencia del programa es encontrar trabajo a personas desempleadas mediante intermediación laboral y culmina con un contrato de trabajo para los participantes".

Para el año 2021 existe una nueva oportunidad de ser parte de este programa, ya que se encuentra abierta la etapa de postulación. La información se encuentra en el fan page, en Facebook e Instagram de la Fundación de Capacitación Talentos.

Ingrid Castro Gutiérrez, Presidenta de la Fundación, explica que el programa es parte de los esfuerzos que realiza la institución en la región, para aportar desde la sociedad civil a la implementación de políticas públicas respecto a la capacitación y el empleo.


en Temuco y Angol