Convención: La Moneda cree "injusta" la polémica con los pueblos indígenas
SECRETARÍA. Más constituyentes pidieron renuncia de Francisco Encina.
El Austral
Unos 50 convencionales constituyentes se plegaron ayer a la solicitud que hicieron 20 representantes electos de pueblos indígenas, para pedir la renuncia del secretario ejecutivo de la Convención Constitucional -nombrado por La Moneda-, Francisco Encina, a quien acusan de "falta de voluntad", "falta de capacidad de diálogo intercultural" y presunto incumplimiento de compromisos.
En concreto, al ejecutivo -encargado de las coordinaciones previas a la instalación de la Convención, este domingo 4 de julio- se le responsabiliza por no dar facilidades a los convencionales de pueblos mapuche y aimara, como la disposición de emblemas, intérpretes y elementos rituales necesarios para su investidura.
Gestiones
En Twitter, el aludido Francisco Encina enumeró las diversas gestiones de apoyo a los 155 convencionales electos desde el 15 de junio y enfatizó que -desde entonces- ha estado en contacto con cada uno de ellos para coordinar temas de traslados, permisos sanitarios y situaciones particulares, incluyendo algunas problemáticas planteadas por representantes de pueblos indígenas. Añadió que "ya estamos a menos de una semana del inicio de un proceso histórico e inédito para Chile" y que "es fundamental tener presente que esta primera sesión se organiza en condiciones excepcionalmente complejas", en alusión a la pandemia.
Desde La Moneda, ayer el subsecretario de Segpres, Max Pavez, reconoció que "se ha suscitado una polémica específica respecto al tema de los pueblos originarios, que a mí me parece que es un poquitito injusta".
La autoridad agregó que la cantidad de solicitudes realizadas exceden de lo que la secretaría ejecutiva ha podido resolver. Agregó que varios requerimientos, en materia de asignaciones y asesores, serán resorte de la propia Convención, pese a que el Gobierno "va a dar todas las garantías para que funcione y funcione bien".