Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Región logra llegar al 71% de población vacunada con el esquema completo

VACUNA. Autoridades regionales realizan urgente llamado a los rezagados mayores de 18 años. Jueves y viernes comienza proceso para jóvenes de 17 años.
E-mail Compartir

Un 71% de la población objetivo a vacunar en la Región ya completó el esquema con las dos dosis de Pfizer o Sinovac, o con la monodosis de CanSino. Esto se traduce en que más de 551 mil habitantes de La Araucanía completaron el vital proceso de inmunización contra el covid-19.

Pese a este logro, es necesario seguir avanzando para lograr la necesaria inmunidad colectiva, por lo que ayer y hoy se está efectuando un urgente llamado a la población rezagada mayor de 18 años para que acuda a los vacunatorios a iniciar su proceso. "Aún falta para llegar al 100% de la población objetivo (vacunada), y luego poder alcanzar el 100% de la población regional", manifestó el seremi (s) de Salud, Alex Olivares, quien insistió que "hoy más que nunca debemos estar protegidos ante la llegada de la variante Delta a nuestro país y sabemos que el estar vacunados es una de las medidas de protección".

Cabe destacar que los días jueves y viernes, el calendario contempla la vacunación con primeras dosis de los adolescentes de 17 años.

En este sentido, el director regional de Injuv, Marco Luna, expresó que "ha llegado el momento de los más jóvenes y también de los adolescentes para que sean parte del proceso de vacunación, por eso, los invitamos a motivarse y sumarse a esta cruzada que hoy los tiene como protagonistas".

Al mismo tiempo, Luna precisó que los adolescentes también deben motivar "a aquellos que aun no se vacunan o que se encuentran rezagados para que pronto tengamos a un mayor número de personas vacunadas y así podamos estar más protegidos ante esta compleja pandemia", dijo.

En tanto, el intendente Víctor Manoli llamó "a la responsabilidad, porque hoy, la mejor manera de cuidar a nuestras familias y volver pronto a la normalidad es cumplir con el esquema de vacunación. De igual manera agregó que, "a quienes se encuentran rezagados y las mujeres embarazadas, hay que recordarles que la pandemia aún está presente y mientras no estemos todos vacunados, el riesgo de nuestras vidas y de nuestros seres queridos, se mantiene".

Solo Pfizer

Las personas menores de 18 años solo pueden inocularse la vacuna Pfizer-BioNTech, la única autorizada hasta ahora por el ISP para ser aplicada en ese grupo etario (de 12 a 17 años). Esta vacuna, basada en ARNm, fue la primera en obtener autorización para su uso de emergencia en nuestro país el 16 de diciembre del año pasado.

Considerando que mañana y el viernes comienza el proceso para los adolescentes de 17 años, estos deben dirigirse a los vacunatorios Pfizer existiendo dosis disponibles en distintos puntos de Malleco y Cautín, los cuales son ampliamente difundidos por las redes sociales de la Seremi de Salud.

"

"Ha llegado el momento de los más jóvenes y también de los adolescentes para que sean parte del proceso de vacunación, por eso, los invitamos a motivarse y sumarse a esta cruzada que hoy los tiene como protagonistas".

Marco Luna,, director regional Injuv

313 sumarios sanitarios por incumplimientos el fin de semana

E-mail Compartir

Con motivo del fin de semana largo, la autoridad sanitaria con el apoyo de las Fuerzas de Orden realizó una intensa fiscalización en cinco puntos estratégicos de la Región.

Según lo informado ayer, personal de la Seremi de Salud efectuó 19.856 controles a personas durante los tres días, los que dieron origen a 313 sumarios sanitarios, por distintos incumplimientos a la norma sanitaria, predominando el no portar el Pase de Movilidad que le permite mayores posibilidades de desplazamiento a los vacunados con dos dosis que ya cumplieron los 14 días tras completar el esquema.

En cada uno de los sumarios se deben analizar los descargos de los sumariados y luego se determina la multa. Según lo dispuesto por el Código Sanitario, estas pueden ir desde las 0,1 UTM a 1.000 UTM, vale decir, cerca de 50 millones de pesos.